domingo, 29 de junio de 2025
Una coalición de agricultores convencionales y orgánicos pide el fin de las patentes de semillas
martes, 24 de junio de 2025
El maíz transgénico y sus consecuencias en agronomía y salud
Dejando a un lado las peripecias de la Presidenta Sheinbaum en sus relaciones con el Presidente Trump, quien tuvo que “abandonar” la reunión con los siete más importantes países del mundo (con excepción de China), para atender la crisis de la guerra entre Irán e Israel, quienes se amenazan con utilizar su armamento nuclear, conflicto que se le ha salido de control a Trump; en cambio, el “conflicto” con México lo tiene bien “dominado” con sus “Órdenes Ejecutivas”, con la DEA, la revisión del TLC y con las redadas contra los migrantes mexicanos.
Aunque la presencia de la Presidenta de México en el G-7 como invitada era principalmente para su reunión con Trump, quedó claro que para éste la reunión con Sheinbaum es totalmente secundaria; sin embargo, por lo menos hubo reuniones con dirigentes de Canadá y de algún otro país europeo.
...
Más:
viernes, 20 de junio de 2025
CORRIENTES: Campesinos Correntinos Se Organizan Para Salvar Semillas Nativas
En el corazón de Corrientes, el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), junto a organizaciones rurales, impulsa una red de “guardianes de semillas” para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
“Las semillas nativas y criollas son aquellas que fueron producidas naturalmente por las familias campesinas a lo largo del tiempo. Por su permanente cultivo, estas semillas se fueron adaptando al suelo y al clima del lugar, adquiriendo gran resistencia a enfermedades, lo que las hace menos dependientes de insumos químicos”, explica Fredy Fleitas, técnico de INCUPO en Corrientes.
Entre ellas, destaca el maíz amarillo criollo, base de comidas tradicionales como el mbaipuy, el locro o la sopa paraguaya.
A diferencia de las nativas, las semillas híbridas son producto de cruzamientos controlados. Aunque suelen ofrecer altos rendimientos en su primera siembra, pierden calidad al resembrarse, lo que obliga a los productores a comprarlas cada temporada. Las semillas transgénicas u organismos genéticamente modificados (OGM), por otra parte, son creadas en laboratorios a partir de genes de diferentes especies, están patentadas por grandes empresas, requieren del uso de agroquímicos y su utilización implica el pago de regalías.
...
Más:
jueves, 19 de junio de 2025
Agricultores convencionales y ecológicos de Alemania, en coalición para pedir el fin de las patentes sobre semillas
Desde SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología, compartimos la noticia publicada por IFOAM Organics Europe, en el que se advierte que las actuales leyes permiten a las grandes empresas monopolizar recursos genéticos, poniendo en riesgo la diversidad y la independencia agrícola. En medio de las negociaciones sobre nuevas técnicas genómicas (NGTs), proponen medidas legales concretas para excluir ciertos procesos del sistema de patentes y proteger la agricultura europea frente a esta amenaza creciente.
IFOAM Organics Europe celebra la declaración de una gran coalición de organizaciones alemanas que representan a agricultores convencionales, agricultores ecológicos, obtentores de plantas e instituciones religiosas, instando a los responsables políticos a cambiar la legislación de la UE para evitar la monopolización de los recursos genéticos a través de patentes sobre la reproducción convencional o la ingeniería genética. Este llamamiento es especialmente relevante en el contexto de las actuales negociaciones sobre las NGT (Nuevas Técnicas Genómicas).
...
Más:
https://agroecologia.net/coalicion-agricultura-ecologica-patentes-semillas/
lunes, 16 de junio de 2025
Nuevos OGM: 18 ONG francesas advierten de los riesgos de la desregulación europea
Traducción automática:
Apenas unos días antes de las cruciales negociaciones en Bruselas, una coalición de organizaciones francesas está haciendo sonar la alarma sobre la propuesta de desregulación de nuevos OGM.
El 30 de junio marcará una fecha crucial. Las instituciones europeas se reunirán en Bruselas para la ronda final de negociaciones sobre un texto que podría cambiar radicalmente nuestra relación con los organismos genéticamente modificados.
Una movilización sin precedentes
Dieciocho organizaciones francesas, desde sindicatos de agricultores hasta asociaciones de consumidores, han unido fuerzas en una carta abierta dirigida al gobierno francés y a los eurodiputados. Entre ellas se encuentran Pollinis à l'initiative, la Confédération Paysanne, la FNAB, Générations Futures, France Nature Environnement, UFC-Que Choisir y Foodwatch.
Nuestro mensaje es claro: el proyecto de reglamento europeo sobre Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) representa una gran amenaza para la agricultura, la alimentación y el medio ambiente.
Los pilares de la seguridad alimentaria están amenazados
El texto que se está negociando actualmente prevé la eliminación de tres garantías fundamentales:
lunes, 9 de junio de 2025
México Importa Maíz Blanco Transgénico Para Consumo Humano, Denuncian Productores Sinaloenses
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), expresó su preocupación por esta importación, calificando la acción como una ilegalidad y competencia desleal que contradice el discurso del gobierno federal
Mientras los agricultores del norte de Sinaloa enfrentan una de las
cosechas más difíciles de los últimos años debido a la sequía y bajos
rendimientos, productores han encendido las alertas por
la importación de hasta 25 millones de toneladas de maíz genéticamente
modificado paraen este 2025, supuestamente destinado al consumo humano.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), expresó su preocupación por esta importación, calificando la acción como una ilegalidad y competencia desleal que contradice el discurso del gobierno federal.
“Nuestro maíz no es transgénico y es de primerísima calidad, exclusivamente para el consumo humano. Si están trayendo maíz modificado genéticamente y lo están destinando a la alimentación de las personas, es algo que el gobierno no debería permitir”, señaló.
...
Más:
domingo, 8 de junio de 2025
Piden a países retirar ley que criminaliza a los conservadores tradicionales de semillas
Traducción automática:
Lo que necesitas saber:
- Las sanciones incluyen hasta dos años de cárcel o una multa de 1 millón de chelines.
Cuando los conservadores de semillas tradicionales se reúnen en el mercado de Luanda, en el condado de Vihiga, todos los lunes y jueves para vender distintas variedades de semillas, especialmente de verduras autóctonas, la mayoría de ellos no son conscientes de que están cometiendo un delito que puede llevarlos a la cárcel.
Sin saberlo, violan la Ley de Semillas y Variedades de Plantas de Kenia, que exige que todas las semillas sean certificadas por el gobierno.
La Ley prohíbe a los pequeños agricultores vender o compartir semillas indígenas, así como guardarlas para la siguiente cosecha. Las sanciones incluyen hasta dos años de cárcel o una multa de un millón de chelines.