Mostrando entradas con la etiqueta revolución verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución verde. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

La agricultura industrial y la “revolución verde”

Este jueves 24 de mayo se realizó en CABA, la marcha contra las multinacionales agroquímicas y biotecnológicas. La convocatoria se viene impulsando desde 2013, cuando la activista norteamericana Tami Monroe Canal funda el movimiento March Against Monsanto “para detener los GMO (Organismos Modificados Genéticamente) y los pesticidas dañinos” y apoyar “un sistema de producción de alimentos sostenible”.

Hoy la marcha se extiende ante otras corporaciones responsables del uso de agroquímicos como Bayer, Syngenta, etc.. Pero veamos de dónde salió está llamada «revolución verde». Esta denominación fue utilizada por primera vez en 1968 por el exdirector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), William Gaud refiriéndose al cambio en las prácticas agrícolas que venían llevandose a cabo desde, aproximadamente mediados de siglo XX.

...

 

Más:

https://www.laizquierdadiario.cl/La-agricultura-industrial-y-la-revolucion-verde

 

miércoles, 10 de abril de 2013

¿Son inocuos los transgénicos?

Petronila Terán

La primera catástrofe agraria para la humanidad fue la revolución verde, de mediados del siglo XX. Un resultado: las verduras cultivadas se extinguieron en 97%.

A mediados de los 90 la Ingeniería Genética inició la revolución de los genes. Tanto la biotecnología agrícola como la médica utilizan la Ingeniería Genética. Mientras los productos creados por la biotecnología médica salvan vidas y no se reproducen, las plantas genéticamente modificadas se reproducen y una vez liberadas en el entorno, no se pueden controlar.

La Biotecnología Agrícola usa la tecnología de invasión celular. Los invasores naturales son bacterias y virus. Monsanto descubrió una bacteria naturalmente inmune al RoundUp, su herbicida fabricado desde 1970.

Para que los cultivos agrícolas resistieran al RoundUp, ingenieros introdujeron ADN de esa bacteria, previamente recombinado con parte del ADN de la E.coli, en las plantas. Para vencer el rechazo celular al ADN foráneo utilizaron como gen promotor al Virus del Mosaico de la Coliflor. También como marcador a un gen resistente a un antibiótico determinado. Esto se introdujo a la célula de la planta. Así la planta fue condicionada para ser fumigada con RoundUp y sobrevivir.