Discutirán si se permitirá el maíz transgénico y la siembra de la soya transgénica.
Los cultivos transgénicos ponen a “temblar” a la economía de
varias comunidades mayas, por su venta de producción de miel en el
extranjero, por lo que organizadores de la Cumbre Alterna a la Conferencia de las Partes (COP
13), piden al gobierno una postura sobre el tema, afirmó Carlos Meade
de la Cueva, presidente de Yaxché, Árbol de la Vida AC.
“Hasta ahora no sabemos cuál es la cara que dará el gobierno
de nuestro país frente a alineamientos mundiales que se dan por la
integración del uso de la biodiversidad, desafortunadamente estamos
discutiendo si se va a permitir el maíz transgénico, si se va a sembrar
soya transgénica, son actividades que van en contra de la conservación de la biodiversidad, nos preguntamos qué propuestas va presentar México, exigimos eso”, dijo.
...
Más:
http://sipse.com/novedades/productores-exigen-frente-contra-los-transgenicos-230225.html
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbres. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de noviembre de 2016
jueves, 7 de mayo de 2015
Cumbre agropecuaria anticonstitucional, regresiva y restauradora
Al mismo tiempo de finalizar el día Mundial de la Madre Tierra,
también concluía en la ciudad de Santa Cruz (con las palabras de
clausura del Vicepresidente García Linera), la Cumbre Nacional
Agropecuaria. Luego de las sucesivas postergaciones que tuvo para
realizarse, y muy a pesar de la importancia estratégica para el
desarrollo y el futuro nacional de los temas abordados, éstos no solo
fueron tratados a puertas cerradas (como ocultando un tema vital para
todos), sino que extrañamente también pasaron a segundo plano, porque
noticiosamente fueron abordados con un bajo perfil.
Sorpresa fue la primera reacción que despertó en la ciudadanía, al conocerse que tras un inusitado e intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola, se haya decidido finalmente postergar su tratamiento. Es decir, sólo se establecía una pausa momentánea para continuar con la gran campaña emprendida por los empresarios agroindustriales del Oriente.
En consideración a la trascendencia de los acuerdos alcanzados, el presente trabajo busca destacar y ahondar algunos de sus aspectos medulares, cuyo tratamiento parece también haber pasado desapercibido.
1. La Cumbre como mecanismo de sometimiento a los intereses agroempresariales y la restauración oligárquica
...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=198354
Sorpresa fue la primera reacción que despertó en la ciudadanía, al conocerse que tras un inusitado e intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola, se haya decidido finalmente postergar su tratamiento. Es decir, sólo se establecía una pausa momentánea para continuar con la gran campaña emprendida por los empresarios agroindustriales del Oriente.
En consideración a la trascendencia de los acuerdos alcanzados, el presente trabajo busca destacar y ahondar algunos de sus aspectos medulares, cuyo tratamiento parece también haber pasado desapercibido.
1. La Cumbre como mecanismo de sometimiento a los intereses agroempresariales y la restauración oligárquica
...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=198354
jueves, 23 de abril de 2015
Manifestantes llegan a la Cumbre protestando por el uso de transgénicos

En un debate surgido por la mañana, los campesinos mostraron oposición a la ampliación de la FES (Función Económica Social)y al uso de semillas transgénicas, considerándolas como un veneno para el consumo, el presidente Morales y el director de la CAO manifestaron que el uso de tecnología ayuda a incrementar y potenciar la producción agrícola.
...
Más:
http://www.eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Manifestantes-llegan-a-la-Cumbre-protestando-por-el-uso-de-transgenicos-&cat=1&pla=3&id_articulo=170072
Suscribirse a:
Entradas (Atom)