132 productos genéticamente
modificados fueron autorizados para el consumo en México en espera de
comercializar sus semillas, en tanto sigue la demanda colectiva contra
Monsanto y otras transnacionales
El maíz mexicano y otros productos
locales nuevamente se ven en peligro frente a las empresas como Monsanto,
Syngenta, Pionner y Dow Agrosciences, que buscan imponer sus organismos
genéticamente modificados (GMO) en el país.
Después de la prohibición del 10 de octubre de 2013 dada por el Juzgado Federal,
a plantar y comercializar maíz OGM, las transnacionales están buscando otras
vías para entrar en el mercado. Es así que consiguieron una autorización de la Confederación
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para
el consumo.
Esto se suma a la plantación ilegal de otros productos transgénicos en
Campeche y Yucatán, denunciada recientemente ante la Comisión Internacional de
Derechos Humanos (CIDH).
Mostrando entradas con la etiqueta Pionner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pionner. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de noviembre de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
"Sinaloa debe evitar maíz transgénico"
Las transnacionales Monsanto y
Pioneer tienen solicitudes pendientes para introducir el maíz
genéticamente modificado en territorio sinaloense en 1.3 millones de
hectáreas
Sibely Cañedo
MAZATLÁN._ Durante la visita del barco Rainbow
Warrior a Mazatlán, activistas de Greenpeace México exigieron frenar la
entrada de maíz transgénico a Sinaloa, el estado líder en producción de
maíz blanco en el País.
En conferencia de prensa, se informó que las transnacionales Monsanto y Pioneer tienen solicitudes pendientes para introducir el maíz genéticamente modificado en territorio sinaloense en 1.3 millones de hectáreas. Lo mismo ocurre en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango.
jueves, 10 de octubre de 2013
Maíz transgénico inunda México. Durante 2013, solicitudes por más de 3 millones de hectáreas
Este año las transnacionales Monsanto, Pionner, Dow AgroSciences, Syngenta y Bayer expandieron aún más la extensión de territorios con este fin. Hay gran preocupación “por la protección del maíz, los campesinos, el ambiente y la salud de los mexicanos”

Este año las transnacionales Monsanto, Pionner, Dow AgroSciences,
Syngenta y Bayer expandieron aún más la extensión de territorios para
liberar transgénicos en México, según el más reciente informe de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA).
Durante el 2013 la transnacional Pionner presentó solicitudes para
liberar transgénicos en un área de 2.665.074 hectáreas (26.651
kilómetros cuadrados) mientras que Monsanto incrementó sus extensiones
en más de 440.000 hectáreas (4.400 kilómetros cuadrados).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)