Tema peliagudo el de los transgénicos. No hay funcionario público que
quiera abordarlo. Sin embargo, hace poco más de dos años fue motivo de
una especie de cumbre en Santa Cruz, cuando los empresarios de la Cámara
Agropecuaria del Oriente (CAO) hicieron fuerza y campaña para que el
Gobierno les autorice utilizar semillas transgénicas de soya, maíz y
algodón transgénicos. La sorpresa fue que no se aprobó la autorización,
aparentemente debido a la irrupción de delegados campesinos (favorables
al Gobierno) que dieron la impresión de parar en seco lo que se pensaba
era la segura culminación del trámite. Incluso la clausura de la reunión
se demoró por horas, en un ambiente de misterio hasta ahora no
revelado.
Y debe haber razones. La investigadora uruguaya Silvia Ribeiro reveló
hace poco que la transnacional Monsanto soporta una ola de juicios en
Estados Unidos, acusada de haber causado cáncer a varias personas por el
uso de glifosato, pesticida que acompaña el cultivo de algunos
transgénicos y que destruye bacterias presentes en el intestino humano,
esenciales para la digestión, el sistema inmunológico e incluso para el
funcionamiento del cerebro.
...
Más:
http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/cuestion-entrar-chaco_0_2775922386.html
lunes, 4 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
EL VENENO NUESTRO DE CADA DÍA
Según un informe de la Sociedad Apícola del Uruguay presentado ante la Comisión de Salud del Poder Legislativo, “prácticamente
todos los alimentos que ingiere la población con una dieta occidental
contienen residuos de glifosato (miel, carnes de aves y mamíferos,
lácteos, cervezas, vinos, alimentos derivados de los cultivos tratados
con glifosato, etc.)“. Y agrega que esta contaminación ha llegado incluso a los “alimentos orgánicos“.
El informe destaca que “a pesar de las advertencias realizadas por las gremiales de apicultores y otras organizaciones sociales, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha actuado en forma omisa y negligente en cuanto a la habilitación de registros de agrotóxicos“. Además informa que desde el MGAP se ha autorizado el uso de mezclas de herbicidas con insecticidas y fungicidas, pero que las agencias reguladoras, por el momento, no han requerido evaluaciones toxicológicos adicionales para cuantificar posibles efectos aditivos o sinérgicos de tales mezclas.
...
Más:
http://sdr.liccom.edu.uy/2017/08/29/presencia-de-glifosato-en-miel-carnes-lacteos-cervezas-vinos-2/

El informe destaca que “a pesar de las advertencias realizadas por las gremiales de apicultores y otras organizaciones sociales, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha actuado en forma omisa y negligente en cuanto a la habilitación de registros de agrotóxicos“. Además informa que desde el MGAP se ha autorizado el uso de mezclas de herbicidas con insecticidas y fungicidas, pero que las agencias reguladoras, por el momento, no han requerido evaluaciones toxicológicos adicionales para cuantificar posibles efectos aditivos o sinérgicos de tales mezclas.
...
Más:
http://sdr.liccom.edu.uy/2017/08/29/presencia-de-glifosato-en-miel-carnes-lacteos-cervezas-vinos-2/
viernes, 1 de septiembre de 2017
España, triste líder en el consumo de pesticidas.
Se estima que el coste anual en
Europa de la exposición a pesticidas disruptores endocrinos sobre el
cerebro infantil asciende a 136.000 millones de euros. Expertas y
expertos advierten de la relación entre la exposición a químicos de
daños en el desarrollo cerebral y enfermedades como la leucemia.
Representantes del mundo de la medicina, la política y el derecho se dieron cita ayer en la sede del Parlamento Europeo en Madrid para hablar de las consecuencias sobre la salud del uso de pesticidas. Se estima que el coste de las consecuencias sobre el desarrollo del cerebro infantil asociado a la exposición a pesticidas disruptores endocrinos asciende a 136.000 millones de euros anuales en Europa. Según se puso de manifiesto durante la jornada los riesgos no están únicamente asociados a exposiciones agudas, sino también a exposiciones más bajas de manera prolongada. Daños en el desarrollo cerebral, leucemia o infertilidad son algunos de los trastornos asociados al contacto continuado con estos tóxicos. En el acto se pudo escuchar en primera persona el testimonio de varias víctimas, personas que han enfermado después de una sobreexposición con agroquímicos. El tema cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que España es el mayor consumidor de pesticidas en toda Europa.
...
Más:
http://www.cronicanorte.es/espana-%E2%80%8Btriste-%E2%80%8Blider-consumo-pesticidas/112639
Representantes del mundo de la medicina, la política y el derecho se dieron cita ayer en la sede del Parlamento Europeo en Madrid para hablar de las consecuencias sobre la salud del uso de pesticidas. Se estima que el coste de las consecuencias sobre el desarrollo del cerebro infantil asociado a la exposición a pesticidas disruptores endocrinos asciende a 136.000 millones de euros anuales en Europa. Según se puso de manifiesto durante la jornada los riesgos no están únicamente asociados a exposiciones agudas, sino también a exposiciones más bajas de manera prolongada. Daños en el desarrollo cerebral, leucemia o infertilidad son algunos de los trastornos asociados al contacto continuado con estos tóxicos. En el acto se pudo escuchar en primera persona el testimonio de varias víctimas, personas que han enfermado después de una sobreexposición con agroquímicos. El tema cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que España es el mayor consumidor de pesticidas en toda Europa.
...
Más:
http://www.cronicanorte.es/espana-%E2%80%8Btriste-%E2%80%8Blider-consumo-pesticidas/112639
Francia votará en contra de la renovación del glifosato
Francia ha escuchado la petición de más de un millón de europeas y
europeos y niega abiertamente su apoyo a la nueva aprobación del
glifosato. España, por su parte, mantiene su postura de apoyo a este
herbicida, probable cancerígeno y disruptor endocrino.
Ayer, Nicolas Hulot, Ministro de la Transición Ecológica y Solidaria francés, declaró que “Francia votará en contra de la renovación de la autorización de glifosato“.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, (IARC por sus siglas en inglés), con sede en Francia, ya clasificó al glifosato como “probable” cancerígeno en 2015.
Otros estudios muestran su capacidad para alterar el sistema hormonal y causar, entre otros daños, embarazos más cortos y bebés de menor peso al nacer.
Estos peligros deben tenerse en cuenta dada la amplia contaminación con residuos de glifosato de alimentos, aguas y la propia población (un ejemplo: el glifosato está presente en la orina de más del 90% de las mujeres que pasan por los servicios de obstetricia de Indiana, EEUU).
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2017/08/30/francia-votara-la-renovacion-del-glifosato/
Ayer, Nicolas Hulot, Ministro de la Transición Ecológica y Solidaria francés, declaró que “Francia votará en contra de la renovación de la autorización de glifosato“.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, (IARC por sus siglas en inglés), con sede en Francia, ya clasificó al glifosato como “probable” cancerígeno en 2015.
Otros estudios muestran su capacidad para alterar el sistema hormonal y causar, entre otros daños, embarazos más cortos y bebés de menor peso al nacer.
Estos peligros deben tenerse en cuenta dada la amplia contaminación con residuos de glifosato de alimentos, aguas y la propia población (un ejemplo: el glifosato está presente en la orina de más del 90% de las mujeres que pasan por los servicios de obstetricia de Indiana, EEUU).
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2017/08/30/francia-votara-la-renovacion-del-glifosato/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)