Mostrando entradas con la etiqueta huertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huertos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

Sea rebelde, plante una semilla

Actuar en lo local y pensar en lo global. Es parte del hacer
cotidiano que guía a la huerta comunitaria El Campito, en una plaza de La Plata. Al inicio, los propios vecinos los miraban con recelo, pero ahora se acercan a charlar, trabajar y cosechar tomates, zapallos, lechuga, acelga y cebolla. Autogestión, recuperación del espacio público y autoproducción de alimentos.

Por Lautaro Nuza

¿Cuándo un acto se vuelve un hito? ¿Cómo un cambio, en principio imperceptible, se transforma en ineludible? La odisea de cambiar al mundo y que muchas veces provoca desborde y deja sin aliento. Entonces, la pregunta que interpela: ¿Qué hacer? Y una respuesta que no tarda en llegar: no quedarse quietos, imaginar y construir con otros. Algo de todo eso fue la antesala de una huerta comunitaria en la ciudad de La Plata, un espacio que va desde lo micro (un barrio) a lo macro (otros modos de vida).

Emiliana Gallo es trabajadora social. No supo quedarse quieta cuando en su trabajo le dijeron que no había fondos para seguir con las actividades y que lo único que quedaba era la incertidumbre. Incertidumbre de tiempos violentos.

Y así inició un taller de huerta en el Centro Cultural “El conventillo”. Una iniciativa que salió de ella, en una búsqueda por aplicar sus conocimientos académicos y aquello que la fascina: las plantas.

...

 

Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/sea-rebelde-plante-una-semilla/

 

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Huertos urbanos una medicina natural Parte I: Leyes contra la autonomía

Imagina que todas y todos pudiéramos sembrar y consumir nuestra propia comida. Que cualquier lugar de nuestra ciudad pudiera ser intervenido y, de él, cualquier persona pueda llenar su estómago. ¿Increíble, no?


 

...

 

Vídeo y más:

https://udgtv.com/noticias/huertos-urbanos-una-medicina-natural/201691

 

martes, 19 de enero de 2016

30 argumentos por la huerta ecológica de Valencia

Razones para un Plan Municipal de Acción Integral por la huerta ecológica
1. Las tierras fértiles de la huerta metropolitana son cada vez más escasas y por ello se hace prioritario su cuidado, conservación y regeneración.
Valencia se alza sobre unas tierras sedimentarias milenarias de mucha fertilidad y productividad agrícola. La inacabable expansión urbana del desarrollo en los años sesenta del siglo XX sobre estos singulares ecosistemas de tierras fértiles todavía no se ha frenado. Este desarrollismo metropolitano ha avanzando como una mancha de aceite y ha ido comiendo la huerta bajo la presión de viviendas, carreteras, autovías, equipamientos industriales, áreas comerciales, ampliación del puerto y universidades. Las tierras de huerta deben dejar de ser un espacio de reserva para la especulación urbanizadora y la ubicación de infraestructuras de todo tipo, frecuentemente innecesarias y sobredimensionadas, que rompen, merman, degradan y hacen inviables los agroecosistemas de la huerta y sus capacidades bioproductivas y económicas. Sabemos que el gigantismo del cemento y el asfalto junto al vigente sistema agroindustrial basado en el uso de productos químicos "fitosanitarios" no son viables porque nos roban la salud y las posibilidades de vida en el planeta. La única alternativa concreta aquí y ahora ante las muchas agresiones ecológicas que padecemos -globales y locales- es el establecimiento de las nuevas pautas de la agrícultura local ecológica. La agricultura orgánica sin tratamientos agrotóxicos de origen químico-industrial en el espacio metropolitano ha de ser activamente impulsada por las instituciones públicas, fomentando con ello de la proximidad y los intercambios circulares en la producción, distribución e intercambio de materiales, energía, residuos y mercancías.
2. Si desaparece la huerta muere también una fuente de nuestro sustento, bienestar y futuro.
...
Más: