Mostrando entradas con la etiqueta recopilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recopilación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Maíz, transgénicos y transnacionales

El problema con las transnacionales no es sólo la explotación de los trabajadores, sino también la explotación de la salud y del cuerpo mismo de la gente; la destrucción de las comunidades y de todas las relaciones que producen de otra manera. 


Maíz, transgénicos y transnacionales es un compilación de artículos de Silvia Ribeiro basada en el trabajo colectivo del Grupo ETC, que abarca un período de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México.

El libro aporta elementos valiosos para entender el contexto histórico y la situación actual de la agricultura y la alimentación mundiales, las maniobras desde el poder corporativo y político y las luchas de resistencia desde los pueblos campesinos e indígenas, movimientos y organizaciones sociales.

...

 

Más:

https://www.alainet.org/es/articulo/212033

jueves, 25 de octubre de 2018

Glifosato: una recopilación de pruebas

“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó el uso del glifosato, desarrollado y comercializado por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar de empresas.
...


Más:
https://consumidoresorganicos.org/2018/08/30/glifosato-una-recopilacion-pruebas/?platform=hootsuite