jueves, 26 de marzo de 2020

Detener al sistema financiero y a las grandes corporaciones de inmediato

El SARS-CoV-2 o COVID19, ahora declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, ha comenzado a causar estragos en muchas partes del mundo, mientras otras anticipan su llegada. Estamos en una verdadera guerra que exige la movilización de todos los esfuerzos, y sobre todo, poner en primer lugar la vida y no las ganancias. Solo ganaremos esta guerra –como ya lo han hecho China, Corea del Sur y Japón– si tenemos unidad popular y disciplina, si los gobiernos se ganan nuestro respeto con sus acciones y si actuamos solidariamente en todo el mundo.

La deuda global es de $ 250 billones, parte de ella es una enorme deuda corporativa. Por otro lado, hay billones de dólares utilizados especulativamente en mercados de valores y paraísos fiscales. A medida que la actividad económica se contraiga, las empresas harán fila para ser rescatadas. Este no es el mejor uso de los preciosos recursos con los que cuenta la humanidad en este momento. En medio de esta situación, que los mercados financieros permanezcan abiertos es un fracaso de la imaginación. La caída de los mercados bursátiles, desde Hang Seng hasta Wall Street, es simplemente una forma para intensificar la ansiedad de la sociedad global, ya que la salud del mercado bursátil se ve, erróneamente, como un indicador de la salud económica en general.
...

Más:
https://movimientos.org/es/content/detener-al-sistema-financiero-y-las-grandes-corporaciones-de-inmediato

miércoles, 25 de marzo de 2020

#17Abril2020: Llamado de Movilización – Día Internacional de las Luchas Campesinas.

#QuédateEnCasaNoEnSilencio: ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos!

(Harare, 25 de Marzo de 2020) La Vía Campesina conmemora el 17 de Abril de 2020, Día Internacional de las Luchas Campesinas, en un contexto que muestra una vez más el rol histórico del campesinado en las sociedades, y su tarea fundamental de alimentar los pueblos, incluso en escenarios de guerras, fascismos, autoritarismos y de pandemias.

El COVID-19 ha paralizado al mundo, y expone la vulnerabilidad del actual sistema alimentario globalizado del agronegocio y los peligros que representa para todas las formas de vida. Debemos aprender de esta crisis e invertir en la construcción de sistemas alimentarios locales, resilientes y diversos. Los Estados deben empezar implementando la ‘Soberanía Alimentaria’ a través de la producción agroecológica y promover Reformas Agrarias Populares. Una vez más, las circunstancias extraordinarias que hoy en día enfrenta la humanidad deben obligar a todos los países a proteger y garantizar los Derechos de l@s Campesin@s y otras personas que trabajan en áreas rurales, tal como lo afirma la Declaración de las Naciones Unidas, aprobada en 2018 (UNDROP).
...

Más:
https://viacampesina.org/es/quedateencasanoensilencio-en-tiempos-de-pandemias-campesins-unidos-alimentamos-los-pueblos/

Kika prohibió el glifosato y ahora dirige un programa para cambiar el modelo agrícola: “No todos se quieren bajar del Titanic, pero este proceso es irreversible”

Entre la gran cantidad de personas que han empezado a cuestionar el modelo productivo vigente en la Argentina, concentrado en la soja transgénica y el uso intensivo de agroquímicos, el entrerriano Rubén “Kika” Kneeteman corre a la delantera, un paso adelante. Luego de una larga militancia denunciando los consecuencias de ese modelo, ahora está al frente de la primera experiencia concreta que lanza el sector público para reemplazarlo por otro, construir algo distinto. Es decir que Kika ya no denuncia. Ahora tiene la chance de demostrar que se pueden hacer las cosas de otro modo.
...

Más:
https://bichosdecampo.com/kika-prohibio-el-glifosato-y-ahora-dirige-un-programa-para-cambiar-el-modelo-agricola-no-todos-se-quieren-bajar-del-titanic-pero-este-proceso-es-irreversible/?utm_source=NoticiasDeCampo&utm_medium=facebook&utm_campaign=kika-prohibio-el-glifosato-y-ahora-dirige-un-programa-para-cambiar-el-modelo-agricola-no-todos-se-quieren-bajar-del-titanic-pero-este-proceso-es-irreversible

domingo, 22 de marzo de 2020

¿Qué hacemos los argentinos con el agua?

La unión y articulación entre asambleas y organizaciones socioambientales de cada rincón del país, personas conscientes, comunidades indígenas, pequeños productores, campesinos, movimientos populares, y ONGs, como Conciencia Solidaria, es un hecho que aún, cuarentena mediante, se evidencia. Porque trasciende el abrazo en las calles, llevando nuestras banderas de lucha. Porque se estableció ya, como filosofía de Vida.

Este salto en la articulación, fruto de más de dos décadas de encuentros, intenta siempre, ubicar en el centro, el Agua y la Vida, poniendo en tensión, una economía carente de solidaridad, con pretensiones de desarrollo y progreso, escindida de la naturaleza y de toda Humanidad.

La “Primera Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos”, caminaría..
...

Más:
https://www.ambito.com/opiniones/agua/que-hacemos-los-argentinos-el-agua-n5090184