Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Barcelona prohíbe el uso de glifosato, ¿cómo se utiliza en el resto del mundo?

Llevamos con el dilema del glifosato varias rondas de debate. Palabras clave: pesticidas, Greenpeace, la Unión Europea, Monsanto, Los Verdes… hora de poner negro sobre blanco de qué estamos hablando, por qué cada vez más está más perseguido su uso y el mapa mundial del uso de este herbicida en el mundo.

Empezando por el principio, el glifosato es un herbicida “de amplio espectro” patentado por Monsanto, la multinacional estadounidense productora de agroquímicos, en la década de 1970. Caducada la licencia, el resto de compañías empezaron a comercializarla, pero aún así, el Roundup -nombre comercial del glifosato- de Monsanto sigue siendo el más vendido en el mundo. Es la tercera fuente de ingresos de la multinacional. El glifosato se encuentra en 750 productos diferentes que se usan en agricultura, jardinería o incluso en casa. En el caso de España se encuentra en 125 productos diferentes.

No contentos con eso, veinte años después, los amigos de Monsanto desarrollaron plantas transgénicas, las llamadas Roundup Ready, tolerantes a su herbicida, lo que permitía que se utilizara con una aplicación “más amplia”, que en principio, reduciría también el uso de estos químicos. Pero, como denuncia Greenpeace, se trataba “de una falsa promesa que ha hecho incrementar drásticamente su uso”. Con las plantas transgénicas, lo que ha ocurrido es que ha aumentado el uso del glifosato porque mata todas las plantas sobre las que se aplica excepto, claro, aquellas diseñadas para sobrevivir.
...

Más:
http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-after-shave/2017/02/03/barcelona-prohibe-el-uso-de-glifosato-como-se-utiliza-en-el-resto-del-mundo/

viernes, 2 de octubre de 2015

Barcelona dice sí a la Ciudad Refugio y no al TTIP

Dos grandes temas han centrado el primer pleno ordinario que celebra el Ayuntamiento de Barcelona tras el 24M.  Las políticas de acogida de refugiados sirios, afganos y eritreos y la declaración  contraria al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) que negocian Estados Unidos y la Unión Europea. Dos debates que han servido a la alcaldesa Ada Colau para acercar posiciones con sus socios de investidura, ERC y PSC y, en determinadas fases del plenario, mostrar sintonía con la CUP.
...

Más:
http://www.eldiario.es/catalunya/barcelona/Barcelona-dice-Ciudad-Refugio-TTIP_0_437106955.html