Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2023

Misiones prohibió el uso de glifosato por ley

El uso del herbicida glifosato estará totalmente prohibido en Misiones desde 2025. Así lo establece la nueva Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos que sancionó la Legislatura y que integra una serie de medidas de investigación, optimización y promoción de insumos biológicos, gestión del riego y uso del agua eficiente, y el desarrollo sustentable de cultivos. La norma fue presentada por los diputados Carlos Rovira (Frente Renovador de la Concordia), Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo) y Marta Ferreira, actual ministra de Agricultura Familiar de la provincia.

“Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos”, enuncia el artículo 7 de la normativa provincial que, tal como se esperaba, despertó reacciones dispares. Por un lado, el rechazo de aquellos sectores ligados al agronegocio —y el sector político que los representa— y, por otro, el beneplácito de los agricultores familiares y cooperativos, que desde hace mucho tiempo denuncian los efectos adversos del uso de agrotóxicos y que impulsan la transición agroecológica.

 ...

 

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/misiones-prohibio-el-uso-de-glifosato-por-ley/

 

martes, 26 de julio de 2022

"La semilla no es un negocio: la semilla es vida y necesita ser cuidada"

Por Mariángeles Guerrero

La Feria de Semillas Nativas y Criollas de Misiones cumple 25 años. Desde el sábado 9 de julio hasta el 18 de agosto se realizan encuentros de intercambios de semillas entre familias campesinas, además de capacitaciones y actividades culturales, en las localidades misioneras de Aristóbulo del Valle, Campo Grande, Campo Ramón, Oberá, San Pedro, El Soberbio, Puerto Iguazú, Montecarlo, entre otras. "Esta experiencia muestra la soberanía alimentaria en su abundancia", sostienen los impulsores de la feria de semillas provincial tras un cuarto de siglo de sostener esta forma de compartir saberes y fortalecer la soberanía alimentaria.

Gerardo Segovia es trabajador social y presidente de la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM) e integra la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Agroecología. Fue partícipe de la primera feria donde se intercambiaron semillas nativas, que se realizó un año después de la aprobación del primer evento transgénico en nuestro país, la soja RR, en 1996. Segovia relata que el movimiento por las semillas nativas de Misiones surgió al ver la importancia de la semilla como elemento central en la vida campesina. Y agrega: “Para nosotros la semilla es la germinación de la vida en todas sus manifestaciones. Es central y estratégica para el campesino pero también para el mundo que está tan saqueado en este momento”.

...

 

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/la-semilla-no-es-un-negocio-la-semilla-es-vida-y-necesita-ser-cuidada/

 

sábado, 26 de octubre de 2019

Montecarlo: marcharon en contra de maíz transgénico en Misiones

Alrededor de 700 personas integrantes de distintas agrupaciones sociales que forman parte de la Organización Semillas Autoconvocadas, “No al maíz Transgénico” en Misiones, se concentraron en la tarde de este miércoles en la intersección de la avenida El Libertador y avenida Fechter de Montecarlo y marcharon por la avenida principal camino al Honorable Concejo Deliberante.

El objetivo de la movilización fue mostrarse en contra de las plantaciones de maíz transgénico y solicitar al HCD que llamen a las organizaciones sociales para la creación del consejo de alimentos acorde a lo establecido por la ley de emergencia alimentaria.
...

Más:
https://www.elterritorio.com.ar/montecarlo-marcharon-en-contra-de-maiz-transgenico-en-misiones-47625-et

domingo, 3 de febrero de 2019

Referentes mundiales se sumaron al “No a los Transgénicos en Misiones”

La científica, filósofa y activista, Vandana Shiva; la doctora Mira Shiva; y el periodista inglés Charles Patel, son parte de las personalidades que adhieren al documento “No a los Transgénicos en Misiones” que el colectivo de movimientos, redes y organizaciones de agricultores, civiles y ambientales elaboraron y difundieron tras conocerse el plan del Gobierno nacional de impulsar en esta provincia el cultivo de miles de hectáreas de maíz genéticamente modificado para ser exportado a Brasil.

El documento advierte que si llegara a concretarse en Misiones el programa de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, habrá daños irreversibles en la agricultura familiar y el ambiente. Desde su publicación, el pasado 12 de este mes, la iniciativa sumó adhesiones hasta llegar a casi 5.000 firmas actualmente a través del sitio Change.org y del mail noalostransgenicosenmisiones@gmail.com.
...

Más:
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100077438/referentes-mundiales-se-sumaron-al-no-a-los-transgenicos-en-misiones/

sábado, 19 de enero de 2019

La red agroecológica que rechaza semillas transgénicas pidió al Gobierno que “no se ejecute” el proyecto de Nación y Maizar en Misiones

El colectivo de movimientos, redes y organizaciones denominada “No a los Transgénicos en Misiones” mantuvo ayer una reunión con la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, para solicitar que “el Gobierno provincial no permita la ejecución del convenio que firmaron la Secretaría de Agroindustria de la Nación y Maizar que establece sembrar maíz transgénico en este territorio”.
...

Más:
https://misionesonline.net/2019/01/18/la-red-agroecologica-rechaza-semillas-transgenicas-pidio-al-gobierno-no-se-ejecute-proyecto-nacion-maizar-misiones/