Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

Plantamos la huerta española en Bruselas


Activistas y representantes de la sociedad civil exigen en Bruselas el fin de la violación de los derechos humanos y la contaminación por plaguicidas y nitratos en la huerta española.
Plantamos la huerta española en Bruselas

Un grupo de activistas de Ecologistas en Acción, junto con otros representantes de la sociedad civil española, denuncian en Bruselas las consecuencias negativas de la industria agrícola.

Hablando directamente con miembros de la Comisión y el Parlamento Europeo, les han expuesto la gravedad de la situación en lo que respecta a las violaciones de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras del campo y a la contaminación y la destrucción del medio ambiente, especialmente en los enclaves agrícolas del sur de España.

...

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/04/30/la-huerta-espanola-en-bruselas/

 

sábado, 9 de diciembre de 2023

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado caras. Las apuestas a las que se lanzó el gigante farmacéutico alemán Bayer para explotar el glifosato – el herbicida más utilizado en el mundo – y para producir un medicamento todavía en fase experimental llamado Asundexian, de momento, están costando mucho dinero a la firma germana. Tal vez demasiado.

La empresa está en crisis desde que tanto el glifosato como Asundexian se convirtieron en fuente de problemas para la firma con sede en Leverkusen (sureste germano) y presidida por el estadounidense Bill Anderson. Este hombre, que tomó los mandos el pasado mes de junio, tiene que conducir una compañía con 160 años de historia – fue fundada en 1863 – pero que ahora asume tiempos más que complicados.

...

 

Más:

https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/la-tragedia-de-bayer-lastrada-por-el-glifosato-su-%C3%BAltimo-medicamento-y-las-deudas/ar-AA1l6X6B?ocid=SKY2DHP


miércoles, 8 de febrero de 2017

Varias ciudades de Europa acogen actos públicos para iniciar la recogida de firmas por la prohibición del glifosato

Decenas de organizaciones medioambientales y sociales han realizado esta mañana actos públicos en Bruselas, Madrid, Roma, Berlín y París como lanzamiento de la recogida de firmas para la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que persigue la prohibición del glifosato, mejorar la evaluación de los riesgos de los plaguicidas y reducir el uso de plaguicidas tóxicos en la Unión Europea (UE).
En Madrid, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Comisiones Obreras, FODESAM, Fundación Alborada y Vivo Sano han llevado a cabo una acción simbólica de protesta en la cual activistas con disfraces de tomates, berenjenas, maíces e insectos han sido “atacados” en el emblemático monumento del Oso y el Madroño por el glifosato. Esta acción supone el pistoletazo de salida para la recogida de firmas, que debe ascender a un millón para conseguir que la Comisión Europea escuche la demanda.

Una amplia y diversa coalición por la prohibición del glifosato

Esta iniciativa está respaldada por una amplia coalición paneuropea de organizaciones, que incluye a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, la Red de Acción de Plaguicidas (PAN), la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL), el Corporate Europe Observatory y Movemos Europa (WeMove.EU). Estas organizaciones instan a la Comisión Europea a prohibir el glifosato, a reformar el proceso de aprobación de plaguicidas y a establecer objetivos obligatorios para reducir el uso de plaguicidas en la UE.

Necesitamos un cambio de modelo en nuestra agricultura y alimentación, alimentos sanos cultivados de forma respetuosa con el entorno y las personas. Conseguirlo pasa por prohibir un tóxico como el glifosato. En 2017, la UE puede tomar la decisión de proteger a la ciudadanía y al medio ambiente prohibiendo el herbicida más utilizado en Europa. No podemos perder esta oportunidad “, ha señalado Blanca Ruibal, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra.
...

Más:
http://www.tierra.org/prohibicion-del-glifosato/

viernes, 24 de abril de 2015

Las papas transgénicas están que queman

Monsanto trina; algunos velos se corren, sus acciones decaen

Monsanto había apabullado a la EPA, Environmental Protection Agency, la autoridad máxima en control de calidad alimentaria de EE.UU., en 1985 cuando ésta calificó al glifosato de cancerígeno y Monsanto la cubrió con centenares de informes invocando la inocuidad del mencionado herbicida. Entonces, sin duda, nadie había alcanzado a imaginar que se podía falsificar en escala tan industrial. Y el efecto cascada funcionó: EPA levantó aquella calificación en 1991.
Cancha libre para Monsanto, que inició, al servicio de la geopolítica instrumen-tada por el Ministerio de Agricultura de EE.UU. (USDA), su penetración planetaria.
Pero en las últimas dos décadas arreciaban las investigaciones desfavorables. Apenas una muestra mínima de los estudios que apuntaban a la toxicidad de los productos transgénicos, al glifosato o a la del “el paquete tecnológico” que incluye otros coadyuvantes (como el POEA):
· 2004. S. Bradberry, toxicólogo británico certificó la toxicidad altísima (efectos corrosivos gastrointestinales, arritmias, insuficiencia renal) del glifosato.
· 2008. Marie-Monique Robin, periodista de investigación, francesa, escribe un libro monumental, El mundo según Monsanto, donde desnuda las falacias, escamoteos y falsedades con que ese pulpo transnacional elabora sus estrategias para implantar alimentos transgénicos.
· 2009. Andrés Carrasco, en Argentina lleva adelante una investigación que prueba la toxicidad del glifosato sobre animales, muchísimo mayor a la registrada “oficialmente”. El establishment, en este caso argentino, lo congela.
· 2009. Muñoz Rubio, Julio, académico mexicano, analiza y critica un “neoliberalismo a escala molecular”.
· 2011. Eva Sirinathsinghji y Mae-Wan Ho, desde Londres, acusan a reguladores de la UE y a Monsanto de ocultar la toxicidad del glifosato, como por ejemplo dilatación del corazón y malformaciones congénitas en animales de laboratorio.
...

