Mostrando entradas con la etiqueta ALAI AMLATINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALAI AMLATINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

DOSSIER La alternativa agroecológica (ALAI)

América Latina en Movimiento No 487
Julio 2013
Contenido:
América Latina en Movimiento No 487- Julio 2013

Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier

Crisis alimentaria y agroecología
Sally Burch

Agroecología: ciencia para agriculturas más sostenibles
Francisco Roberto Caporal

Cuba: Campesino a Campesino
ANAP Nacional

Avances de la agroecología en Venezuela
Miguel Ángel Núñez

La disputa por el maíz: México frente a la embestida de Monsanto
Adelita San Vicente Tello

Centroamérica agroecológica
Marlen Haydee Sánchez

Surge la Alianza por la Soberanía Alimentaria
Maria Noel Salgado

Movimientos sociales, formación política y agroecología
Judite Stronzake

VI Conferencia Internacional de la VC
Plataforma de la Vía Campesina para combatir el hambre y la pobreza en el mundo rural

De:

viernes, 9 de noviembre de 2012

México: Invasión transgénica

Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC.ALAI AMLATINA, 04/05/2012.- Están en proceso las primeras solicitudes de las trasnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es también muy superior a decenas de países enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo.