Mostrando entradas con la etiqueta auditoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auditoría. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Auditoría evidencia falta de controles sobre transgénicos

Se detectaron deficiencias en relación a la aplicación real de los controles, en particular, el uso de laboratorios no acreditados y la falta de procedimientos específicos para los controles de los OMG a nivel regional. Además, España aplica un umbral ilegal de contaminación en semillas del 0,5%.

El pasado 9 de diciembre de 2014 la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea publicaba el “Informe resumen de una serie de auditorías realizadas en los Estados Miembros entre 2011 and 2013 para evaluar los controles oficiales de organismos modificados genéticamente (OMG) incluyendo su liberación intencional en el medio ambiente” [1].

Entre agosto de 2011 y septiembre 2013 la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO, por sus siglas en inglés) realizó auditorías a once Estados Miembros sobre los controles oficiales de los transgénicos. Por primera vez estas auditorías incluían una evaluación de los controles llevados a cabo en cuanto respecta a la liberación intencional de OMG en el medio ambiente, tanto experimental como para el cultivo.
...

Más:

 http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article84219

viernes, 10 de abril de 2015

Auditoría evidencia falta de controles sobre transgénicos

Se detectaron deficiencias en relación a la aplicación real de los controles, en particular, el uso de laboratorios no acreditados y la falta de procedimientos específicos para los controles de los OMG a nivel regional. Además, España aplica un umbral ilegal de contaminación en semillas del 0,5%.
El pasado 9 de diciembre de 2014 la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea publicaba el “Informe resumen de una serie de auditorías realizadas en los Estados Miembros entre 2011 and 2013 para evaluar los controles oficiales de organismos modificados genéticamente (OMG) incluyendo su liberación intencional en el medio ambiente” [1].
Entre agosto de 2011 y septiembre 2013 la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO, por sus siglas en inglés) realizó auditorías a once Estados Miembros sobre los controles oficiales de los transgénicos. Por primera vez estas auditorías incluían una evaluación de los controles llevados a cabo en cuanto respecta a la liberación intencional de OMG en el medio ambiente, tanto experimental como para el cultivo.
La auditoría al Estado español se realizó del 21 al 30 de noviembre de 2011 y pretendía además, verificar si la administración pública había adoptado medidas para resolver las deficiencias detectadas en la anterior, en marzo de 2005 [2].

Ecologistas en Acción hace público un informe de la Comisión Europea que evidencia la falta de controles sobre los transgénicos

El pasado 9 de diciembre de 2014 la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea publicaba el “Informe resumen de una serie de auditorías realizadas en los Estados Miembros entre 2011 and 2013 para evaluar los controles oficiales de organismos modificados genéticamente (OMG) incluyendo su liberación intencional en el medio ambiente”.
Entre agosto de 2011 y septiembre 2013 la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO, por sus siglas en inglés) realizó auditorías a once Estados Miembros sobre los controles oficiales de los transgénicos. Por primera vez estas auditorías incluían una evaluación de los controles llevados a cabo en cuanto respecta a la liberación intencional de OMG en el medio ambiente, tanto experimental como para el cultivo.
La auditoría al Estado español se realizó del 21 al 30 de noviembre de 2011 y pretendía además, verificar si la administración pública había adoptado medidas para resolver las deficiencias detectadas en la anterior, en marzo de 2005.
¿Cuál ha sido el resultado de esta investigación? Profundamente negativo. El documento pone en evidencia que tanto el gobierno español como las comunidades autónomas cometen graves dejaciones de funciones en lo que respecta a sus obligaciones de controlar la producción y comercialización de transgénicos. El “Informe final de una auditoría efectuada en España del 21 al 30 de noviembre de 2011 con el fin de evaluar los controles oficiales de los organismos modificados genéticamente, incluida su liberación intencional en el medio ambiente”, expone una serie de graves disconformidades, conclusiones y recomendaciones claras y contundentes. Algunas de ellas son:
Controles oficiales
  • Participan empresas privadas (75% de las muestras de los piensos importados) y no hay garantías de que éstas no tengan ningún conflicto de interés.
  • Los procesos de documentación adolecen de graves carencias: no se dispone de listas de control, ni de documentos de orientación y procedimiento para los inspectores. Tampoco se elaboran informes sistemáticamente.
  • No se cumplen plenamente los métodos de muestreo que especifica la legislación.
  • Algunos de los laboratorios que realizan análisis de OMG todavía no están acreditados, un problema detectado en la anterior inspección al que no se ha puesto remedio.
...
Más:

miércoles, 8 de abril de 2015

Auditoría revela persistente falta de control en transgénicos de España

La Comisión Europea informa de una ausencia de procedimientos de inspecciòn, toma de muestras adecuados, además de laboratorios no autorizados e intervención de intereses privados por sobre la opinión pública

Los resultados de la auditoría que realizó la Comisión Europea a España revelan una falta de controles grave sobre los cultivos y productos transgénicos en el país.

Lo destacó un nuevo comunicado de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos PALT, la Red de Semillas, Ecologistas en Acción y la Unión de Confederación de Consumidores y Usuarios (UCA-UCE).

La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea hizo en los últimos 10 años sólo dos informes de auditorías al Estado español en materia de productos genéricamente modificados, y los dos con resultados negativos. El primero se refiere a las investigaciones de 2005, y el segundo informe, publicado el 9 de diciembre pasado, a las realizadas en 2011.
...

Más:
http://www.lagranepoca.com/36432-auditoria-revela-persistente-falta-control-transgenicos-espana