Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Comunicado de prensa: “DESDE AYER, ITALIA YA NO ES UN PAÍS LIBRE DE OGM”

Traducción automática:

Italia, tras la notificación B/IT/24/01 con la plantación de "Ris8imo" que tuvo lugar ayer en la empresa agrícola "Radice Fossati" de Mezzana Bigli, en la provincia de Pavía, ha perdido su liderazgo mundial como país libre de OGM.

El coro de hosannas no puede ocultar las limitaciones científicas del llamado "arroz de la victoria". Las imprecisiones en la notificación deberían haber suscitado al menos algunas dudas por parte de las autoridades que autorizaron el juicio. Uno de todos. En la notificación se lee “… La variación realizada se obtuvo mediante edición del genoma (tipo NGT-1). .” pero la referencia a un reglamento europeo que se está debatiendo en el próximo parlamento y que no contiene ninguna descripción científica de "NGT1", como documenta ampliamente la agencia francesa de seguridad alimentaria en dos informes, no tiene más valor que querer protegerse presentando la producto como “NGT1” excluido de futuras obligaciones de trazabilidad y evaluación de impacto. Un truco, en definitiva.

martes, 6 de febrero de 2018

La televisión italiana muestra como el glifosato está matando a los argentinos


Una reciente investigación difundida por el programa italiano "Le Iene" expone claros casos de envenenamiento con agroquímicos en la región central de Argentina, donde las personas están empezando a morir de la peor manera
 
Malformaciones, cáncer, y al final la peor muerte de todas es la consecuencia del uso cada vez más concentrado de herbicidas, principalmente glifosato, el cual debe aumentar su poder periódicamente debido a la resistencia que desarrollan las "malezas".

Así lo muestra la televisión italiana en una reciente producción realizada en nuestro país, alertados por la cantidad de personas afectadas en las provincias centrales como Santa Fe, Córdoba, Entre ríos y Buenos Aires, donde se utilizan estos químicos en mayor medida desde hace varios años.
...
 
Más:
https://regionoeste.com.ar/noticia/112413/la-television-italiana-muestra-como-el-glifosato-esta-matando-a-los-argentinos#.WJUAtSG1KiM.facebook
 

domingo, 5 de febrero de 2017

La televisión italiana muestra como el glifosato está matando a los argentinos

Una reciente investigación difundida por el programa italiano "Le Iene" expone claros casos de envenenamiento con agroquímicos en la región central de Argentina, donde las personas están empezando a morir de la peor manera

Malformaciones, cáncer, y al final la peor muerte de todas es la consecuencia del uso cada vez más concentrado de herbicidas, principalmente glifosato, el cual debe aumentar su poder periódicamente debido a la resistencia que desarrollan las "malezas".

Así lo muestra la televisión italiana en una reciente producción realizada en nuestro país, alertados por la cantidad de personas afectadas en las provincias centrales como Santa Fe, Córdoba, Entre ríos y Buenos Aires, donde se utilizan estos químicos en mayor medida desde hace varios años.
...

Más:
http://regionoeste.com.ar/noticia/112413/la-television-italiana-muestra-como-el-glifosato-esta-matando-a-los-argentinos

miércoles, 30 de julio de 2014

Destruyen 6500 hectáreas ilegales de maíz transgénicos en Italia

El agricultor deberá pagar una multa y retirar las plantas, e incluso puede ser condenado hasta tres años en prisión por el riesgo de contaminación de productos Made in Italy de la región Friuli-Venezia-Giulia

•elmercuriodigital La Gran Epoca.- En la región del Fruili-Venezia-Giulia, al noreste de Italia, fue destruido en el mes de julio el primer campo de maíz transgénico con el objeto de evitar el riesgo de contaminación a productos Made in Italy, una acción destacada en materia legal, al entrar en vigor la ley del 24 de junio de 2014 n. 91 que sanciona por primera vez a las personas que plantan transgénicos, con cárcel de seis a tres años.

“Las leyes se hacen respetar, e incluso en consideración a que ocho italianos de diez (un 76 por ciento) se oponen a la biotecnología”, resaltó Roberto Moncalvo, presidente de la máxima organización de empresarios agrícolas italianos y europeos, Coldiretti, quien divulgó la noticia en un comunicado.

jueves, 29 de mayo de 2014

Fanático de los transgénicos en pie de guerra en Italia

Por Silvia Giannelli
LUCCA, Italia, May 28 2014 (IPS)
“Quiero cultivar organismos genéticamente modificados (OGM) porque quiero alimentar a mi familia con productos biotecnológicos. De ninguna manera, quiero comer alimentos biológicos porque creo que no son saludables ni nutritivos”, argumentó un agricultor italiano.
Giorgio Fidenato, presidente de Agricoltori Federati (Agricultores Federados) explicó a IPS por qué lucha contra la prohibición del maíz MON810, de la gigante estadounidense de la biotecnología Monsanto, en Italia.
Ese tipo de maíz es el único producto transgénico que se permite cultiva en el territorio de la Unión Europea (UE).
La norma que regula la liberación deliberada al ambiente de OGM, la Directiva 2001/18/EC, contiene una cláusula de salvaguardia que permite a los estados miembros prohibir su cultivo a condición de que tengan “razones suficientes para considerar que un OGM (…) constituye un riesgo para la salud humana o el medio ambiente”."Ya planté (maíz transgénico) en tres parcelas este año y me denuncié por ello": Agricultor Giorgio Fidenato, presidente de Agricoltori Federati (Agricultores Federados).
Actualmente, hay 129.000 hectáreas, aproximadamente la superficie de Roma, cultivadas con maíz transgénico en Europa, 90 por ciento de las cuales están en España, y el resto en Eslovaquia, Portugal, República Checa y Rumania.
................

