lunes, 6 de abril de 2020

LA PRODUCCIÓN DE VIRUS: LAS GUERRAS DEL FUTURO, ¿HOY?

Por: Rodrigo Bernardo Ortega                                     Abril 2.020



Sin lugar a dudas estamos asistiendo a una era radicalmente distinta en la historia de la humanidad. Esto no es nuevo ni mucho menos, pues en el pasado también hubo virus devastadores como la peste bubónica o las innumerables guerras absurdas que enfrentaban a ejércitos enteros por el color de una bandera o la soberanía de un territorio y que costaban la vida de millones de personas. Sin embargo, la crisis desatada por el Covid-19 es de una proporción inimaginable al punto que las lógicas sociales y de mercado cambiarán su curso para siempre. Escribir sobre este tema tiene una complicación adicional y es que cada día, a cada minuto, crecen por el mundo los infectados y fallecidos a causa del coronavirus.

Por ejemplo, al cierre de esta redacción el mundo registra más de un millón cien mil de infectados y más de 60.000 muertos, tendencia que claramente irá al alza de acuerdo con las proyecciones de instituciones como la Organización Mundial de la Salud. El país con mayores registros es hoy Estados Unidos (con más de cuarto de millón de casos detectados y más de 7.500 muertes), luego de las patéticas decisiones del gobierno Trump de querer minimizar el impacto del virus y reducir sus efectos a los de “una simple gripa”. En un acto que castigó su soberbia e ignorancia, el inquilino de la Casa Blanca tuvo que reconocer sus errores e hizo un llamado a suspender los vuelos provenientes de Europa y a declarar la emergencia nacional que se extenderá hasta el 30 de abril.



viernes, 3 de abril de 2020

Mucha tierra en pocas manos

Avance de cultivos transgénicos e injusta distribución de la tierra son caras del mismo modelo.

En las últimas tres décadas desaparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Una deuda eterna: la redistribución de tierras.

En el Cono Sur se desarrolla una reforma agraria, pero al revés: donde unos pocos tienen mucho y donde muchos no tienen casi nada. Es la situación de la tierra en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En los últimos veinte años, agronegocio transgénico mediante, se agravó el problema. Detalle: ningún gobierno, de ningún signo político, cuestionó en los hechos esta injusticia fundamente del continente. El avance territorial empresario conlleva represión y asesinatos. La Vía Campesina exige reforma agraria popular.
...

Más:
https://rebelion.org/mucha-tierra-en-pocas-manos-2/

miércoles, 1 de abril de 2020

El maíz nativo gana una de muchas batallas pendientes

Desde septiembre de 2019, cuando las senadoras Ana Lilia Rivera y Jesusa Rodríguez presentaron la correspondiente iniciativa de ley, esta provocó diversas reacciones, a favor y en contra. Rafael Mier Sáinz, director de la organización Tortilla de Maíz Mexicana, vio con buenos ojos esta iniciativa, a la que consideró una especie de escudo contra los transgénicos. Sin embargo, productores como Luis Fernando Haro, del Consejo Nacional Agropecuario, consideró que con esta propuesta se podría impedir la siembra de maíces híbridos.

Finalmente, este 25 de marzo el Senado de la República aprobó la ley, con 79 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones de los legisladores del PAN Marco Antonio Gama Basarte, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Damián Zepeda Vidales.
...
 
Más:

Bayer pagará 40 millones de dólares en litigio por herbicida de Monsanto

El grupo farmacéutico y agroquímico alemán Bayer pagará casi 40 millones de dólares en un litigio en Estados Unidos sobre el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo acusado de provocar problemas de salud.

Un grupo de demandantes acusaban a Bayer de haber escondido los riesgos para la salud del glifosato cuando en 2018 compró la compañía Monsanto, su rival, por 63.000 millones de dólares, según un documento del tribunal de Kansas City publicado el lunes y difundido por la agencia Bloomberg.  
...

Vídeo y más:
https://www.dw.com/es/bayer-pagar%C3%A1-40-millones-de-d%C3%B3lares-en-litigio-por-herbicida-de-monsanto/a-52965361