Mostrando entradas con la etiqueta Alfalfa transgénica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfalfa transgénica. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

China aprueba importación de alfalfa transgénica de Bayer y colza de Corteva

China ha aprobado la importación de ocho cultivos modificados genéticamente (GMO), entre ellos la alfalfa, informó el viernes el Ministerio de Agricultura del país.

Las empresas mundiales de semillas se quejan desde hace tiempo de la lentitud del proceso chino de aprobación de cultivos modificados genéticamente, que frena la comercialización de los productos a nivel mundial si no son aprobados por uno de los mayores mercados agrícolas del planeta.

Actitud cautelosa

Pekín ha adoptado desde hace tiempo una actitud cautelosa ante la tecnología de los GMO y aún no ha aprobado ningún cultivo importante, a pesar del respaldo del presidente Xi Jinping a esta tecnología.

...

Más:

viernes, 16 de agosto de 2019

Inase destruyó 15.000 kilos de alfalfa transgénica

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina. En total, se enterraron 15.178 kilos en la localidad de Salta, Buenos Aires. "La multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos no autorizados constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales", subrayó la secretaría de Agroindustria.
...

Más:
https://www.diariodecuyo.com.ar/suplementos/Inase-destruyo-15.000-kilos-de-alfalfa-transgenica-20190809-0109.html

sábado, 6 de julio de 2019

Destruyen alfalfa transgénica en un operativo realizado en un campo bonaerense de Carmen de Areco

"La semilla se cargó a granel, luego se destruyeron los envases y del mismo transporte se depositó en una cava, para su posterior entierro", precisó el Inase en un comunicado, y detalló que "se trató de partidas que estaban intervenidas a la espera de su destrucción definitiva".
...

Más:
https://www.youtube.com/watch?v=Y4NxlAfOs5w&list=RDP-Xx-JLnDxo&index=17

lunes, 6 de mayo de 2019

El Inase destruyó 15.000 kilos de alfalfa transgénica

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizó el decomiso y destrucción de semillas de alfalfa que contenían eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina.

En total, se enterraron 15.178 kilos en la localidad de Salta, Buenos Aires.

“La multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos no autorizados constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales”, subrayó la secretaría de Agroindustria.
...

Más:
http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/inase-destruyo-15000-kilos-de-alfalfa-transgenica

sábado, 9 de junio de 2018

Se aprobó la primera alfalfa resistente a glifosato y se venderá en 2019

El Gobierno aprobó ayer la primera alfalfa transgénica para el país con resistencia al herbicida glifosato y con un menor contenido de lignina. En la actualidad, en la Argentina hay alfalfa transgénica ilegal que se introdujo sin haber sido autorizada su comercialización.
...

Más:
https://www.lanacion.com.ar/2142093-se-aprobo-la-primera-alfalfa-resistente-a-glifosato-y-se-vendera-en-2019

viernes, 18 de noviembre de 2016

Revelan cómo se vendió y sembró semilla ilegal de alfalfa transgénica

El Inase encontró 60.000 kilos de esta forrajera en situación irregular, entre mercadería importada y nacional.

El Instituto Nacional de Semillas (Inase), un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Agroindustria, presentó los resultados de una investigación de tres años que reveló el uso ilegal en la Argentina de semillas de alfalfa transgénica para la producción ganadera. La alfalfa transgénica, resistente al herbicida glifosato, no está aun aprobada en el país. Sin embargo, se viene sembrando y comercializando ilegalmente en la Argentina e incluso se la ofrece a la venta por Internet.
...

Más:
http://www.revistachacra.com.ar/nota/10483-revelan-como-se-vendio-y-sembro-semilla-ilegal-de-alfalfa-transgenica/ 

jueves, 17 de noviembre de 2016

El Inase suspende a una empresa santafesina que vendía alfalfa transgénica

El evento no está autorizado en la Argentina, los responsables ya no integran el Registro de Comercio de Semillas.

Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) sancionaron a la empresa santafesina GPS Semillas S.A. con una multa de 100.000 pesos y 30 días de suspensión en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas al detectar "la existencia en planta procesadora de 25.841 kilos de semilla ilegal de alfalfa" y "34 bolsas de 25 kilos cada una de semilla de alfalfa pertenecientes a la misma firma, incorrectamente rotulada y contaminada con transgénico no autorizado".

El Inase, por medio de un comunicado, informó hoy que la sanción aplicada fue recurrida GPS Semillas (empresa controlada por Gabriel Mario Pandolfi).
...

Más:
http://www.agritotal.com/nota/24644/

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Detectan semillas de alfalfa con transgénicos no aprobados

Las sanciones podrían superar los $100.000 de multa y 30 días de suspensión en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) detectó la existencia de más de 60.000 kilos de semilla de alfalfa genéticamente modificada no aprobada para su difusión y comercialización.
...

Más:
http://www.diaadia.com.ar/argentina/detectan-semillas-de-alfalfa-con-transgenicos-no-aprobados

viernes, 29 de enero de 2016

La alfalfa transgénica Roundup Ready de Monsanto se ha asilvestrado

Un estudio científico reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) muestra que la alfalfa modificada genéticamente (GE) se ha vuelto silvestre, a lo grande, en partes de cultivos de alfalfa de Occidente.

Esta alfalfa salvaje (genetically engineered, GE) puede ayudar a explicar una serie de episodios de contaminación transgénica en los últimos años que han costado a los productores de alfalfa y exportadores de América millones de dólares en ingresos perdidos. Y también expone el fracaso de la política de "coexistencia" del USDA para GE y los cultivos tradicionales.

