Mostrando entradas con la etiqueta concentración empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentración empresarial. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Bayer solicita prórroga revisión compra Monsanto hasta principios 2018

Bayer AG (BAYN.XE) indicó el martes que el lunes presentó una solicitud para prorrogar el plazo de la revisión de la Comisión Europea para su adquisición prevista de Monsanto (MON) y que ahora espera que la operación se cierre a principios de 2018.

A finales de junio, Bayer presentó una solicitud de aprobación de la operación ante el regulador de la competencia europeo. La Comisión Europea inició una investigación en profundidad de la transacción el 22 de agosto. La solicitud de Bayer el lunes pedía una prórroga de 10 días laborables del plazo hasta el 22 de enero de 2018.
...

Más:
https://www.r4.com/analisis-actualidad/bayer-solicita-prorroga-revision-compra-monsanto-hasta-principios-2018?id=458147

martes, 29 de noviembre de 2016

Se intensifica concentración a nivel mundial

Los fenómenos de concentración a nivel global se profundizaron en el sector agroquímico, en el cual cuatro consorcios controlarán próximamente un 85% de sus operaciones.

La alemana Bayer, al adquirir a la norteamericana Monsanto, se transformará en la más poderosa. Seguida por la estatal China National Chemical Co. que, a su vez, adquirió a Syngenta AG, fabricante suizo de pesticidas y semillas. Para ubicarse a continuación la fusión de Dow Chemical y Du Pont. Paralelamente, en China se anunció la fusión de dos empresas siderúrgicas que pasarán a producir tanto acero como Brasil, México y España juntos. El país asiático produce cerca de la mitad del acero a nivel mundial. Las modificaciones de su modelo productivo han generado fuertes excedentes de acero que desvía hacia otros mercados, dando lugar a un desequilibrio sectorial agudo. Desde luego, las fusiones y absorciones no constituyen el único camino seguido por grandes empresas para acrecentar o defender sus rentabilidades. Otro es buscar radicarse en países donde cancelen menos impuestos. Este tipo de mecanismos pasó a ser condenado por la Comunidad Europea que aplicó una elevada multa a Apple a cancelar en Irlanda, frente a la cual, se opone el Departamento del Tesoro norteamericano y la asociación empresarial transnacional Business Roundtable. El analista español Joaquín Estefanía, teniendo en cuenta la multa impuesta paralelamente en EEUU al mayor banco germano, el Deutsche Bank, sostiene que se estaría librando un capítulo actualizado de las políticas confrontacionales en la década de los treinta denominadas de “perjuicio al vecino”.
...

Más:
http://www.elciudadano.cl/2016/11/29/341612/se-intensifica-concentracion-a-nivel-mundial/