Mostrando entradas con la etiqueta produdtividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta produdtividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Transgénicos no aumentaron producción

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, declaró ayer que no hay justificación para el uso de transgénicos debido a que no se ha demostrado que ayuden a incrementar la productividad.

“En 2005 fue autorizada la soya, pero no ha aumentado el rendimiento, eso es lo observable. Si antes que no había transgénico (los agricultores) producían casi dos toneladas por hectárea, ahora mantienen dos toneladas y un poquito más, entonces no hay justificación de que el transgénico realmente ayude al rendimiento o productividad”, manifestó.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) propuso en la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia, que se realizó del 21 al 22 de este mes en Santa Cruz, el uso de transgénicos para aumentar la producción de maíz, soya y algodón. Al no encontrar consenso entre los participantes del evento, se decidió que este tema sea debatido en una comisión técnica.
...

Más:

jueves, 19 de septiembre de 2013

Transgénicos no garantizan aumento de productividad de maíz, alertan

El investigador de la Universidad de Chapingo destacó que la producción de semillas de este tipo es muy costosa para las empresas que las generan, por lo que se deben introducirlas en la mayor cantidad de superficie posible.
 
México, 18 Sep. (Notimex).- Las semillas de maíces genéticamente modificadas no representan una garantía para incrementar la productividad de este grano en el país, pero sí un riesgo de que se desplome la producción ante fenómenos climáticos adversos, sostuvo el experto Alejandro Trueba Carranza.

El investigador de la Universidad de Chapingo destacó que la producción de semillas de este tipo es muy costosa para las empresas que las generan, por lo que se deben introducirlas en la mayor cantidad de superficie posible.

martes, 20 de agosto de 2013

S.O.S … ¡CUBA YA TIENE TRANSGÉNICOS!

`CUBAPLANTATION
Si bien puedo contarme entre el reducido 27 % de la población cubana que algo conoce sobre el tema de los transgénicos (según encuesta realizada en 2009 a 2303 personas de La Habana y Ciego de Ávila), me viene alarmando recientemente el hecho consumado de su aplicación a campo abierto en Cuba.
 
Sabido era que desde hace ya más de dos décadas el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Biotecnología de las Plantas de la Universidad Marta Abreu de las Villas (IBP) experimentaba con algunas variedades de laboratorio, especialmente después de la fuerte crisis alimentaria que trajeron los 90s y, según algunas escasas referencias de la prensa, también con el objetivo de ser explotadas en la industria farmacéutica.

lunes, 15 de julio de 2013

Comparación entre los rendimientos de los cultivos en Estados Unidos y Europa



Resistencia, rendimientos, uso de pesticidas y diversidad genética, todo mucho peor que los cultivos no transgénicos de Europa
Por la Dra. Eva Sirinathsinghji, 10 de julio de 2013
monocultivo
Un nuevo estudio muestra que el sistema básico de cultivo del Medio Oeste de los Estados Unidos, donde predominan los cultivos modificados genéticamente, se está quedando atrás con respecto a otras regiones de desarrollo económico y tecnológico similares. Europa Occidental, por ejemplo, supera a los Estados Unidos ( y Canadá) en cuanto a rendimientos, el uso de pesticidas, la diversidad genética y la resiliencia de los cultivos, así como el bienestar de los agricultores.
El estudio, dirigido por Jack Heinemann de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, es una dura crítica a este modelo a gran escala, el monocultivo en los Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz según los registros que se tienen desde 1961, confiando en producir cada vez más ante una población en aumento (1). Esto es una advertencia para el Ministro de Alimentación y Agricultura del Reino Unido Owen Paterson, que propone la introducción de los cultivos transgénicos en el Reino Unido (2).

miércoles, 10 de julio de 2013

Más pesticidas y menos rendimiento en los cultivos transgénicos ¿Por qué?

Una nueva investigación revela que no es la ingeniería genética la responsable de los aumentos de rendimiento en los cultivos, sino la hibridación de plantas. El autor del estudio, ingeniero genético, fue a investigar las supuestas aseveraciones de Monsanto y el resto de la industria de los transgénicos sobre el mayor rendimiento de los cultivos OMG y el menor uso de pesticidas. Y la sorpresa fue mayúscula, ya que descubrió que no sólo no se les puede atribuir un aumento en el rendimiento sino que ni siquiera se les puede adjudicar una disminución en el uso de pesticidas. Pero lo más interesante es el porqué. Veamos...   

  

¿Producen más los cultivos modificados genéticamente? 


La Biotechnology Industry Organization y diversas empresas del ramo declaran en su página web que los cultivos trangénicos son más productivos con menos insumos. ¿Es eso cierto?

El estudio, publicado en el International Journal of Agricultural Sustainability, comparó los rendimientos de los principales cultivos y el uso de plaguicidas en dos lugares del mundo con políticas de OMG diferentes: América del Norte y Europa Occidental. La agricultura en ambos lados del Atlántico era muy similar a excepción de los cultivos transgénicos. América del Norte adoptó estos cultivos muy tempranamente y depende en gran medida de los cultivos transgénicos, y Europa Occidental, que los introdujo muy tarde y usa, todavía hoy, cultivos convencionales.  
Rendimiento de cultivos de maíz entre 1961
y 2011 basados en datos de FAOSTAT
A pesar de mostrar unos resultados sorprendentes (o quizás por eso precisamente), he querido confirmar dichos resultados con otros estudios. Soy muy cauto con temas tan sensibles en los que no es raro encontrar mucho fanatismo y sesgo en ambos lados. Así que he ido a buscar estudios comparativos en condiciones idénticas. Es entonces cuando me he convencido de la veracidad del mismo. Varios estudios publicados desde 1998 ya han corroborado lo mismo, las explotaciones de  maíz y soja genéticamente modificadas no son más productivas [2-6]. 

sábado, 22 de junio de 2013

Trigo: descubrimiento pondría fin a transgénicos

U n nuevo tipo de trigo creado por un equipo de científicos ingleses podría significar el fin de los transgénicos según explican revistas especializadas consultadas por momarandu.com

Según este grupo de investigadores, este trigo puede aumentar la producción hasta un 30%. Para su creación, han combinado una antigua variedad de trigo con una más moderna.

El equipo de investigadores trabaja para el Instituto Nacional de Botánica Agrícola, con sede en Cambridge.

En los primeros ensayos, el grano resultante fue mayor y más fuerte que las actuales variedades de trigo. Para la creación de la supersemilla, los científicos han usado métodos como la polinización cruzada y tecnologías de transferencia embrionaria.