El USDA ha mantenido durante mucho tiempo que los cultivos transgénicos pueden coexistir con la agricultura tradicional y orgánica. De acuerdo con este relato de "coexistencia", si el vecino GE y los agricultores tradicionales simplemente arreglaran las cosas entre ellos y siguieran las "mejores prácticas de gestión," los transgenes quedarían confinados en los cultivos transgénicos y los campos en los que se plantan.

La última evidencia refutando la coexistencia de cuento de hadas del USDA proviene de un estudio publicado recientemente por un equipo de científicos del USDA. En el estudio participó la alfalfa Roundup Ready de Monsanto, que, como la mayoría de los cultivos transgénicos en los EE.UU. está diseñado para sobrevivir a la pulverización directa con Roundup, el buque insignia de herbicidas de Monsanto.
...

Más:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/La_alfalfa_transgenica_Roundup_Ready_de_Monsanto_se_ha_asilvestrado

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Argentina prohíbe la plantación de alfalfa resistente al glifosato

Las semillas con el gen resistente al poderoso y cuestionado herbicida no pueden ingresar al país y su siembra es ilegal. La única simiente legal es con rótulo oficial del Inase.
Quienes siembren estas semillas serían denunciados penalmente por las autoridades sanitarias ya que su siembra es ilegal en Argentina y se trata de un delito federal.

Todo esto es muy importante para San Juan, que se ha caracterizado por la calidad de alfalfa tanto en forrajes como para la producción de semillas. Este prestigio se pone en riesgo si proliferase la siembra de semillas de alfalfas del tipo RR-RL Roundup Ready (resistentes al glifosato y reducidas en lignina), es decir alfalfas transgénicas.

Las RR son alfalfas modificadas genéticamente para que resistan al glifosato. El glifosato es utilizado en el campo para combatir malezas y "es un "biocida" poderoso que daña organismos beneficiosos del suelo, alterando el equilibrio natural y reduciendo la resistencia de los cultivos provocando enfermedades que devastan los cultivos de maíz, soja y trigo entre otros; y dan origen a un nuevo patógeno asociado en animales con envejecimiento prematuro e infertilidad. La evidencia parece real de que cultivos genéticamente modificados han perdido su resistencia genética a enfermedades que nunca constituyeron amenazas.

...

Más:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=685820 

lunes, 15 de diciembre de 2014

China boicotea el heno de EE.UU. genéticamente modificado por Monsanto

La política de tolerancia cero hacia la importación de productos genéticamente modificados (OMG) que profesan las autoridades de China puede derivar en un boicot completo al heno cultivado en Estados Unidos.

Así lo cree una experta del sitio informativo Natural Society, Christina Sarich, al analizar las tendencias que se registran en las exportaciones a China de algunos de los productos más básicos de la agricultura estadounidense.

Según declaró uno de los exportadores de heno, citado por dicho portal, tres exportadores estadounidenses han sido incluidos en una lista negra en China y centenares de sus contenedores con heno han sido mandados de vuelta a EE.UU. Eso sucedió después de que las autoridades sanitarias chinas detectaran la presencia de alfalfa genéticamente modificada en el cargamento.

viernes, 7 de marzo de 2014

Piden autorización para la siembra de alfalfa y sorgo transgénicos para consumo animal

Ganaderos productores de leche solicitaron a la Secretaria de Agricultura autorización para la siembra de alfalfa y sorgo transgénicos para uso exclusivo para consumo animal.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, Vicente Gómez Cobo, reconoce que los granos básicos de origen se han protegido, pero la alfalfa y sorgo pueden sembrarse en suelo controlado.
“No somos centro de origen de la alfalfa, ese es Israel y aquí no la podemos sembrar y del sorgo forrajero”.

Gómez Cobo dice que de permitir el Gobierno la siembra de productos transgénicos para consumos animal, ahorrará decenas de millones de pesos. (Por Héctor García)

Audio: http://www.notisistema.com/noticias/piden-autorizacion-para-la-siembra-de-alfalfa-y-sorgo-transgenicos-para-consumo-animal/

lunes, 23 de septiembre de 2013

Alfalfa transgénica: la coexistencia no funcionaría, dice Unión de Agricultores

“La realidad es que la alfalfa GM contaminará los campos de agricultores, sin ningún plan que pueda detenerlo", dijo Lucy Sharratt de CBAN
Por Justina Reichel - La Gran Época
 
La Unión Nacional de Agricultores (NFU, por sus siglas en inglés) se encuentra indignado por un “plan de convivencia”, lanzado por un grupo de la industria que tiene como objetivo preparar a los agricultores para la introducción de alfalfa genéticamente modificada (GM) en el este de Canadá.

Ideado por la Asociación Comercio de Semillas canadiense (CSTA), un grupo que representa a grandes compañías de semillas, el plan incluye una lista de mejores prácticas en el manejo para mantener separados los cultivos de alfalfa GM y variedades no GM.

El Consejo de Expertos dice que tiene como objetivo proporcionar a los agricultores la “libertad de elección y oportunidad de realizar diversos mercados”.

Pero el plan fue recibido con burlas por la NFU, que mantiene una larga nota legal en la primera página del documento protegiendo la responsabilidad de CSTA como prueba de que la organización sabe que la convivencia está condenada al fracaso.