Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

Agricultores marcharon en contra de transgénicos

Con pancartas, banderas y luciendo trajes autóctonos de sus comunidades, decenas de agricultores de la Costa, Sierra y Oriente marcharon ayer en el centro de Guayaquil para rechazar el posible ingreso de productos químicos y transgénicos en el agro.
Esto, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación que se celebró ayer. Richard Intriago, representante de la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral (Fecaol) y del Colectivo Agroecológico del Ecuador que agrupa a alrededor de 15.000 agricultores a nivel nacional, agrupación que organizó la marcha, aseguró que la agricultura familiar campesina sufre desatención. “Los pequeños campesinos hemos estado cincuenta años en crisis, hay familias que no tienen qué producir, que son explotadas en la comercialización”, manifestó.
Agregó que pese a que el artículo 401 de la Constitución prohíbe el uso de las semillas transgénicas, “gente del Gobierno, incluyendo ministros, han mencionado la necesidad de que Ecuador importe semillas transgénicas, cuando no son necesarias, para qué”.

lunes, 18 de febrero de 2013

Ecuador: candidatos debaten el uso de transgénicos

POR: César Muñoz Acebes / EFE  |     02/15/2013  |  El Diario
En el país es ilegal plantar estas semillas, que están modificadas genéticamente, sin embargo algunos candidatos presidenciales quieren abolir la restricción de su utilización
Quito - El tema de los transgénicos logró aunar a Rafael Correa, el actual mandatario, con algunos de sus rivales en la campaña electoral ecuatoriana, que coinciden en contemplar una posible revocación de la prohibición de su uso.

miércoles, 30 de enero de 2013

Rafael Correa propone la legalización de transgénicos



La Constitución de Montecristi, aprobada en 2008, lo prohibe
Rafael Correa propone la legalización de transgénicos

LibreRed

El candidato a la reelección Rafael Correa planteó, otra vez, la legalización de los transgénicos. El argumento es que con eso se puede cuadruplicar la producción agrícola para aliviar la pobreza.
En septiembre pasado, el presidente Correa dijo que las semillas genéticamente manipuladas pueden cuadruplicar la producción y sacar de la miseria a los sectores más pobres.

Además, aceptó que cometió un error en la Constitución cuando se dejó influenciar por el denominado ecologismo infantil (encabezado ahora por el candidato a la presidencia Alberto Acosta). Efectivamente, la Constitución de corte socialista impulsada por Correa, aprobada en 2008, declaró al país “libre de cultivos y semillas transgénicas”.

En este contexto, el candidato Correa está convencido de que es necesario enmendar la Constitución para mejorar los cultivos y la producción del país. Por eso retomó el tema cuatro años después de que fuera prohibido.

viernes, 25 de enero de 2013

Ecuador asume debate sobre legalización de transgénicos

http://www.elnuevoherald.com/...

AFP

Cuatro años después de su prohibición, los transgénicos han vuelto al debate en Ecuador de la mano del presidente y candidato a la reelección Rafael Correa, quien varió su posición y ahora se plantea legalizarlos según él para cuadruplicar la producción agrícola y aliviar la pobreza.

La Constitución de corte socialista impulsada por Correa, aprobada en 2008, declaró al país “libre de cultivos y semillas transgénicas”.

Para César Paz y Miño, decano del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Las Américas (UDLA) de Quito, la prohibición de semillas genéticamente modificadas representa un límite negativo para la ciencia. 

“Prohibimos lo que podría ser un instrumento de desarrollo”, sostiene.

Agroecologistas como Javier Carrera, vocero de la Red de Guardianes de Semillas -una ONG que promueve ese tipo de agricultura- plantean que Ecuador debe mantenerse libre de transgénicos para preservar su diversidad agrícola.

“Sería muy peligroso que se permita el uso de estas semillas”, sostiene Carrera, y explica que el país es originario “de más de 35 especies de sembradíos, lo que le convierte en un banco genético de la humanidad”, el cual quedaría expuesto a una “contaminación”.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/25/1392122/ecuador-asume-debate-sobre-legalizacion.html#storylink=cpy

miércoles, 3 de octubre de 2012

Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador

México, 30 de septiembre del 2012.

Estimado compañero presidente,

Con fraternos saludos, nos dirigimos a usted, como representantes de organizaciones campesinas del mundo entero, conociendo las dificultades que nuestros compañeros y compañeras enfrentan cada día y habiendo experimentando en carne propia las agresiones del agronegocio y los transgénicos, estamos hondamente preocupados por sus recientes declaraciones públicas en torno a la necesidad de abrir en el Ecuador el cultivo y semillas transgénicas. La Vía Campesina Internacional ha permanentemente mencionado en nuestros espacios, la conquista del pueblo Ecuatoriano y su gobierno de incluir como manifiesta su nueva Constitución de la República del Ecuador establecer que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.” Además, el Artículo 401, donde se indica que “Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas.” Por todas las razones recién expuestas y por antecedentes que se van sumando de forma permanente, los cultivos transgénicos son incompatibles con este mandato constitucional y finalmente del derecho que se otorga a la naturaleza.