Mostrando entradas con la etiqueta ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferias. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2022

Catamarca: 20 años de la feria de semillas nativas y criollas

Organizaciones campesinas, sociales y educativas sostienen la feria que preserva los cultivos locales frente al paquete tecnológico. "Solamente íbamos a tener las semillas de Monsanto y nosotros queremos las semillas en manos de los pequeños productores", reivindican en la previa de un nuevo encuentro para fortalecer los saberes campesinos y la agroecología ante el avance de la megaminería.

La vigésima edición de la Feria de semillas nativas y criollas tendrá lugar este sábado 10 de septiembre en Tatón (Tinogasta), localidad ubicada al pie de la cordillera en Catamarca. Durante todo el día se ofrecerán alimentos, plantas y artesanías. También se hará el tradicional trueque de semillas, que apunta a multiplicarlas y a preservarlas. Nicasio Chaile, presidente de la Asociación Campesinos del Abaucán (Acampa), cuenta que, durante 20 años, la feria fortaleció el modo de vida campesino a través de la promoción del diálogo intergeneracional, el rescate de semillas nativas y criollas, y el intercambio de prácticas y saberes en torno a la agroecología. La convocatoria apunta también a visibilizar la vitalidad de la economía social.

...

 

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/catamarca-20-anos-de-la-feria-de-semillas-nativas-y-criollas/

 

sábado, 20 de octubre de 2018

Hablando de transgénicos en la 11ª Fira D'Alimentació y


El domingo 28 debate sobre los transgénicos, su peligrosidad y su necesidad con José Ramón Olarieta que es Profesor de Edafología y Química Agrícola de la Univesitat de Lleida.


viernes, 20 de abril de 2018

La feria Amalurra vuelve este domingo a la plaza de Etxarri

... Como novedad, este año la feria vendrá precedida de una charla sobre transgénicos, a cargo de José Ramón Olarieta, profesor de la Universidad de Lleida, con el título Transgénicos. ¿De verdad son seguros y necesarios?. Será mañana a partir de las 18.30 horas en la casa de cultura. Asimismo, participarán miembros de Belardi. Al respecto, desde esta asociación que engloba a una decena de productores de Sakana, señalan que están presentando una moción para que los ayuntamientos de Sakana tomen medidas activas para declarase como zona libre de transgénicos y prohíban el uso de glifosatos. “José Ramón Olarieta presentará el libro que ha escrito sobre el tema y también se hablará de la situación de los transgénicos en Sakana”, explican.
...

Más:

miércoles, 13 de diciembre de 2017

FERIAS DEL MAÍZ EN PUEBLOS INDÍGENAS PARA EVITAR CONSUMO DE TRANSGÉNICOS

Luego de precisar que COEPI inicio las ferias del maíz en la zona serrana la presidenta de DIF estatal Cinthia Aideé Chavira Gamboa destacó que con se evita el consumo de productos transgénicos en dicha región.
.
COEPI a través de estas acciones además busca recatar la alimentación ancestral entre los grupos étnicos de la sierra tarahumara”.

Como se sabe la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI) ante los efectos del cambio climático y el deterioro del medio ambiente en la Sierra Tarahumara, busca tener un diálogo, impulsar y llegar a acuerdos en la agricultura tradicional de las comunidades indígenas, por lo que, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria, inició las Ferias del Maíz con los cuatros pueblos originarios del Estado. 
...


Más:
http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=98233

viernes, 25 de septiembre de 2015

En puerta, Feria del Maíz


El próximo 27 de septiembre en la comunidad Presas, en Tezontepec de Aldama, se llevara a cabo la Primera Feria del Maíz, en la que se hablará de las implicaciones negativas del uso de transgénicos.
Esteban Quijano Martínez, quien es miembro de la Comisión Promotora de la Comunidad Indígena de San Juan Bautista, señaló que el evento se realiza en el marco del Día Internacional del Maíz.
...

Más:
http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=331884

miércoles, 2 de septiembre de 2015

España: XVI Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola – 19/20 sept – Buitrago de Lozoya (Madrid)

Ya está aquí la próxima XVI Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola, que se celebrará los días 19 y 20 de Septiembre de 2015 en Buitrago de Lozoya (Madrid).

A continuación os detallamos el programa de la feria:


Sábado 19
Escuela de Música Municipal
MAÑANA 10 a 14h
· Estrategias de Defensa de los Bienes Comunales: Mesa Redonda y Grupos de Discusión Participativa
COMIDA: Caldereta Popular
TARDE 17 a 20h
· Mesa de Experiencias: Gestión Colectiva de la Biodiversidad Agrícola
· Visita a Huertos de “La Troje” (El Berrueco)
NOCHE 22h
· Conciertos: “CocoMalangao” y “La Araña Calva”

Domingo 20

Plaza del Castillo 10 a 14h
· Feria Redes de Semillas   ¡Tráete tus semillas para intercambiar!
· Mercado de Productos Agroecológicos
· Taller de Extracción de Semillas
· Cata de Tomates y Degustación Judias de la Sierra
· Exposición Frutales Tradicionales
Y además actividades de la… I Edición Feria Comarcal del Medio Ambiente


Cartel feria biodiversidad

Programa FEB Sierra Norte Madrid


De:
http://www.redsemillas.info/?p=3758#more-3758

lunes, 18 de noviembre de 2013

España: Apicultores advierten del riesgo de los transgénicos

F. EXPOSITO 17/11/2013
Apicultores pusieron ayer la voz de alarma durante la celebración de las jornadas técnicas que se celebraron ayer en Expomiel y que congregaron a varios centenares de productores. El secretario general de COAG, Miguel López, aseguró que en mieles españolas se han descubierto trazas de cultivos transgénicos, lo que provocó que Europa prohibiera el pasado año su exportación. Por eso, exigió a la Unión Europa que "no juegue a los inventos y a hacer ensayitos" y prohíba el desarrollo de estos organismos modificados genéticamente. "Nuestro núcleo de consumo fundamental, que es el centro de Europa, no quiere transgénicos", dijo López, que lamentó que se autorice en Andalucía el maíz transgénico, "que genera 12 millones de euros, y ponemos en juego más de 6.000 millones en exportaciones".

jueves, 12 de julio de 2012

Primer Mercadillo de Productos Ecológicos en Navalafuente sábado 14/07/2012


Hola,
Enviamos la información sobre los mercadillos que realizaremos cada sábado en Navalafuente: https://mercadillosnavalafuente.wordpress.com/
El primero será este sábado 14 de julio por la mañana. 
En esta ocasión tendremos la CONFERENCIA: "SECRETOS DEL AGUA", sobre la capacidad del agua para transmitir y almacenar información. También una charla sobre la MORA (Moneda Complementaria y Banco de Tiempo) que se podá utilizar en los diferentes mercadillos y un Taller sobre Cocina Solar.
En la Eco-Barra, podremos probar tapas, bebidas vegetales, gazpacho, tomar cervezas, etc ¡todo ecológico!.
Promueve: Plataforma Vecinal Navalafuente Mejor - Ecolo Verdes: http://navalafuentemejor.blogspot.com.es/
Colabora: Ayuntamiento de Navalafuente: http://www.navalafuente.org/
Contacto:
    David Sánchez: 649 554 108
Agradecemos la difusión.