Mostrando entradas con la etiqueta atlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atlas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2020

La verdad sobre los transgénicos

Silvia Ribeiro   

El 'Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur' es una herramienta imprescindible
 
Para saber lo que pasa realmente con los cultivos transgénicos, qué efectos tienen sobre la salud y el ambiente, quién gana y quién pierde, hay que dejar de lado la propaganda de las empresas y aprender de la experiencia real en los países que llevan más de dos décadas plantándolos. Para ello, el Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur , publicado en mayo 2020, es una herramienta imprescindible.

Es un trabajo bien documentado, que recoge numerosos textos y material gráfico, compuesto a partir de investigaciones, experiencias y testimonios de primera mano de organizaciones en cada país de la región, en una colaboración entre académicos e investigadores, organizaciones campesinas, ambientalistas y locales. En sus 22 capítulos cubre desde aspectos científicos hasta temas ambientales, de salud y económicos.
...

Más:
https://www.lahaine.org/mundo.php/la-verdad-sobre-los-transgenicos

jueves, 28 de mayo de 2020

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

La introducción de la soja transgénica en el Cono Sur (y, casi simultáneamente, del maíz transgénico) significó la imposición masiva de monocultivos en un extenso territorio, avanzando a gran velocidad, como nunca antes había ocurrido en la historia de la agricultura. Paralelamente, creció el uso del principal herbicida ligado a estos cultivos: el glifosato. Este crecimiento tuvo consecuencias dramáticas en la salud de lxs pobladorxs de las comunidades cercanas a las producciones, así como en los suelos y en la biodiversidad. En este atlas desarrollamos distintos aspectos de un modelo que implica la concentración de tierras y criminalización de campesinxs, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, y el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres.
...

Más:
http://www.biodiversidadla.org/Atlas