Mostrando entradas con la etiqueta von Baer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta von Baer. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

Emplazan a Bachelet a marcar distancia frente a transgénicos y Ley Monsanto



Servindi, 8 de diciembre, 2013.- Organizaciones sociales y ambientales emplazaron a la candidata Michelle Bachelet a fijar posición y marcar distancia frente a los transgénicos y la Ley Monsanto. Asimismo, asumir compromisos a favor de la producción de alimentos sanos que protejan el ambiente.


Mediante una carta pública las organizaciones del movimiento Yo No quiero transgénicos en Chile señalaron omisiones importantes en el programa electoral de Bachelet que no incluye ningún incentivo a los métodos naturales de control de plagas ni protege a la apicultura de los cultivos transgénicos.

El movimiento expresó su respaldo a un paquete de medidas entra las que se encuentra el rechazo al proyecto de Ley de Obtentores Vegetales que discute el Congreso y el apoyo a la moratoria en lugar de la “regulación” de los cultivos transgénicos.

viernes, 6 de diciembre de 2013

CARTA PÚBLICA A LA SRA. MICHELLE BACHELET CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

En nombre de la campaña Yo No quiero Transgénicos en Chile

En representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, compuesta por organizaciones sociales y ambientales, y por la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, y también en nombre de la campaña Yo No quiero Transgénicos en Chile, nos dirigimos a usted en forma pública. No obtuvimos respuesta a nuestra carta enviada durante su primera campaña, para conocer su posición frente a nuestras propuestas en materia de políticas públicas orientadas al agro, en particular lo relativo al tema de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas. Nos preocupa su silencio, que es consistente con el hecho que cuando fue presidenta, también se negó a dialogar con 40 organizaciones sociales y ambientales que le solicitaron una reunión para discutir el proyecto de Ley de Derechos de Obtentores Vegetales que Ud. envió en 2010 a la Cámara de Diputados. También tenemos presente que uno de sus ministros de Agricultura, Alvaro Rojas, en una oportunidad apareció junto al gerente de Monsanto promoviendo los cultivos de soya transgénica como una salida a la crisis del campo. Durante su gobierno algunos de los firmantes hemos participado en mesas de trabajo sobre los determinantes sociales, normativas sobre plaguicidas y convenios internacionales sobre medio ambiente.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Campaña "Yo No Quiero Transgénicos" refuta a promotores de Ley Monsanto-von Baer


En distintos medios de comunicación y debates a los cuales no hemos sido invitados, ANPROS, la Asociación Nacional de Productores de Semillas que agrupa a Monsanto y las restantes transnacionales productoras de híbridos y transgénicos, ha entregado información inexacta sobre la ley de obtentores. Este gremio empresarial no califica en un debate respecto de transparencia en la información y los procedimientos. ANPROS, presidida históricamente, durante 20 años, por Erik von Baer, defendió infructuosamente ante el Consejo de Transparencia y en Tribunales su derecho a guardar el secreto sobre la ubicación de los cultivos transgénicos. 
 En 2012 el Consejo para la Transparencia emitió un fallo que puso fin al secreto, aunque aún muchos de sus miembros, amparados por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG, no respetan esa decisión. En la actualidad ANPROS es presidido por Jean Pierre Posa, de Southern Seed Productions junto a dos vicepresidentes, Alvaro Eyzaguirre de Pioneer y Peter Maremaa, de Monsanto. Su gerente ejecutivo y lobbyista público es Mario Schindler quien en http://www.anproschile.cl/index.php?conId=2836 se refiere a las objeciones a la Ley de Obtentores como “mitos”. 

jueves, 17 de octubre de 2013

REFUTAN A PROMOTORES DE LEY MONSANTO-VON BAER

En distintos medios de comunicación y debates a los cuales no hemos sido invitados, ANPROS, la Asociación Nacional de Productores de Semillas que agrupa a Monsanto y las restantes transnacionales productoras de híbridos y transgénicos, ha entregado información inexacta sobre la ley de obtentores. Este gremio empresarial no califica en un debate respecto de transparencia en la información y los procedimientos.

ANPROS, presidida históricamente, durante 20 años por Erik von Baer, defendió arduamente ante el Consejo de Transparencia y Tribunales su derecho a guardar el secreto sobre la ubicación de los cultivos transgénicos. En 2012 el Consejo para la Transparencia emitió un fallo que puso fin al secreto, aunque aún muchos de sus miembros no respetan esa decisión, amparados por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG. En la actualidad ANPROS es presidido por Jean Pierre Posa, de Southern Seed Productions junto a dos vicepresidentes, Alvaro Eyzaguirre de Pioneer y Peter Maremaa, de Monsanto. Su gerente ejecutivo y lobbyista público es Mario Schindler quien se refiere a las objeciones a la Ley de Obtentores como “mitos

sábado, 8 de junio de 2013

Senado reanudará tramitación express de ley hecha a la medida de Monsanto

El  martes 11 de junio,  el Senado reanuda la tramitación de la ley de Obtentores Vegetales, que deroga la actual ley de Semillas para hacer posible la promulgación del Convenio UPOV 91, hecho a medida de Monsanto y de las transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas. Es muy posible que el Presidente Piñera esté así cumpliendo instrucciones de Obama  luego de su reciente encuentro, pero habrá que esperar un próximo wikileak para tener la total certeza de ello.

El proyecto de Ley de Obtentores, presentado  por la ex Presidenta Bachelet y resistido entonces por las organizaciones campesinas y sociales a las que ella no recibió ni escuchó, contiene artículos que -entre otras aberraciones- prohíben el intercambio y guarda de semilla  y posibilitan que el obtentor  (Monsanto, Bayer, von Baer, Dupont, Syngenta, etc) demande al infractor por “piratería” como se hace en Europa, Estados Unidos y Canadá. El pago del royalty o patente se extiende no sólo a la semilla sino los subproductos derivados de ella y se extiende la vigencia del registro otorgado al obtentor. La ley consagra el monopolio de la semilla por los obtentores, que tendrán todas las garantías en el mercado, lo que tiene como consecuencia implícita y obviamente  no declarada, la progresiva desaparición de la semilla campesina e indígena. En los países en que rige el convenio UPOV 91, se criminalizan los intercambios de semilla y en varios de ellos sólo se encuentra a disposición de los campesinos semilla “certificada” y/o transgénica, en el caso del maíz y la soya. Recordemos que Brasil, China, Ecuador, entre otros NO han firmado este convenio, que no es un convenio emanado de Naciones Unidas sino ha sido generado por las transnacionales productoras de semillas y agrotóxicos (químicos) con el apoyo de los gobiernos.