Mostrando entradas con la etiqueta EHS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EHS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2020

Entrevista a Joaquím Fernández Solà sobre la Hipersensibilidad Electromagnética

 EntrevistaEntrevista a 

Joaquím Fernández Solà 

sobre la 

Hipersensibilidad Electromagnética

Por: Olivia Muiños Benítez

https://www.youtube.com/watch?v=Q0sK8YIq9mQ&feature=emb_logo


Transcripción a texto:

[Olivia]: Prácticamente soy una estudiante de diseño de ingeniería y estoy haciendo mi TFG y estoy empezando una investigación en bueno.. los campos electromagnéticos en especial pues la gente que se ve afectada como por ello. O sea básicamente yo lo que quiero hacer es crear una ayuda para ese tipo de personas que puede ser desde un punto de vista como más de crear consciencia porque a alguien le dices que es la electrosensibilidad electromagnética y no tiene ni idea

[Joaquím]: No se conoce de forma normal en la sociedad

[Olivia]: Sí, o de crear pues una ayuda más directa como más funcional entonces bueno estoy en esta parte de la investigación.

[Joaquím]: De acuerdo, de acuerdo, muy bien.

[Olivia]: Entonces he leído muchas de las entrevistas que ya le han hecho pero estoy creando mi propio contenido y entonces le voy a preguntar cosas como muy obvias, bueno como ¿qué es la hipersensibilidad electromagnética?

[Joaquím]: Es un trastorno que aún no está reconocido como enfermedad en el que personas que previamente toleraban bien la exposición a campos magnéticos empiezan a tener síntomas cuando se aproximan a campos magnéticos de diversos tipos, es decir habitualmente no es un único tipo, por ejemplo no es solo una luz de un fluorescente o una pantalla de un ordenador sino que puede ser por ejemplo el teléfono móvil, las wifis, las redes que pasan por la electricidad del domicilio, una red de alta tensión, puede ser una antena de telefonía que tienes en el barrio y que te enfoca a tu domicilio, estas personas cuando están en proximidad a exposiciones, a radiaciones electromagnéticas de diferente tipo pero dentro de lo que que es las radiaciones no ionizantes es decir no ya no hablamos de las de las ionizantes que está clarísimo que causan mucho problema, por ejemplo las centrales atómicas, los rayos X, etc, estamos hablando de las radiaciones del espectro de utilización convencional en nuestra sociedad, estas personas tienen diversos síntomas, no suelen hacer un único síntoma sino que diversas [inaudible] los más frecuentes son síntomas irritativos por ejemplo de ojos, de piel, de garganta, tienen molestias de garganta, lagrimeo, obstrucción nasal, la piel irritada y luego tienen dolor de cabeza habitualmente de tipo migrañoso, pueden tener desconcentración mental, insomnio, falta de memoria, pueden tener fatiga, se cansan más de lo normal, pueden tener trastornos de estado de ánimo asociados todo esto únicamente a este síntoma de tal manera que cuando se exponen empeoran y cuando no se exponen mejoran y están en situación absolutamente normal, pero son muy sensibles a mínimas exposiciones que otras personas toleran.