Artículo::
http://www.tendencias21.net/Fanatico-de-los-transgenicos-en-pie-de-guerra-en-Italia_a34199.html

sábado, 26 de abril de 2014

Fallo histórico en Italia al prohibir el cultivo del maíz transgénico


Asociación Argentina de Periodistas Ambientales

El Tribunal Administrativo Regional de Lazio (TAR) ha rechazado el recurso presentado por un agricultor de Friuli que desafió el decreto por el cual el gobierno había bloqueado en julio pasado durante 18 meses cualquier tipo de cultivo transgénico en Italia: de hecho, el MON810 de maíz, es el único autorizado Europa. Por lo tanto, la prohibición sigue en vigor, informó el jueves 24 de abril el Diario La República.
Desde Medio&medio en nuestro país, mediante la nota "Comenzó la cuenta regresiva de los OGM en Italia" les adelanté los sucesos que se venían dando en la región de Friuli, con el desafío de este agricultor a la prohibición del cultivo transgénico en ése país. Giorgio Fidenato y el agricultor Silvano Dalla Libera habían presentado un recurso para impugnar el Decreto por el cual el gobierno había bloqueado en julio pasado durante 18 meses cualquier tipo de cultivo transgénico en Italia.El maíz MON810 es el único autorizado en Europa, en Italia el rechazo se hizo notar.
"Un fallo histórico"

miércoles, 23 de octubre de 2013

Italia ya está prohibiendo los alimentos transgénicos de Monsanto y se piensa que muy pronto los alimentos transgénicos serán totalmente prohibidos en toda Europa

Italia ya está prohibiendo los alimentos transgénicos de M Unos agricultores Verificando la Toxicidad del Maíz Transgénico de Monsanto: ellos toman todas las precauciones para no ser contaminados y nosotros no los estamos comiendo…

Más noticias de Europa relativo a los alimentos transgénicos, al mismo tiempo que Italia está por prohibir el maíz transgénico de Monsanto que se cultiva en el país. Esto se produjo poco después de que Monsanto abandonó su intento de aprobar los cultivos transgénicos en Europa. Debido a la dura oposición Europea y una gran cantidad de activismo, Monsanto está teniendo un momento muy difícil en los últimos tiempos, más difícil de lo que hemos visto nunca. Es uno de los muchos indicios que ilustran nuestra capacidad a todos de tener un impacto y empezar a crear un cambio en este planeta, paso a paso. Está claro lo que las masas ya tienen más poder que todo el dinero que Monsanto está utilizando para comprar políticos y votos a su favor. 

lunes, 22 de julio de 2013

Italia debate su independencia a los transgénicos

Si bien los OGM se retiraron del mercado italiano, genera controversia que la mayoría de la carne y lácteos de la región provengan de animales alimentados con granos alterados genéticamente.
 
OGM
Un rebaño de ovejas en Vicchio, Florencia, Italia. La mayoría de la carne y los productos lácteos en Italia proviene de animales alimentados con OGM. (Fabio Innocenti)

BARI, Italia – Si se preguntan qué piensan los europeos sobre los organismos genéticamente modificados (OGM), pregúntenle a Monsanto.

Hacia fines de mayo, el gigante de los OGM y creador de varios productos agrícolas, decidió retirarse del mercado de los organismos genéticamente modificados en la mayoría de los países de Europa, incluida Italia. El miércoles pasado, Monsanto anunció oficialmente el retiro de todas las solicitudes para introducción de nuevos productos transgénicos en la Unión Europea.

Un estudio de Futuragra, una asociación italiana de granjeros apoyada por científicos, reportó en noviembre de 2012 que el 55% de los italianos piensan que las investigaciones sobre OGM deben continuar.

martes, 16 de julio de 2013

Italia se convierte en el noveno país comunitario en prohibir el cultivo de maíz transgénico MON810, la prohibición se basa en la aplicación del principio de precaución y la preservación de la biodiversidad y la agricultura.

Italia se convierte en el noveno país comunitario en prohibir el cultivo de maíz transgénico MON810, la prohibición se basa en la aplicación del principio de precaución y la preservación de la biodiversidad y la agricultura.

