Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Experimentando en Valencia con mosquitos ¿transgénicos? a cielo abierto. ¿Qué puede salir mal?

Más de un millón de mosquitos Tigre se liberarán en Valencia (España) .

Justo antes de que empezara la campaña de vacunación la Unión Europea suspendió un reglamento que había sobre transgénicos (que afecta también  a la alimentación).

Noticias:

"Bill Gates está produciendo 30 millones de mosquitos a la semana en Colombia,esta es la razón"

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12402805/08/23/bill-gates-esta-produciendo-30-millones-de-mosquitos-a-la-semana-en-colombia-esta-es-la-razon.html

"Alerta epidemiológica por dengue en Colombia"

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Alerta-epidemiologica-por-dengue-en-Colombia.aspx


Dengue en Colombia, ¿será solo correlación?:

   Año 2021: 52.376 casos

   Año 2022: 68.126 casos

   Año 2023 (liberación mosquitos) 131.784 casos


En "Grupo de Control" (El Repaso) a partir del min. 48:20

https://beatalegon.tv/video/el-repaso-del-viernes-14-de-junio/

 

martes, 10 de octubre de 2023

Solicitamos la destitución de la nueva Directora General de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana

*    Amigos de la Tierra, CERAI, Ecologistes en Acció País Valencià, Justicia Alimentaria, Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Transición Verde hemos remitido una carta a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, exigiendo la destitución de la directora general de producción agrícola y ganadera.
*    Las organizaciones denunciamos el fuerte conflicto de intereses que existe en torno a la figura de Leticia Sanchiz Becquet, que mantiene a día de hoy 39 cargos societarios en varias empresas pertenecientes al Grupo Sanchiz.
*    Advertimos que el Grupo Sanchiz gestiona más de 300.000 cerdos anualmente dentro y fuera del territorio valenciano, actividad que ejerce un gran impacto negativo sobre suelos y acuíferos, y señalamos las múltiples irregularidades en las actividades del grupo.
...


Más:

https://www.tierra.org/organizaciones-ecologistas-y-sociales-solicitamos-la-destitucion-de-la-nueva-directora-general-de-produccion-agricola-y-ganadera-de-la-generalitat-valenciana/




domingo, 10 de septiembre de 2017

Requena (Valencia) aprueba la moción contra los disruptores endocrinos.

Requena (Valencia) aprueba por unanimidad la moción para reducir la exposición de su población a los disruptores endocrinos.
Ecologistas en Acción junto a Fundación Alborada, desarrolla desde hace dos años una campaña para que los ayuntamientos y las Comunidades Autónomas reduzcan en sus servicios la presencia de tóxicos, en particular los disruptores endocrinos, en sus servicios públicos.
...

Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2017/09/06/requena-aprueba-mocion-disruptores-endocrinos/

domingo, 16 de octubre de 2016

La UCV enfrenta a defensores y detractores de los cultivos transgénicos

El Congreso de la Universidad Católica de Valencia sobre destrucción de alimentos ha confrontado hoy las posturas enfrentadas del coinventor del arroz dorado, Ingo Potrykus, y del responsable de agricultura en Greenpeace, Luis Ferreirim, sobre las bondades o peligros de los alimentos transgénicos.
...

Más:
http://www.lavanguardia.com/ocio/20161014/411010511742/la-ucv-enfrenta-a-defensores-y-detractores-de-los-cultivos-transgenicos.html

miércoles, 2 de marzo de 2016

La Conselleria controlará el uso y comercialización de productos transgénicos

El Consell supervisará la utilización y comercialización de los organismos modificados genéticamente o transgénicos a través del Comité Valenciano de Control de Organismos Modificados para «garantizar la salud pública, el medio ambiente y las actividades de investigación y desarrollo».

Así lo ha avanzado el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el cual presidió la reunión celebrada en la sede de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Destaca la importancia de disponer de un ente de estas características en la Comunitat para «tener un uso controlado y garantizar la salud pública y el medio ambiente al tiempo que se permiten actividades de investigación y desarrollo necesarias para las mejoras tecnológicas».
...

