El
año pasado, en Colombia se sembraron 95.117 hectáreas de cultivos
transgénicos, los cuales fueron distribuidos así: 86.030 hectáreas de
maíz genéticamente modificado, GM; 9.075 de algodón, y 12 hectáreas de
flores azules.
En Santander se sembraron 665 hectáreas del total nacional
de cultivo de maíz transgénico; mientras que en el Meta fueron 22.342
hectáreas, con lo cual sigue siendo el departamento líder en este tipo
de cultivos.
Tolima es el departamento que más creció en cultivos de maíz GM, pasó de cultivar 18.327 en 2016 a 20.313 hectáreas en 2017.
...
Más:
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/420648-sembradas-mas-de-95-mil-hectareas-de-transgenicos
sábado, 6 de enero de 2018
Explicación simple y magistral sobre Glifosato: Una niña en Canadá 2017 (subtitulado)
https://www.youtube.com/watch?v=6EAh2XJgqNw&feature=youtu.be
martes, 2 de enero de 2018
Monsanto violó las normas decenas de veces con el uso de agroquímicos en Argentina
Monsanto violó las normas decenas de veces con el uso de24 horas al día los vecinos de los pueblos santafesinos, incluidos los menores de edad, están expuestos al impacto del glifosato y otros herbicidas, tanto como pesticidas. Ese es el caso de la maestra escolar Andrea Druetta, cuyos hijos fueron rociados en múltiples ocasiones con agroquímicos mientras nadaban en la piscina situada al lado de la casa.
Decenas de casos similares han sido documentados por la agencia AP en las provincias argentinas. En todos ellos sustancias tóxicas se emplean de maneras que no fueron previstas por las regulaciones señaladas por la ciencia o que estuvieron específicamente prohibidas por la ley. Su uso descontrolado en el mismo corazón de la zona de la producción de soja argentina es considerado por los médicos como una causa de crecientes problemas de salud que experimentan los habitantes.
Las tasas de incidencia de cáncer en Santa Fe son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional. En el Chaco las malformaciones de nacimiento se cuadruplicaron desde que el uso de la biotecnología sofisticada de Monsanto se disparara en los últimos años del siglo pasado.
...
Más:
lunes, 1 de enero de 2018
Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real
Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.
Hay un gran desconocimiento y errores de concepto sobre los transgénicos. Vamos a intentar aclarar algunos conceptos e ideas. ¿Qué es un transgénico? Es un animal o una planta cuyo código genético ha sido modificado artificialmente en un laboratorio introduciendo uno o más genes de otra especie. Esta otra especie no necesariamente es del mismo reino. Es decir, a una planta se le añaden genes de una bacteria, virus, o insecto… Así se obtienen unas características que mediante cruces naturales no podrían obtenerse. Por ejemplo, una planta resistente a un herbicida o a una enfermedad determinada, un animal que crece y da carne más rápido, una vaca que produce más leche...
¿Es peligrosa la transgénesis per se para el consumo humano? Los genes interaccionan entre sí de modo impredecible y una de las maneras de provocar la transgénesis es disparar los nuevos genes con una pistola de genes que los introduce en el genoma al azar. Un nuevo gen introducido en el genoma genera que su portador cree una proteína nueva que antes no tenía. Al comernos la planta o animal transgénico ingerimos esa nueva proteína. No se sabe qué consecuencias puede tener en la salud esa manipulación. Puede causar alergias, disminución de la fertilidad e incluso tumores. Ensayos de laboratorio han indicado que puede pasar y de hecho, pasa. Pero Monsanto, el gigante de los transgénicos, con el respaldo del Gobierno de EE UU, obstaculiza y oculta todas las investigaciones que puedan demostrar ese riesgo, en una implacable y cruenta guerra contra la ciencia, como ya han denunciado algunos científicos.
¿Es peligrosa la transgénesis per se para el consumo humano? Los genes interaccionan entre sí de modo impredecible y una de las maneras de provocar la transgénesis es disparar los nuevos genes con una pistola de genes que los introduce en el genoma al azar. Un nuevo gen introducido en el genoma genera que su portador cree una proteína nueva que antes no tenía. Al comernos la planta o animal transgénico ingerimos esa nueva proteína. No se sabe qué consecuencias puede tener en la salud esa manipulación. Puede causar alergias, disminución de la fertilidad e incluso tumores. Ensayos de laboratorio han indicado que puede pasar y de hecho, pasa. Pero Monsanto, el gigante de los transgénicos, con el respaldo del Gobierno de EE UU, obstaculiza y oculta todas las investigaciones que puedan demostrar ese riesgo, en una implacable y cruenta guerra contra la ciencia, como ya han denunciado algunos científicos.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)