sábado, 24 de mayo de 2014

El coste social de los transgénicos

Los economistas preocupados por las cuestiones ecológicas, como Herman Daly, dicen que cuanto más aumenta la población en el mundo mayores serán los costes sociales o externos de la producción.
Los costes sociales o externos son aquellos costes de producción que no son asumidos en el precio de un producto. Por ejemplo, las zonas muertas existentes en el Golfo de México, resultado de las grandes cantidades de productos químicos emitidos en la producción agrícola no son incluidos en los costes de producción. El precio de los alimentos no tienen en cuenta los daños causados en el Golfo de México.
La producción de alimentos genera unos costes sociales. De hecho, cuanto más parece que se reduce el coste medio de producción de los alimentos, mayor es el coste que se impone a la sociedad.
Consideremos la cría intensiva de animales. La alta densidad de animales en muy poco espacio resulta en una concentración de gérmenes y en la necesidad de utilizar una gran cantidad de antibióticos. La supuesta reducción en el coste de los alimentos contribuye a la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que supone un coste adicional a la sociedad que supera la compensación en el ahorro de los precios de los alimentos.

PARANA MARCHA CONTRA MONSANTO

– La asamblea "Entre Ríos Sí, Entre venenos No" convoca a los paranaenses a sumarse a la Marcha Mundial contra Monsanto, que se realiza este viernes a partir de las 17:30 · La columna marchará desde la Plaza Alvear hasta la Plaza 1º de Mayo • La protesta es contra el uso de agrotóxicos y el monocultivo transgénico


Según un comunicado, los asambleístas argumentan: “No existe una adecuada utilización de agrotóxicos; al ser venenos altamente contaminantes representan un peligro para la salud humana; por su efecto acumulativo afecta los sistemas endócrino, respiratorio, digestivo y la piel; la productividad del suelo y su concentración en las napas de agua contamina el agua potable”.
Además, explican que el monocultivo transgénico (cultivo en gran escala de una sola variedad de grano) es sinónimo de desmontes, gravísimo deterioro de los suelos, contaminación generalizada, destrucción de la biodiversidad, aparición de enfermedades que se creía erradicadas del país y expulsión masiva de poblaciones rurales”.
“El hambre del mundo cada año aumenta en contra de lo que pregonan los gigantes de los agronegocios. La biotecnología y la ciencia deberían estar al servicio de las necesidades de todos, no para garantizar ganancias de grandes empresas extranjeras como Monsanto. Porque queremos una provincia y una país sin agrotóxicos, sin transgénicos. Porque defendemos nuestro suelo, nuestros ríos, arroyos y porque defendemos la salud de nuestra gente ¡¡Todos contra Monsanto!!”, dice el parte de prensa. (APFDigital)
De:
http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=232463&ID_Seccion=12

España: TS rechaza el Multireferèndum por si influye en los electores

El Tribunal Supremo ha rechazado que se celebre el Multireferèndum, coincidiendo con la jornada de reflexión y las elecciones europeas, porque las preguntas "pueden influir en los electores" y por su vínculo con el contexto político catalán.

   Según ha informado este viernes el Supremo, la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo se ha pronunciado a favor de la decisión de la Junta Electoral Central en el proceso especial de tutela de derechos fundamentales que presentaron contra esta decisión los promotores del Multireferèndum, que han anunciado que impulsarán esta consulta pase lo que pase.

   Para el Supremo, no puede realizarse el Multireferèndum, que cuenta con el apoyo de unas 40 entidades --entre ellas la CUP-- y propone siete preguntas como el uso de transgénicos, el pago de la deuda pública y la posibilidad de votar en referéndum vinculante las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), porque pueden influir en el voto y "se encuentran en directa conexión con el debate político existente en Catalunya.


De:
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-ts-rechaza-celebre-multireferendum-porque-puede-influir-electores-20140523154911.html

Monsanto Domina, La Gente Muere



Portadas PhotoshopEn 1901 se fundó una de las empresas que tienen, junto a Microsoft el monopolio a nivel mundial.John Francis Queeny, su fundador, un químico veterano de la industria farmacéutica, creaba la llamada empresa Monsanto en Missouri (EE.UU). Es sabido que éste pertenecía a la Orden de los Caballeros de Malta, una sociedad católico secreta derivada de la élite illuminati.