viernes, 26 de febrero de 2021

Mordaza contra la denuncia de plaguicidas

Denunciar el uso de plaguicidas puede llevarte a juicio, como ya ha ocurrido a dos activistas, en Francia y Alemania. El objetivo es intimidar y frenar el activismo social y ambiental. Pero no nos callarán.


125.000€ por denunciar el uso de plaguicidas

Un juzgado obliga a Valérie Murat a pagar 125.000€ como daños compensatorios, por denunciar el amplio uso de plaguicidas en los viñedos franceses.

Murat fue citada ante un tribunal de Libourne por hacer públicos unos análisis que mostraban la presencia de residuos de plaguicidas en los vinos de veinte fincas bordelesas de alto valor medioambiental.

Tras hacer públicos los análisis, el Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos (CIVB) citó a Valérie Murat ante el tribunal de Libourne por, según ellos, denigración de los vinos de Burdeos.  Le exigió la retirada de la publicación y 100.000 euros en concepto de daños y perjuicios.

...

 

Más:

https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2021/02/26/ley-mordaza-denuncia-de-plaguicidas/

martes, 23 de febrero de 2021

Efecto cóctel. ¿Por qué la legislación de tóxicos no protege tu salud?

 

Un solo disruptor endocrino no representa un riesgo para tu salud. Pero su efecto cóctel, sí. Y no está correctamente regulado.

Efecto cóctel

Para evaluar la toxicidad de una sustancia química y establecer su límite legal, se compara la exposición humana a esa sustancia con un valor de referencia que generalmente es el NOAEL, o dosis más alta de la sustancia que no causa efectos adversos.

Esta comparación se hace de forma individual para cada sustancia.

Por desgracia, en la realidad nos exponemos diariamente a una mezcla de muchas sustancias tóxicas diferentes: perfluorados en los cosméticos, plaguicidas en los alimentos, ftalatos en los plásticos de juguetes, metales pesados en el agua…

La legislación solo vigilará que cada uno de los tóxicos, individualmente, se encuentren por debajo de su valor límite legal.

Pero al mezclarse, algunos tóxicos potencian sus efectos no deseados. Así, varias sustancias por debajo de sus límites legales pueden causar un daño elevado. Este es el efecto cóctel.

Los estudios in vitro demuestran que el efecto cóctel se produce habitualmente con las sustancias químicas que provocan alteraciones endocrinas, los llamados disruptores endocrinos.

Estudios científicos sobre mezclas

Un ejemplo de investigación sobre el efecto cóctel es el proyecto EU Horizon 2020 EDC-MixRisk, que analizó 54 posibles disruptores endocrinos en la sangre y orina de 2.300 mujeres embarazadas, en Suecia.

...

 

Más:

https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2021/02/23/efecto-coctel-por-que-la-legislacion-de-toxicos-no-protege-tu-salud/

domingo, 21 de febrero de 2021

Ecofeminismo, salud ambiental y género

La mala salud del medio ambiente frecuentemente está detrás de la mala salud de las personas. En un mundo repleto de tóxicos ambientales, muchas enfermedades tienen hoy su origen o están relacionadas con los distintos tipos de contaminación que padecen nuestros entornos (contaminaciones del aire, del agua y de los suelos, radiaciones. campos electromagnéticos, etc.). La medicina contemporánea se enfrenta cada vez más al desafío de abordar la compleja relación entre salud y medio ambiente. 

martes, 16 de febrero de 2021

El modelo agrotóxico es otra herencia de Menem que ningún Gobierno quiso desterrar

Menem murió, pero dejó el extractivismo que saquea, destruye y contamina. La despedida de Felipe Solá es seguir continuando ese legado.

Antes de ser gobernador, diputado nacional por el peronismo, el macrismo y el massismo, mucho antes de convertirse en un deslucido ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Alberto Fernández, Felipe Solá llegó al Poder Ejecutivo Nacional de la mano de Carlos Saúl Menem como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Desde esa cartera, sin estudios serios que probaran la supuesta inocuidad del glifosato, en 1996 Solá aprobó en tiempo récord la soja transgénica RR (Roundup Ready) de Monsanto, inaugurando el modelo de monocultivos adictos a los agrotóxicos que fumigó y enfermó a poblaciones enteras, al tiempo que habilitó las enormes tasas de deforestación en el país.

...

 

Más:

http://www.laizquierdadiario.com/El-modelo-agrotoxico-es-otra-herencia-de-Menem-que-ningun-Gobierno-quiso-desterrar