Los reclamos por la prohibición del glifosato, el herbicida
más utilizado en todo el mundo producido por Monsanto, se vieron
multiplicados a partir de la publicación de una investigación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual lo clasificó como un
probable cancerígeno.
La periodista y documentalista francesa Marie-Monique Robin fue una de
las primeras en advertir sobre los riesgos del glifosato con la
publicación del libro y el documental “El Mundo Según Monsanto”, al que
le siguió “Nuestro Veneno Cotidiano” y “Los Cultivos del Futuro” para
completar una triología sobre alimentos y el sector agropecuario.
...
Más:
http://claves21.com.ar/monsanto-significa-corrupcion-y-presiones-politicas/
martes, 30 de junio de 2015
Neil Young vuelve al ruedo y criticó a las grandes corporaciones
El cantante escribió un puñado de canciones combativas que
apuntan contra Monsanto, Starbucks, Chevron y Walmart. El rockero
volvió a las bateas con “The Monsanto Years”, su tercer álbum de estudio
en dos años.
A los 69 años, Neil Young está súper activo, y además no ha perdido el brillo de su rebeldía y su lengua filosa. El veterano rockero volvió al ruedo con "The Monsanto Years", su tercer disco de estudio en dos años. Después del álbum producido por Jack White, "A Letter Home", y de "Storytone" —ambos de 2014—, el canadiense regresó con un nuevo trabajo conceptual que critica con dureza a la multinacional de productos agrícolas Monsanto, y también denuncia las prácticas abusivas de otras grandes corporaciones como Starbucks, Chevron o Walmart. El cantante y guitarrista sacó este disco en colaboración con Promise Of The Real, la banda compuesta por Lucas y Micah Nelson, hijos del legendario músico y activista Willie Nelson.
...
Más:
http://www.lacapital.com.ar/escenario/Neil-Young-vuelve-al-ruedo-y-critico-a-las-grandes-corporaciones-20150630-5121.html
A los 69 años, Neil Young está súper activo, y además no ha perdido el brillo de su rebeldía y su lengua filosa. El veterano rockero volvió al ruedo con "The Monsanto Years", su tercer disco de estudio en dos años. Después del álbum producido por Jack White, "A Letter Home", y de "Storytone" —ambos de 2014—, el canadiense regresó con un nuevo trabajo conceptual que critica con dureza a la multinacional de productos agrícolas Monsanto, y también denuncia las prácticas abusivas de otras grandes corporaciones como Starbucks, Chevron o Walmart. El cantante y guitarrista sacó este disco en colaboración con Promise Of The Real, la banda compuesta por Lucas y Micah Nelson, hijos del legendario músico y activista Willie Nelson.
...
Más:
http://www.lacapital.com.ar/escenario/Neil-Young-vuelve-al-ruedo-y-critico-a-las-grandes-corporaciones-20150630-5121.html
“La satanización de transgénicos está respaldada”
Narciso Barrera Bassols, geógrafo por la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y doctor en Ciencias, dijo que la satanización de los
productos transgénicos está respaldada “por el mismo número de trabajos”
de investigación que han demostrado que dichos productos causan
perjuicios a la salud.
En declaraciones a Crónica, señaló que lo importante estriba en “hablar de una cuestión de precaución”, porque “lo que se necesita es que se respete un sistema de precaución que evite que se erosione la diversidad genética, de —por ejemplo— el maíz”.
A decir de Barrera Bassols, el uso de maíz transgénico en México amenaza la agricultura campesina y la gran diversidad de maíz nativo que existe.
El estudioso del tema de los transgénicos se refirió a lo dicho por el también investigador de la UNAM y coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Francisco Bolívar Zapata, quien señaló que la satanización de los organismos genéticamente modificados se debe a que no se conoce lo que estos son ni sus beneficios por su uso, y a los intereses comerciales de distintas empresas.
...
Más:
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906442.html
En declaraciones a Crónica, señaló que lo importante estriba en “hablar de una cuestión de precaución”, porque “lo que se necesita es que se respete un sistema de precaución que evite que se erosione la diversidad genética, de —por ejemplo— el maíz”.
A decir de Barrera Bassols, el uso de maíz transgénico en México amenaza la agricultura campesina y la gran diversidad de maíz nativo que existe.
El estudioso del tema de los transgénicos se refirió a lo dicho por el también investigador de la UNAM y coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Francisco Bolívar Zapata, quien señaló que la satanización de los organismos genéticamente modificados se debe a que no se conoce lo que estos son ni sus beneficios por su uso, y a los intereses comerciales de distintas empresas.
...
Más:
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/906442.html
miércoles, 24 de junio de 2015
LA HISTORIA COMPLETA DE MONSANTO: LA CORPORACIÓN MÁS MALVADA DEL MUNDO (1ª PARTE)
Para muchas personas, Monsanto debería ostentar el título de“corporación más malvada de la tierra”.
Pero habrá mucha gente que considerará que esto es una exageración y se preguntarán si es justo acusar de esta manera a una empresa.
Para tenerlo más claro, solo tenemos que recurrir a lo que sabemos sobre Monsanto.
He aquí una breve historia de este monstruo.
...
Más:
http://elrobotpescador.com/2015/06/23/la-historia-completa-de-monsanto-la-corporacion-mas-malvada-del-mundo-1a-parte/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)