Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Monsanto, no gracias

Ojiplática y cabreada queda una tras leer la carta que MONSANTO, la multinacional del “atilismo medioambiental”, se permite enviar al Ayuntamiento de Zaragoza a cuenta de la renuncia de éste al uso de glifosatos en el tratamiento de los parques y jardines de la ciudad.

Una carta redactada en términos admonitorios en la que al más puro estilo mafioso se permite advertirle al Consistorio zaragozano que dejar de usar  los “glifosatos” de su empresa, un herbicida introducido en la lista de productos y acciones de riesgo por la OMS, Organización Mundial de Salud, es una decisión política.

Evidentemente que es una decisión  política, no faltaba más, pero también se toma por el potencial peligro que su uso supone para el medioambiente y la salud de las personas y animales.
...

Más:

jueves, 4 de agosto de 2016

Monsanto ataca al Ayuntamiento de Zaragoza: “Están politizando el glifosato”

La mayor multinacional del mundo en semillas transgénicas ha enviado una carta al Ayuntamiento de Zaragoza tras prohibir este el uso del glifosato en parques y zonas verdes

En la misiva, a la que ha tenido acceso eldiario.es, lamentan la “politización que se está haciendo en relación al glifosato, abandonando los criterios científicos”

Desde el Consistorio les han respondido recordando el “siniestro currículum de Monsanto, productora, entre otros, del agente naranja usado en Vietnam que causó cáncer a miles de personas”

El pasado 1 de agosto entró en vigor el decreto firmado por el consejero de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, que prohíbe el uso del glifosato en parques y zonas verdes de la ciudad. El principal argumento sobre el que asentaron la decisión fue la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”.

La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas, señaló que debía "primar el cuidado de la salud y del medioambiente respecto a los intereses de las multinacionales, en este caso, Monsanto”. Esa referencia, además de la prohibición en sí, es la que parece haber impelido la reacción inmediata. Monsanto es, según datos de Greenpeace, “la empresa transnacional que controla alrededor de 90 % del mercado mundial de semillas transgénicas”. Y la decisión del Consistorio zaragozana no les ha sentado nada bien.
...

Más:
http://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Monsanto-Ayuntamiento-Zaragoza-politizando-glifosato_0_544195693.html

viernes, 24 de mayo de 2013

25 de mayo. “Batalla pirata” contra Monsanto

Mañana 25 de mayo, activistas de todo el mundo se unirán a la Marcha contra Monsanto.

Al día siguiente, domingo 26 a las 12.00 horas en la plaza Memoria Histórica en el CSO Kike Mur de Zaragoza, el movimiento por unAragón Sin Transgenicos y del EAV La Rueda se sumarán a la reivindicación con una actuAcción de la “Escuela de Piratas” dinamizada por Asís.
Después “libraremos una batalla pirata donde los corsarios de Monsanto (que quieren vendernos el maiz transgénicos y robarnos  las semillas) se enfrentarán contra los corsarios de la Biosfera (que defienden lo ecológico, la vida y esas cosas)” apuntan desde el movimiento. A las 14.00 horas las familias de La Rueda preparán, como cada último domingo de mes, una comida vegana para financiar el proyecto.

domingo, 21 de abril de 2013

Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria

El Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria invita a toda la ciudadanía a participar en los actos programados hasta el 23 de abril.

Zaragoza,18 de abril de 2013.- El Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria continúa con la celebración de la Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria con actos programados desde el 12 al 23 de abril.Mañana, jueves 18 de abril, 17. 30 h, se celebra un café-tertulia en la Ciclería Social Club (c/Gavín nº 6, Zaragoza), bajo el título “Experiencias hacia la Soberanía Alimentaria en Latinoamérica. ¿Que podemos copiar?” con Jean Rousseau Pierre Joseph, colaborador de VSF-Justicia Alimentaria Global (Rep. Dominicana).

viernes, 19 de abril de 2013

CONECTAR CON ZARAGOZA ¡¡¡

Este viernes viernes 19 de abril de 18’30 a 21’00  se organiza un importante acto en Zaragoza en favor de una agricultura y alimentación libre de transgénicos, que queremos compartir con vosotros y vosotras. Será en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Y TAMBIÉN PODRÁ VISUALIZARSE en la siguiente
conexión de internet: http://www.unizar.es/retransmision/

Contaremos con  la presencia de Esther Vivas que explicará la conexión de la soberanía alimentaria con las luchas globales en tiempos de crisis; con Juan Carlos Simón, agricultor,  la voz y la sabiduría de  de quien cuida y observa la tierra; y acabaremos con una mesa redonda de construcción de alternativas con las experiencias de la Cooperativa de Binéfar, la Red de Semillas, el trabajo de Som lo que Sembrem y las iniciativas para declarar Territorios Libres de Transgénicos.  Y además contamos con  música buena y comprometida de nuestros amigos Tomas de los Santos y Borja Penalba.

En caso de no ver el vídeo en esta página quizás tenga que instalar QuickTime:
Para ver la emisión desde el programa VLC:
  • VideoLAN: (descargar) Menu Medio: Abrir volcado de red: Seleccionar protocolo rtsp y 
    teclear 155.210.12.154/retransmision.sdp
Más información aquí: REVISTA SOBERANÍA ALIMENTARIA:
www.soberaniaalimentaria.info