Mostrando entradas con la etiqueta colza transgénica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colza transgénica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2024

Siguen las malas noticias

Bruselas autoriza para consumo un tipo de maíz transgénico

También renueva el permiso para dos variedades de colza. Se podrá usar para alimentación humana y animal, pero seguirá sin poder cultivarse


Más:

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/zb6ec8751-d79e-2615-67aad3ad4f2895f3/202402/bruselas-autoriza-para-consumo-un-tipo-de-maiz-transgenico


lunes, 29 de enero de 2024

Muy mal, la Comisión Europea autoriza más transgénicos importados para consumo humano

Bruselas autoriza un maíz genéticamente modificado y renueva el permiso de dos tipos de colza

La Comisión Europea (CE) dio este viernes luz verde al uso de un maíz genéticamente modificado como alimento para personas y animales y también renovó la autorización para esos mismos fines de dos tipos de colza genéticamente modificada.

Bruselas destacó en un comunicado que las autorizaciones siguieron «los exhaustivos y rigurosos procedimientos de seguridad alimentaria de la UE, que garantizan un alto nivel de protección de la salud humana, animal y medioambiental».

...

 

Más:

https://euroefe.euractiv.es/section/agricultura-y-pesca/news/bruselas-autoriza-un-maiz-geneticamente-modificado-y-renueva-el-permiso-de-dos-tipos-de-colza/

 

viernes, 3 de marzo de 2023

Malas noticias: Bruselas autoriza el uso de dos cultivos de colza y soja modificados genéticamente en alimentos y piensos

Bruselas autoriza el uso de dos cultivos de colza y soja modificados genéticamente en alimentos y piensos

...

Sin embargo, los Estados miembro no alcanzaron una mayoría cualificada a favor o en contra de la autorización en el Comité Permanente ni en el posterior Comité de Apelación.

...

 

Más:

https://www.europapress.es/economia/noticia-bruselas-autoriza-uso-dos-cultivos-colza-soja-modificados-geneticamente-alimentos-piensos-20230222130405.html

 

martes, 17 de enero de 2023

China aprueba importación de alfalfa transgénica de Bayer y colza de Corteva

China ha aprobado la importación de ocho cultivos modificados genéticamente (GMO), entre ellos la alfalfa, informó el viernes el Ministerio de Agricultura del país.

Las empresas mundiales de semillas se quejan desde hace tiempo de la lentitud del proceso chino de aprobación de cultivos modificados genéticamente, que frena la comercialización de los productos a nivel mundial si no son aprobados por uno de los mayores mercados agrícolas del planeta.

Actitud cautelosa

Pekín ha adoptado desde hace tiempo una actitud cautelosa ante la tecnología de los GMO y aún no ha aprobado ningún cultivo importante, a pesar del respaldo del presidente Xi Jinping a esta tecnología.

...

Más:

viernes, 1 de abril de 2022

¡DESASTROSO RETROCESO!: La UE autoriza importar soja, colza y algodón transgénicos para asegurar el suministro alimentario

La Comisión Europea ha dado luz verde este jueves a la utilización de cultivos transgénicos de soja, colza y algodón, para el sector alimentario y para el sector de alimentación animal, como parte de la estrategia de la UE para asegurar el suministro alimentario.

La decisión no incluye el cultivo en el mercado comunitario sino que sólo afecta a la importación de cultivos modificados genéticamente ya que, según ha explicado el Ejecutivo comunitario, todos estos cultivos han pasado por un procedimiento de autorización exhaustivo y estricto, con una evaluación científica favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

...

 

Más:

https://www.elperiodico.com/es/economia/20220331/ue-autoriza-importar-alimentos-transgenicos-13459816

miércoles, 10 de abril de 2019

Los agricultores franceses destruyen más de 18.000 has de colza ante el riesgo de semillas transgénicas

Tras el descubrimiento de un organismo genéticamente modificado (OGM) no autorizado en las semillas, los agricultores franceses han destruido 18.000 hectáreas de cultivos de colza, más del doble del área prevista inicialmente, según ha informado Bayer.

El grupo químico y farmacéutico alemán ya anunció en febrero que se iban a tener que destruir miles de hectáreas de cultivos de colza tras detectar rastros de una variedad transgénica cultivada en Canadá en lotes de semillas vendidas en Europa.
...

Más:
https://www.agropopular.com/colza-semillas-transgenicas-090419/