Más:
http://www.laverdad.es/alicante/201603/02/conselleria-controlara-comercializacion-productos-20160302014434-v.html

martes, 19 de enero de 2016

30 argumentos por la huerta ecológica de Valencia

Razones para un Plan Municipal de Acción Integral por la huerta ecológica
1. Las tierras fértiles de la huerta metropolitana son cada vez más escasas y por ello se hace prioritario su cuidado, conservación y regeneración.
Valencia se alza sobre unas tierras sedimentarias milenarias de mucha fertilidad y productividad agrícola. La inacabable expansión urbana del desarrollo en los años sesenta del siglo XX sobre estos singulares ecosistemas de tierras fértiles todavía no se ha frenado. Este desarrollismo metropolitano ha avanzando como una mancha de aceite y ha ido comiendo la huerta bajo la presión de viviendas, carreteras, autovías, equipamientos industriales, áreas comerciales, ampliación del puerto y universidades. Las tierras de huerta deben dejar de ser un espacio de reserva para la especulación urbanizadora y la ubicación de infraestructuras de todo tipo, frecuentemente innecesarias y sobredimensionadas, que rompen, merman, degradan y hacen inviables los agroecosistemas de la huerta y sus capacidades bioproductivas y económicas. Sabemos que el gigantismo del cemento y el asfalto junto al vigente sistema agroindustrial basado en el uso de productos químicos "fitosanitarios" no son viables porque nos roban la salud y las posibilidades de vida en el planeta. La única alternativa concreta aquí y ahora ante las muchas agresiones ecológicas que padecemos -globales y locales- es el establecimiento de las nuevas pautas de la agrícultura local ecológica. La agricultura orgánica sin tratamientos agrotóxicos de origen químico-industrial en el espacio metropolitano ha de ser activamente impulsada por las instituciones públicas, fomentando con ello de la proximidad y los intercambios circulares en la producción, distribución e intercambio de materiales, energía, residuos y mercancías.
2. Si desaparece la huerta muere también una fuente de nuestro sustento, bienestar y futuro.
...
Más:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El divulgador, el investigador y la controversia sobre los transgénicos














































































RAÚL COMPÉS y JOSÉ MARÍA GARCÍA *. Ayer "La opinión pública es consciente de que, al igual que pasa con jueces, periodistas, políticos o profesores, el trabajo de los científicos puede estar condicionado por estrategias empresariales...

VALENCIA. El día 20 de noviembre se celebró en la Universitat Politècnica de València (UPV) una conferencia organizada por la Cátedra Bayern Cropscience e impartida por Eduard Punset con el título "El reto de la agricultura actual". La asistencia fue masiva, lo que demuestra el gran tirón del divulgador científico más conocido en España.

Pocos días después, como una continuación del debate, el investigador Serrano lanzaba desde las páginas de Valencia Plaza un durísimo ataque contra los enemigos de la transgenia vegetal. Tras señalar con acierto la levedad de los contenidos de la charla, dirigía fuertes críticas y gruesos epítetos contra los ecologistas radicales y Greenpeace por su analfabetismo en ciencia, por sus intereses espurios y por su supuesta dictadura mediática, entre otros aspectos.

martes, 13 de agosto de 2013

El activista contra los transgénicos Josep Pàmies, en el Aplec Ecologista de Carrícola

La tercera edición del Aplec Ecologista del País Valencià, que se celebrará en la localidad de Carrícola los próximos días 21 y 22 de septiembre contará con la participación del agricultor catalán Josep Pàmies, quien lleva a cabo desde hace años «un intenso activismo contra los transgénicos y una apuesta por difundir el poder curativo y terapéutico de las plantas». 

Así, su lucha contra los transgénicos le hizo participar, entre otras, en una convocatoria internacional de Vía Campesina de segar simbólicamente un campo experimental de panizo transgénico en Alcoletge. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Valencia se une a la convocatoria mundial contra Monsanto y los Transgénicos

scrito por Redaccion el Vie, 24/05/2013 - 07:39.
Haciéndose eco de la convocatoria internacional programada para el día 25 de mayo, multitud de personas, colectivos y organizaciones se concentrarán a las doce del mediodía a la Plaza de Manises de Valencia, para oponerse a los transgénicos y a Monsanto y sus prácticas.
COAG Valencia
 
Valencia se une a la convocatoria mundial contra Monsanto y los Transgénicos
Los transgénicos, asociados a grandes empresas transnacionales y al uso de insumos químicos para su cultivo, son una amenaza para nuestra salud, el medio ambiente y la agricultura. Provocan la desaparición de los agricultores y agricultoras, excluidos de un modelo productivo afianzado por los OMG para dejar campo abierto al agronegocio y la pérdida de la Soberanía Alimentaria, vulnerando el derecho a decidir qué comemos y qué cultivamos. En el Estado español se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa, cuando países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Grecia, Bulgaria, Luxemburgo, Suiza, Irlanda, Hungría o Austria han prohibido estos cultivos en sus territorios al suscitar serias dudas sobre sus efectos en la salud y en el medio ambiente.