viernes, 9 de julio de 2021

El Gobierno investiga mortandad de abejas y la relaciona con transgénicos

Ante la denuncia de un grupo de apicultores cruceños de la muerte de millones de abejas de aproximadamente 300 colmenas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua inició una investigación para determinar las causas del suceso al que inicialmente relacionó con el uso indiscriminado de productos tóxicos que ayudan al desarrollo de cultivos transgénicos.

El pasado fin de semana, un grupo de apicultores de los municipios de El Puente y San Julián reportaron cuantiosas pérdidas por la muerte de sus abejas. Un productor informó que cada colmena tiene un valor de aproximadamente 300 dólares.

...


Más:

http://www.laprensa.com.bo/economia/20210624/el-gobierno-investiga-mortandad-de-abejas-y-la-relaciona-con-transgenicos

jueves, 8 de julio de 2021

Científicos argentinos advierten sobre los efectos a la salud y al medio ambiente del trigo transgénico

Más de 1400 investigadores de 35 universidades e institutos de todo el país expresaron su preocupación por la posible aprobación del trigo genéticamente modificado resistente a sequía y al herbicida glufosinato de amonio, un agroquímico que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura es 15 veces más tóxico que el conocido glifosato.

Cientos de científicos de todo el país suscribieron a un pedido para dar marcha atrás a la aprobación del trigo transgénico HB4, un organismo genéticamente modificado para tolerar el estrés hídrico y resistir la aplicación del herbicida glufosinato de amonio. A través de una carta abierta, advierten que la aplicación de este producto podría profundizar la contaminación ambiental, afectar la salud y perjudicar a los productores del sector agroexportador.

...

 

Más:

http://www.laarena.com.ar/el_pais-cientificos-argentinos-advierten-sobre-los-efectos-a-la-salud-y-al-medio-ambiente-del-trigo-transgenico-2182121-113.html

Juez reprende a abogado de Monsanto por escrito en apelación de cáncer Roundup

 

Un juez de apelaciones de California reprendió a un abogado de Monsanto el martes por engañar al tribunal sobre la evidencia disponible sobre el potencial de Roundup para causar cáncer en humanos, informó Courthouse News.

El juez de distrito de primera apelación J. Anthony Kline le indicó a David Axelrad, abogado de Monsanto, que su presentación de pruebas en los escritos previos a la audiencia del martes equivalía a una "distorsión de los hechos".

"Estoy bastante asombrado por la sesión informativa en este caso", señaló Kline al comienzo de la audiencia. Le dijo a Axelrad que estaba considerando seriamente una moción presentada por los demandantes para desestimar la apelación debido a distorsiones en el escrito.

...

 

Más:

https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/06/25/juez-reprende-a-abogado-de-monsanto-por-escrito-en-apelacion-de-cancer-roundup/

viernes, 2 de julio de 2021

Europa «protege» a las abejas frente a plaguicidas permitiendo el 10% de muertes por colmena

Europa respalda la propuesta de establecer el nivel aceptable de daño por un plaguicida a las colonias de abejas melíferas en un 10%. 

No es un éxito

En la reciente reunión del consejo de AGRIFISH del 28 de junio, una gran mayoría de los Estados miembros respaldaron la propuesta de la Comisión Europea de establecer el nivel aceptable de daño por plaguicidas a las colonias de abejas melíferas en un 10% de mortalidad. 

Europa ve este acuerdo como un éxito político. Y existe la tentación de verlo así, si tenemos en cuenta que España iba a aceptar una mortandad del 25%, tan solo hace unos meses. Pero no debemos olvidar la realidad: que ningún porcentaje de muerte de abejas es aceptable.

Permitir una reducción del 10% en el tamaño de la colonia de abejas significa aceptar plaguicidas con un impacto importante en los insectos. Y estos tóxicos son uno de los principales impulsores del declive de los polinizadores en Europa.

Por lo tanto, este acuerdo seguirá dañando a los polinizadores e insectos en general y se opone a la Estrategia de Biodiversidad del, tan renombrado, Pacto Verde Europeo.

Antecedentes

Tras el escándalo en torno a la intoxicación de miles de colmenas en toda la UE con insecticidas neonicotinoides, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) propuso en 2013 una nueva metodología de evaluación de riesgos de los plaguicidas sobre las abejas.