Mostrando entradas con la etiqueta manifiestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifiestos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025

Día Internacional Oposición Transgénicos 2025 

El 8 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una iniciativa mundial que busca crear conciencia sobre los riesgos y peligros de los alimentos modificados genéticamente.

Este día se estableció en 2003 por un grupo de activistas que luchaban contra la introducción de cultivos transgénicos en Europa.

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para mejorar su producción, resistencia a plagas o enfermedades, o para añadir propiedades nutricionales específicas.

Aunque algunos defensores de los alimentos transgénicos argumentan que estos pueden ayudar a alimentar a una población mundial cada vez mayor, otros se oponen a ellos por preocupaciones sobre su seguridad y su impacto ambiental.

Entre las preocupaciones que existen sobre los alimentos transgénicos, se incluyen los posibles efectos negativos en la salud humana y animal, la reducción de la diversidad genética y la creación de nuevas enfermedades y plagas.

...

 

Más:

https://www.ecoticias.com/vida-saludable/dia-internacional-oposicion-transgenicos-2025

 

 


jueves, 21 de noviembre de 2024

Llamado a la Acción para el 3er Foro Global Nyéléni 2025: ¡La transformación sistemática es ahora o nunca!


Han pasado diecisiete años desde que se celebró el primer Foro Global Nyéléni en Mali en 2007, uniendo a movimientos sociales de todo el mundo en la lucha por la soberanía alimentaria. Desde entonces, el movimiento por la soberanía alimentaria ha crecido de manera constante, ganando fuerza en su lucha por los derechos individuales y colectivos, promoviendo la agroecología como forma de vida y como medio para enfrentar el cambio climático, amplificando las voces y perspectivas de lxs pequeños productores de alimentos, los Pueblos Indígenas, los consumidores y otros grupos en los espacios de toma de decisiones internacionales, entre muchas otras acciones.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.

El mundo atraviesa crisis profundas e interconectadas. Nos enfrentamos a hambrunas que asolan regiones enteras, al aumento de la pobreza exacerbada por la desregulación de los precios del combustible y los alimentos, guerras y genocidios implacables, desastres naturales provocados por el cambio climático, pandemias que devastan nuestras comunidades, y una creciente toma de control corporativa a todos los niveles, corrompiendo instituciones, que se han vuelto incapaces de ofrecer soluciones reales. En medio de este caos, las comunidades, lxs pequeñxs productorxs de alimentos y los Pueblos Indígenas son cada vez más despojados de sus tierras y recursos naturales, privándolos de sus medios de vida y del control sobre los entornos que han protegido durante generaciones, debilitando así las luchas de base por la soberanía alimentaria.

...


Más:

https://viacampesina.org/es/llamado-a-la-accion-para-el-3er-foro-global-nyeleni-2025-la-transformacion-sistematica-es-ahora-o-nunca/


miércoles, 15 de junio de 2022

Un rotundo NO a la apropiación de nuestros recursos genéticos

Desde la Campaña Nacional  Sin Maíz No Hay País hacemos un llamado para evidenciar los intereses de Bayer-Monsanto, detrás de la campaña sobre la falsa necesidad de utilizar semillas transgénicas para lograr el abasto de productos básicos como el maíz

 

COMUNICADO:

 

Un rotundo NO a la apropiación de nuestros recursos genéticos, a la continuación de la destrucción de la naturaleza y la salud de la población mexicana

 

Ciudad de México,7 de junio de 2022.

 

Hacemos un llamado para evidenciar los intereses de Bayer- Monsanto que hay detrás de la campaña sobre la falsa necesidad de utilizar semillas transgénicas para lograr el abasto de  productos básicos como el maíz( 1 ). Bayer-Monsanto es una compañía que actualmente controla una tercera parte del mercado mundial de semillas ( Grupo ETC), y lo que hay detrás de dicha campaña no es una preocupación genuina por el bienestar del campo mexicano sino sobre sus intereses económicos.
...



Más:

https://sinmaiznohaypais.org/archivos/2737

viernes, 2 de noviembre de 2018

Entidades y expertos europeos reclaman más control legal sobre los pesticidas

Presentación del manifiesto de la coalición europea Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas

Un total de 118 organizaciones e instituciones europeas, además de decenas de expertos y científicos europeos, agrupados en la coalición 'Ciudadanos por la ciencia en la regulación de pesticidas', han hecho público hoy un manifiesto en el que reclaman una reforma en la normativa de pesticidas de la UE.
...

Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20181031/452668894353/organizaciones-y-expertos-reclaman-reforma-normativa-pesticidas-ue.html

jueves, 29 de diciembre de 2016

170 Organizaciones de todo el mundo llaman a una moratoria sobre la nueva tecnología de "extinción genética" en reunión de la ONU

Llamado a una moratoria global a los impulsores genéticos (Gene-drives) derivados de ingeniería genética

(Harare, 21 de Diciembre de 2016) En vista de las significativas amenazas ecológicas, culturales y sociales que implican los impulsores genéticos producidos con ingeniería genética, que incluyen amenazas a la biodiversidad, a la soberanía nacional, a las paz y la seguridad alimentaria, los abajo firmantes llamamos a los gobiernos presentes en la 13ª. Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, a que en base al principio de precaución, establezcan una moratoria a 1) desarrollos y aplicaciones experimentales de sistemas de impulsores genéticos y 2) a toda liberación en el ambiente de impulsores genéticos producidos con ingeniería genética.
...

Más:

sábado, 10 de noviembre de 2012

Conclusiones, manifiesto, ...VIII Foro por un mundo rural vivo

A todas las personas que de una u otra forma estais participando en la lucha por UN MUNDO RURAL VIVO. Para que tengais más información del trabajo realizado en el VIII FORO - GUERNIKA 2012, os adjuntamos el siguiente enlace, donde podeis encontrar: las ponencias, el manifiesto de Guernika, las conclusiones del FORO y algunos bellos escritos relacionados con la clausura del mismo.
 
 
En la web de la revista Soberanía Alimentaria encontrarás:
- COSECHA DE TEMPORADA, un nuevo boletín que estrenamos informando del VIII
Foro por un Mundo Rural Vivo, sus ponencias y resultados. Leer
aquí <http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/cosecha-de-temporada-boletines-sin-periodicidad/>
.
- ECOFEMINISMOS RURALES, una nueva publicación en colaboración con
Mundubat. Leer aquí <http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/documentos-de-la-revista/>

 
Plataforma Rural
Secretaria Técnica: Plza. Iglesia s/n
Amayuelas de Abajo (PAelncia)
Tfno.: 979 15 42 19