Mostrando entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2018

Este Gobierno arrancó cultivos nativos y “sembró” transgénicos: Premio Nacional de Ciencias 2017

María Elena Álvarez-Buylla, investigadora de la UNAM y Premio Nacional de Ciencias 2017, tiene claro que un Gobierno que cede “algo tan esencial” como es la producción de alimentos a los intereses del mercado es “muy riesgoso y muy grave”.

Para la integrante fundadora de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, sustituir el maíz híbrido transgénico [en su mayoría de origen estadounidense] por uno nativo traería beneficios a los campesinos, al agro, a la salud de los mexicanos y al medio ambiente.
...

Más:
http://www.sinembargo.mx/02-06-2018/3423774

jueves, 21 de diciembre de 2017

Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

Entrevista. La investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM fue elegida ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes / La decisión la sorprendió, dice, debido a su postura crítica en el tema

La mayor producción científica de Elena Álvarez-Buylla está centrada en el entendimiento de mecanismos de diferenciación celular mediante el uso de plantas como modelo de estudio, conocimiento que actualmente se utiliza en la comprensión de mecanismos de progresión en el cáncer epitelial. Por otra parte, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM también ha realizado estudios sobre la dispersión de transgenes en variedades nativas de maíz en el país.

Entre el cáncer epitelial y la investigación sobre transgénicos en el maíz parece no existir una relación explícita, sin embargo, el fundamento de ambos estudios es la biología del desarrollo vegetal en sistemas complejos. Esto, a su vez, es producto de una flor…: ha generado modelos para estudiar las relaciones genéticas que regulan el desarrollo de las flores.
...

Más:
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1057527.html

jueves, 7 de diciembre de 2017

Maíz transgénico no resuelve crisis alimentaria, dice experta de la UNAM

La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y directora de la organización Semillas de Vida, Adelita San Vicente, sostuvo que el discurso de usar maíz transgénico para solucionar el problema de alimentación es equivocado, ya que la causa de la falta de alimentos en México y el mundo se debe a los canales de distribución y no a la cantidad producida.

Durante el foro Salud, biodiversidad, cultura: la resistencia ante el maíz transgénico en México, en Casa Lamm, sostuvo que en la actualidad el maíz es el cultivo con mayor volúmen de producción en el mundo, en gran medida por las cartacteristicas biológicas que tiene, así como su nivel de adaptación a distintos ambientes, lo que permite su cultivo en Sudamérica, Asia y África.

El maíz se usa también en la mayor parte de los productos industrializado, e incluso los refrescos cuentan con ingredientes derivados de este cultivo, lo que lo ha convertido en el producto agrícola más importante del mundo.
...

Más: