Mostrando entradas con la etiqueta Sinaloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sinaloa. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2025

México Importa Maíz Blanco Transgénico Para Consumo Humano, Denuncian Productores Sinaloenses

 

Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), expresó su preocupación por esta importación, calificando la acción como una ilegalidad y competencia desleal que contradice el discurso del gobierno federal

Mientras los agricultores del norte de Sinaloa enfrentan una de las cosechas más difíciles de los últimos años debido a la sequía y bajos rendimientos, productores han encendido las alertas por la importación de hasta 25 millones de toneladas de maíz genéticamente modificado paraen este 2025, supuestamente destinado al consumo humano.

Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), expresó su preocupación por esta importación, calificando la acción como una ilegalidad y competencia desleal que contradice el discurso del gobierno federal.

“Nuestro maíz no es transgénico y es de primerísima calidad, exclusivamente para el consumo humano. Si están trayendo maíz modificado genéticamente y lo están destinando a la alimentación de las personas, es algo que el gobierno no debería permitir”, señaló.

...

 

Más:

https://diariocambio22.mx/mexico-importa-maiz-blanco-transgenico-para-consumo-humano-denuncian-productores-sinaloenses/

 

lunes, 10 de julio de 2023

Presentan a molinos de nixtamal de la Red de Maíz el nuevo esquema de ventas directas

Para encontrar soluciones al problema de la cadena productiva del maíz y la tortilla, ante el decreto presidencial del 13 de febrero de 2023, que prohíbe el uso de maíz transgénico en las tortillas, los productores de maíz de Sinaloa y el gobierno federal presentaron a molinos de nixtamal de la Red de Maíz el nuevo esquema de ventas directas.

Con ello se colocó un primer ensayo de dos mil toneladas de maíz que serán distribuidas en la Ciudad de México y Puebla.

Con los esquemas de venta directa de productores de maíz de Sinaloa, se pretende contrarrestar los desequilibrios que generan los precios internacionales en el mercado nacional y la posible distribución clandestina del maíz transgénico, especialmente en la cadena maíz-tortilla.

...

 

Más:

https://www.la-prensa.com.mx/republica/presentan-a-molinos-de-nixtamal-de-la-red-de-maiz-el-nuevo-esquema-de-ventas-directas-10313598.html


 

viernes, 14 de agosto de 2015

Se está a un paso de prohibir siembra de transgénicos en México: San Vicente en CNN

"Sería de preocuparnos mucho, que el maíz blanco que se siembra en la actualidad en Sinaloa, fuera a ser sustituido por otro maíz más que no va a rendir más y que ahora tiene este riesgo", señaló por su parte Antonio Turrent.

Sobre la demanda colectiva contra Monsanto y otras empresas de transgénicos, Adelita San Vicente Tello, directora de la fundación Semillas de Vida, dijo que “hemos cumplido dos años y estamos muy contetos, porque decir que desde el centro de origen del maíz estamos venciendo, no sólo a Monsanto, pero Monsanto representa a esta empresa y a esta tecnología que realmente ha sido rechazada en el mundo”.
...

Más:
http://aristeguinoticias.com/1208/entrevistas/a-un-paso-de-prohibir-la-siembra-de-transgenicos-en-mexico-san-vicente-en-cnn/

sábado, 25 de enero de 2014

"Sinaloa debe evitar maíz transgénico"

Las transnacionales Monsanto y Pioneer tienen solicitudes pendientes para introducir el maíz genéticamente modificado en territorio sinaloense en 1.3 millones de hectáreas
Sibely Cañedo

 


MAZATLÁN._ Durante la visita del barco Rainbow Warrior a Mazatlán, activistas de Greenpeace México exigieron frenar la entrada de maíz transgénico a Sinaloa, el estado líder en producción de maíz blanco en el País.


En conferencia de prensa, se informó que las transnacionales Monsanto y Pioneer tienen solicitudes pendientes para introducir el maíz genéticamente modificado en territorio sinaloense en 1.3 millones de hectáreas. Lo mismo ocurre en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango.

viernes, 11 de octubre de 2013

Sinaloa, el maíz transgénico y la biodiversidad

Sinaloa, el maíz transgénico y la biodiversidad
NOTICIAS MVS
MESA
Frecuencia: 102.5 FM
MVS COMUNICACIONES
Fecha:10/10/2013.
Hora: 09:20:53
Antonio Turrent, René Sánchez y Adelita San Vicente: El maíz transgénico
10/10/2013

Carmen Aristegui, conductora: Estamos ya en esta mesa con el doctor Antonio Turrent Fernández, presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, bienvenido, gracias por estar aquí; con René Sánchez Galindo como defensor de derechos humanos y director de Colectivas, A.C.; y con Adelita San Vicente Tello, directora de la Fundación Semillas de Vida.

Bienvenidos los tres, les agradezco mucho que estén en este programa, porque entiendo que de aquí van a una conferencia de prensa a la que han convocado.

sábado, 16 de marzo de 2013

Se reúnen agricultores en Sinaloa para discutir sobre maíz transgénico

Con el objetivo de intercambiar información, técnica, científica y social sobre las implicaciones de siembras de organismos genéticamente modificados (OGM), organizaciones campesinas y Greenpeace anunciaron la realización del foro ¿Maíz Transgénico en Sinaloa? Retos y Riesgos, que se realizará el próximo 16 de marzo en la capital del estado. 
 
Este evento es una oportunidad para acercar la información a los agricultores ante las posibles aprobaciones para siembras comerciales de maíz transgénico y la falta de una postura oficial y pública del gobierno sobre el tema.