sábado, 28 de diciembre de 2024

Álvarez-Buylla: no hay duda, los datos científicos son contundentes

 

La investigadora Elena Álvarez-Buylla Roces, experta en estudio del maíz genéticamente modificado en México, señala: no hay duda, los datos científicos son contundentes. No se puede segregar el maíz transgénico y no transgénico una vez que se libera al ambiente. Y un centro de origen y diversidad de esta planta, como es nuestro territorio, debe cuidarse.

En entrevista con La Jornada destaca que las acciones emprendidas por la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para proteger a la población del consumo del maíz genéticamente modificado y de la contaminación de sus semillas y suelos no es solamente para fortalecer nuestra soberanía y el derecho de las comunidades campesinas a vivir sin transgénicos, que no irrumpan en sus acervos de semillas que son tan valiosos, sino también para la seguridad alimentaria mundial, presente y futura.

...

Más:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/12/21/economia/alvarez-buylla-no-hay-duda-los-datos-cientificos-son-contundentes-9667

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Panel de T-MEC no evaluó la seguridad de organismos transgénicos: Semillas de Vida

  

Monserrat Téllez, coordinadora de Incidencia Política de Semillas de Vida, aseguró en ‘Aristegui en Vivo’ que el comunicado del gobierno estadounidense es engañoso al afirmar que el fallo respalda la seguridad de la biotecnología agrícola. Subrayó que el panel no evaluó la inocuidad de los organismos genéticamente modificados, sino que cuestionó si México cumplió con los procedimientos de evaluación de riesgos establecidos en el tratado comercial.  

https://aristeguinoticias.com/2312/ar...

Maíz Transgénico: La Semilla de la Discordia


En México, el maíz transgénico ha sido un tema de debate acalorado, con implicaciones que van desde la salud humana hasta la preservación de la biodiversidad. ¿Qué es este maíz modificado y quiénes están detrás de su producción? Descubre los puntos negativos que han llevado a prohibiciones y controversias internacionales.

En las tierras fértiles de México, donde el maíz ha sido un símbolo de identidad cultural y gastronómica durante milenios, la introducción del maíz transgénico ha desatado una tormenta de opiniones. Este maíz, modificado genéticamente para resistir plagas y herbicidas, promete mayor rendimiento y facilidad en el manejo de cultivos. Sin embargo, su llegada no ha sido vista por todos como una bendición.

El maíz transgénico, conocido científicamente como maíz genéticamente modificado (GM), es el resultado de una ingeniería genética que inserta genes de otras especies en el ADN del maíz. Este proceso, que busca hacer al vegetal resistente a ciertos herbicidas o insectos, ha sido desarrollado principalmente por grandes corporaciones agrícolas. Empresas como Monsanto-Bayer, Pioneer Hi-Bred, Dow Agrosciences, y Syngenta Agro han sido pioneras en esta tecnología, introduciendo variedades como el maíz «Roundup Ready» y «Liberty Link», que permiten el uso intensivo de herbicidas sin dañar la planta.

...

Más:

https://mayacomunicacion.com.mx/maiz-transgenico-la-semilla-de-la-discordia/