Mostrando entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

 

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

A medida que se expande el agronegocio, las prácticas agrícolas tradicionales se ven desplazadas cada vez más, agravando la vulnerabilidad de las comunidades rurales. Las mujeres, que ya están marginalizadas, son las que cargan con la peor parte del impacto de estos cambios. Son las que cuidan a sus familias y a las comunidades, se hacen cargo cuando los hombres migran para trabajar, y aseguran la sobrevivencia de las personas mayores y de las niñas y niños. Su bienestar no es solo un tema personal – es la base de la resiliencia rural.

Sin embargo, las luchas y aportes de las mujeres, así como los daños específicos que sufren a causa de la agricultura industrial a menudo quedan invisibilizados.

Como una forma de visibilizar estos temas, GRAIN comparte aquí los testimonios de mujeres de Asia del Sur, África y Latinoamérica. Desde las pilotas de drones del programa Namo Drone Didi a las campesinas agroecológicas de México y las lideresas de las comunidades despojadas en Uganda, estas mujeres revelan las diversas formas de adversidad con las que tienen que luchar y su resiliencia para reivindicar su papel como lideresas e innovadoras en sus comunidades.

...

Más:

https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Voces-de-mujeres-sembrando-resistencia-al-agronegocio

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

CEFSAR pide un diálogo crítico e inclusivo sobre los OGM

 

Traducción automática:

CEFSAR hizo el llamado en la 24ª edición de la Conferencia Internacional Bioquímica (iBioC24), organizada por la Agencia Nacional de Gestión de la Bioseguridad (NBMA).

La conferencia se organizó bajo el tema: “Bioseguridad: una herramienta indispensable para lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la salud y la sostenibilidad ambiental”.

La organización enfatizó la necesidad de discusiones abiertas que equilibren los avances científicos con las preocupaciones ambientales y sociales, instando a las partes interesadas de diversos orígenes a participar en conversaciones que den forma a los marcos éticos, ecológicos y regulatorios que rodean a los OGM.

lunes, 7 de octubre de 2024

Campesinos agradecen el rechazo a la entrada de semillas genéticamente modificadas


Por Ariel Irigoyen.

“Con satisfacción, escuchamos la decisión de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo de evitar la entrada a nuestro país de la semilla genéticamente modificada, conocida como granos transgénicos, y sobre todo que no se permita la siembra y la cosecha de esos productos químicos”, declaró Juan Manuel Medina Castro.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC de Yucatán, Medina Castro afirmó que el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador prohibió la entrada a nuestro país de la semilla genéticamente modificada, como también prohibió las siembras de maíz, sorgo y soya transgénico.

Reiteró que los campesinos mexicanos apoyan la decisión de la Presidenta Sheinbaum  de continuar impidiendo la entrada a nuestro país de granos transgénicos que pueden ocasionar enfermedades al consumo humano, y pudiera también afectar al sector pecuarios.

...

 

Más.

https://www.yucatanalamano.com/campesinos-agradecen-el-rechazo-a-la-entrada-de-semillas-geneticamente-modificadas/

 

viernes, 4 de octubre de 2024

“Haremos de México una potencia científica”; no a las semillas transgénicas: Sheinbaum

@LuzElena_GE

La nueva mandataria también destacó que la chinampa es la técnica de agricultura “más sustentable del mundo” 

Claudia Sheinbaum Pardo, la primera presidenta de México, aseguró que el país puede convertirse en una “potencia científica”, lo cual se logrará en su administración.

La nueva mandataria —licenciada en física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)— dijo que su gobierno se comprometerá con la educación, el fomento a la ciencia y la utilización práctica del conocimiento en los problemas del país.

Haremos de México una potencia científica y de la innovación, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y humanidades y las vincularemos con áreas prioritarias para el desarrollo nacional”, dijo Sheinbaum Pardo.

La mandataria rindió protesta este martes en una ceremonia solemne de Congreso General del Poder Legislativo, como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Llegó acompañada de su esposo Jesús María Tarriba Unger y recibió la banda presidencial de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, quien transmitió este símbolo de poder, a través de Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

...

 

Más:

https://fortunaypoder.com/economia/haremos-de-mexico-una-potencia-cientifica-no-a-las-semillas-transgenicas-sheinbaum

 

 

viernes, 30 de agosto de 2024

Los cultivos transgénicos son indeseables para la India, afirman los líderes agricultores y exigen un debate exhaustivo en la política nacional

Traducción automática:


Los líderes sindicales de agricultores de 18 estados y activistas que defienden los derechos de los agricultores han escrito una carta al Ministro de Medio Ambiente, Bosques y Clima de la Unión, Bhupender Yadav, exigiendo una política nacional sobre cultivos genéticamente modificados (GM).

El 22 de agosto de 2024, líderes y miembros de los sindicatos de agricultores celebraron una reunión de un día en Chandigarh y aprobaron una resolución contra los cultivos transgénicos.

“Los organismos modificados genéticamente (y sus productos) son innecesarios, inseguros y no deseados en los sistemas alimentarios y agrícolas de la India. Los agricultores de la India quieren una agricultura soberana que conserve la naturaleza. La biotecnología moderna es un medio costoso e inseguro para apoderarse de nuestros sistemas agrícolas y controlarlos con falsas promesas que no podemos permitir y no permitiremos”, afirmaron los sindicatos de agricultores en su resolución.