Mostrando entradas con la etiqueta Tandil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tandil. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

Asamblea contra el Trigo Transgénico

En el partido de Tandil existen varias experiencias organizativas vinculadas a la problemática socioambiental que vienen caminando desde hace tiempo y que llevaron a cabo diferentes acciones de visibilización y resistencia. Una de ellas es el juicio ético a los Ecocidas, un proceso de justicia popular contra actores económicos, políticos y sociales que promocional, desarrollan y avalan proyectos extractivistas. Fanny Florín, integrante de la contra el Trigo Transgénico y Agrotócixos, explica de qué se trata.  

La Asamblea por la Presrvación de las Sierras es una asamblea con muchos años de recorrido ya, que se formó en la década del 90 y surgió luchando contra las canteras que estaban instaladas en los bordes de la ciudad, donde era cotidiano escuchar explosiones que se usaban para romper las sierras.En 2010, producto de la lucha de esta asamblea, se logró la aprobación de la ley de Paisaje Protegido (Ley 14126) que prohíbe la actividad de las canteras en una parte del partido de Tandil, que incluye gran parte de la ciudad que se conoce como la poligonal, que es la intersección de las rutas 226, 30 y 74

...

 

Más:

https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/4689/61660

 

lunes, 9 de agosto de 2021

"Tandil, a la vanguardia de los experimentos a cielo abierto del agronegocio"

En plena crisis económica y con la pobreza en aumento a lo largo y ancho del país, en el contexto de la pandemia, la ciudad de Tandil resuena en medios nacionales en comparaciones con polos de modernidad y con anuncios de inversiones millonarias. Históricamente destacada por sus serranías, picapedrera, con un fuerte movimiento social por la preservación de las Sierras más antiguas del mundo, habitada desde antaño por pueblos originarios, realza también por su dinamismo en la actividad agropecuaria, metalúrgica e industrial, comercial, de servicios informáticos y educativos (incluyendo universitarios de grado y posgrado). Además, existen varias experiencias de permacultura y agroecología, así como iniciativas cooperativas y de economía social, solidaria y popular. En este contexto las autoridades proponen planes de gobierno basados en la promoción de chiqueros de cerdos para exportación y paneles "verdes" con el trigo de Bioceres

...

 

Más:

https://www.lavozdetandil.com.ar/2021/08/04/-tandil--a-la-vanguardia-de-los-experimentos-a-cielo-abierto-del-agronegocio-

sábado, 10 de julio de 2021

"Exigimos una consulta popular", indicó la Junta Vecinal sobre Bioceres y Ortech

 a Asamblea por un Tandil Saludable, integrada por vecinos que luchan contra la utilización de agrotóxicos y otros venenos que atentan contra la alimentación, los cursos de agua, el aire que respira la población y las enfermedades derivadas de un peligroso modelo de producción, salió esta mañana a redoblar la apuesta contra las políticas del intendente Miguel Lunghi en la materia, y le exigieron una "consulta popular" sobre los proyectos Bioceres y Ortech.

El comunicado indica textual:

"NO AL EXPERIMENTO DE BIOCERES

Este martes 29 de junio se firmó el acuerdo entre el Municipio de Tandil, la Cooperativa Falucho, Bioceres y Ortech para la instalación de la primera planta del país de fabricación de paneles a base de rastrojo de trigo en el Parque Industrial de nuestra ciudad. Nos quieren vender este acuerdo como un proyecto de "construcción verde" que generará desarrollo sustentable. En la misma semana tomamos conocimiento de que el Municipio le ofrece a China el Parque Industrial de Tandil para la instalación de una mega fábrica porcina. El gobierno local insiste con presentarnos el modelo del agronegocio como un camino de éxito, 

...

 

Más:

https://www.lavozdetandil.com.ar/2021/07/06/-exigimos-una-consulta-popular---indico-la-junta-vecinal-sobre-bioceres-y-ortech--

viernes, 9 de julio de 2021

Contaminación: repudian la instalación de Bioceres por el uso de trigo transgénico HB4

La Junta Vecinal por un Tandil Saludable rechazó de plano el proyecto de la planta de Bioceres en Tandil, debido a que la fabricación de paneles a base de rastrojo Tandil "será sede del experimento de Bioceres con el trigo transgénico HB4", refirió. 

"¿Sabías que la autorización del trigo HB4 en Argentina depende de la Comissão Técnica Nacional de Biossegurança de Brasil, cuya aprobación se aplazó por denuncias de información falsa respecto del impacto ambiental?. ¿Sabías que seríamos el primer país en aprobar el trigo transgénico HB4?. ¿Sabías que ese trigo es resistente a un herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato?", aseveraron los ciudadanos al afirmar que "el glufosinato de amonio envenenará nuestros suelos y nuestro pan".

...

 

Más:

https://www.lavozdetandil.com.ar/2021/07/05/contaminacion--repudian-la-instalacion-de-bioceres-por-el-uso-de-trigo-transgenico-hb4

jueves, 3 de diciembre de 2020

Opinión: "Derechos, Estado y conflicto por los agrotóxicos en Tandil"

 Las comunidades de zonas periurbanas y rurales del partido de Tandil han denunciado ante autoridades políticas y de la justicia el indiscriminado uso de agroquímicos, agrotóxicos, fitosanitarios -o como gusten llamarlos-, y la amenaza que estos representan para el ambiente y la salud. Frente a sus reclamos se advierten discursos que difunden una visión del agro como negocio y ponen en acento en la rentabilidad.

Entonces, como punto de partida me parece importante remarcar la importancia de ver también al agro como un espacio productor de alimento sano. Y en ese sentido, tal como se viene demostrando desde la academia, con trabajos y publicaciones científicas, como desde las más de 50 Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines que existen en el país y el continente, en torno a universidades nacionales, y también desde las varias experiencias de producción agroecológicas que existen en el país y la región. En nuestro país se contabiliza que existen 2544 explotaciones agropecuarias que realizan agricultura orgánica, diferenciando que 2324 son agroecológicas y 409 de la agricultura biodinámica, según el Censo Nacional Agropecuario de 2018, en el que por primera vez se distinguen las formas de agricultura (digamos) "ecológica". O bien resaltar por ejemplo la experiencia de La Aurora en Benito Juárez desde hace 30 años y reconocida por la FAO, o la de Monte Callado, en el Gallo, o las huertas comunitarias urbanas y periurbanas, y las experiencias de permacultura, por nombrar algunas de la cercanía.

...

 

Más:

https://www.lavozdetandil.com.ar/2020/12/01/opinion---derechos--estado-y-conflicto-por-los-agrotoxicos-en-tandil-