 
Alimentos transgénicos en Italia
Los Ministros de Agricultura, Salud y Medio Ambiente de Italia han firmado un decreto ministerial en el que se ha prohibido el cultivo de maíz transgénico Mon810 en territorio italiano. Esta prohibición se notificará a la Comisión Europea y a los 27 Estados Miembros restantes de la Unión Europea, con esta acción el Gobierno del país se posiciona claramente mostrando un compromiso claro en materia de alimentos modificados genéticamente.

miércoles, 3 de julio de 2013

Comida tradicional italiana es impactada por los productos transgénicos

Italia no cultiva transgénicos pero alimenta su ganado con soja importada modificada genéticamente, lo que pone en peligro las exquisiteces que exporta al mundo

 
Los preciados productos alimenticios italianos, como el Parmigiano-Reggiano (que
Los preciados productos alimenticios italianos, como el Parmigiano-Reggiano (queso parmesano), son importantes para la economía del país y para los amantes de la comida en todas partes. Los alimentos tradicionales generaron ganancias de más de US$ 15 mil millones en 2012. La industria agrícola está preocupada por los efectos que la soja genéticamente modificada que alimentanta el ganado tendrá sobre estos productos y cómo la industria debería reaccionar. (Filippo Monteforte/AFP/Getty Images)

FLORENCIA, Italia - Los productos alimenticios italianos son todo un tesoro, como es caso del Parmigiano-Reggiano (queso parmesano), y son tan importantes para la economía del país como para los amantes de la comida italiana en todas partes del mundo. Son parte de los alimentos tradicionales, los cuales significan ingresos de más de US$ 15 mil millones en 2012 a nivel local.
La duda que surge ahora es como reacciona la industria agrícola de estos productos ante la introducción de la soja genéticamente modificada en la alimentación del ganado italiano, y cómo afecta a sus productos.
El queso parmesano italiano y otras apreciadas exportaciones de comida italiana, quedaron marcadas como Organismos Modificados Genéticamente (OGM) en Italia, ya que  gran parte del ganado se alimenta con soja proveniente de cultivos transgénicos (GM) importados de Argentina y Brasil. Esto ocurre aunque los cultivos transgénicos están prohibidos en los campos de Italia.
El 21 de mayo, el senado italiano voto unánimemente en contra de permitir los cultivos transgénicos, y el 31 de mayo, los cultivos GM del productor Monsanto se retiraron de la producción en Europa, debido a la falta de demanda.

viernes, 21 de junio de 2013

El Senado italiano aprueba por unanimidad prohibir el cultivo de transgénico


Redacción, 21 jun (elpais.cr/agencias) -


El Senado italiano aprobó por unanimidad, en mayo, una orden que obliga a los ministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la “cláusula de salvaguardia” respecto a los cultivos transgénicos (OGM).


La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado. 


Italia cultiva en vía experimental solo una hectárea súper protegida de OGM, frente a las más de 100.000 de España, aunque se encuentra con la dificultad de los transgénicos que llegan a través de las importaciones.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Italia aprueba excluir los transgénicos

ROSSEND DOMÈNECH / Roma
 
El Senado italiano ha aprobado este miércoles por unanimidad una orden del día que obliga a los ministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la "cláusula de salvaguardia" respecto a los cultivos transgénicos (OGM). La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado.

Italia cultiva en vía experimental solo una hectárea superprotegida de OGM, contra las más de 100.000 de España, aunque se encuentra con la dificultad de los transgénicos que llegan a través de las importaciones. Otros países de la UE, como Francia, han recurrido a la misma cláusula de salvaguardia, aunque han tenido que enfrentarse con recursos ante la corte de Estrasburgo.

“No necesitamos productos transgénicos”, ha rebatido la Confederación Italiana de Agricultores (CIA), según la que "la cláusula de salvaguardia contra los OGM es esencial para tutelar nuestra agricultura diversificada y de calidad". La ministra de Agricultura, Nunzia De Girolamo, ha añadido que "la agricultura italiana necesita apoyarse sobre sus aspectos de mayor fuerza y por lo tanto el cultivo de OGM no puede ser de ayuda a nuestro sistema, que se basa en primer lugar sobre la calidad y no la cantidad".

Mario Capanna, presidente de la fundación Derechos Genéticos, que había presentado formalmente la petición, ha comentado que "el voto favorable de todos los partidos, acoge la voluntad ya expresada por todas las regiones italianas, los productores y consumidores del país".

El texto aprobado compromete al Gobierno "a potenciar la investigación científica pública y a reforzar la actividad de supervisión y control para evitar la contaminación entre cultivos genéticamente modificados y no, y para controlar la eventual presencia de simientes transgénicas no autorizadas".
El tema de los OGM sigue siendo fuente de encarnizado debate en Europa, que al contrario de los EEUU adopta normas mucho más rígidas. Aún así, las variedades transgénicas autorizadas en ámbito europeo son pocas y, a excepción de España, algunos países, como Alemania y Francia, tienden a reducir o prohibir su cultivo, como ha sucedido con un tipo de maíz en Alemania, Francia, Hungría, Grecia, Luxemburgo, Austria y Bulgaria. La República Checa, segundo país europeo después de España, cultiva menos de mil hectáreas.
Fuente:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/italia-aprueba-excluir-los-transgenicos-2397241