Más:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197916

miércoles, 8 de abril de 2015

Acciones Monsanto en baja por Informe Glifosato: OMS

Se desmorona "MONSANTO"
A partir del Informe de la O.M.S. que clasifica al glifosato (principio activo del round up) dentro de la categoría A2 - probablemente cancerígeno - las acciones de la Multinacional Norteamericana caen estrepitosamente

Vídeo:
http://www.ecoportal.net/Videos/Acciones-Monsanto-en-baja-por-Informe-Glifosato-OMS

lunes, 29 de septiembre de 2014

Caminata en favor de conciencia ambiental

La caminata contra los agrotóxicos y los transgénicos, y a favor del ambiente, se realizó ayer desde la capilla de San Leopoldo de los Franciscanos Capuchinos, en calle Trabajador casi Avda. Perón, hasta el cerro Lambaré. Fue en honor del patrono de la ecología, San Francisco de Asís.

Los Franciscanos Capuchinos, junto con el Servicio de Justicia, Paz y Ecología de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) y la Familia Franciscana de Paraguay, organizaron en la tarde de ayer la tercera caminata ecológica al cerro Lambaré.
Los agrotóxicos y los transgénicos y sus incidencias en el organismo humano fueron los temas más reflexionados de la ocasión.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Nueva acción en contra del Roundup en Castorama #francia


dans-les-rayons-de-castorama-bron-operation-coup-de-poing-contre-le-roundup-herbicide-de-la-firme-monsanto-photo-stephane-guiochonParis – La Défense, el 9 de octubre 2013 – Nueva acción en contra del Roundup en Castorama 
 
Unos treinta militantes del colectivo “Roundup Mon Merci” entraron en la tienda Castorama de La Défense, para protestar en contra de la venta de este producto altamente nocivo para el medioambiente y para la salud de sus usuarios. Es la tercera intervención de los militantes en esta tienda, después de que la direccion de la tienda se negase a terminar con la comercialización del Roundup. Este pesticida, producto estrella de la multinacional americana Monsanto, ha sido reconocido como cancerígeno por un estudio del profesor Séralini de la Universidad de Caen. Una petición firmada por 35000 personas pide la interrupción de la comercialización de este producto.
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Hacer en común: Cápsula 02 | Transgénicos



hacer en comun transgenicos

Recientemente agrupaciones diversas de la sociedad civil presentaron una demanda colectiva contra Sagarpa, Semarnat y empresas como Monsanto para evitar las pruebas transgénicas al maíz. El juez Guillermo Campos Osorio, Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, ordenó la suspensión de pruebas transgénicas mientras dure el litigio.

Si desean saber más de este y otros temas relacionados visiten hacerencomun.tv
 
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=u2ps2msqyJY





viernes, 18 de octubre de 2013

¡Todos a Cordoba! Las chicas y chicos patriotas necesitan tu ayuda para detener a Monsanto - VIDEO

En la foto: Valentina, del "acampe" en Malvinas. Los jóvenes patriotas cordobeses y toda la comunidad consciente que bloquea las entradas a la construcción de la planta transgénica más grande del mundo en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, advierten que Monsanto está abriendo nuevas entradas para que pasen los camiones con material y que por lo tanto es necesaria más gente para impedirlo.

Si tenés la posibilidad, viaja a Malvinas Argentinas y sumate al acampe por la vida y la soberanía alimentaria.







- See more at: http://bwnargentina.blogspot.com.es/2013/10/todos-cordoba-las-chicas-y-chicos.html#sthash.ofnn0FhR.dpuf

jueves, 17 de octubre de 2013

Ecologistas irrumpen conferencia de Monsanto en Costa Rica

CROPLIFE ES MONSANTO, no son ni científicos ni objetivos, y sólo defienden sus negocios y sus inmorales patentes sobre la vida


Ecologistas irrumpen conferencia de Monsanto en Costa Rica y difunden argumentos técnicos a favor de la moratoria nacional a la siembra de transgénicos.

CROPLIFE ES MONSANTO, no son ni científicos ni objetivos, y sólo defienden sus negocios y sus inmorales patentes sobre la vida.
El pasado viernes CropLife ofrece un seminario para periodistas de Costa Rica, El Salvador y Guatemala denominado: “La ciencia detrás de la agricultura, el reto para la alimentación para el año 2050” .
 

lunes, 30 de septiembre de 2013

#StopMonsanto. II Plaza de los Pueblos




Nuevamente se unen las resistencias de varios países. En el día internacional del maíz, los colectivos manifestaron su rechazo completo a la privatización de los alimentos y a las empresas asesinas como Monsanto.
Patio Maravillas. 29/09/2013.
#NiUnaSolaLuchaSolos

http://www.youtube.com/watch?v=I0fwrx9-faY&feature=youtu.be&a

domingo, 29 de septiembre de 2013

Monsanto “indignado” por la acampada que bloquea el paso a su planta en Malvinas Argentinas


acampe monsanto malvinas argentinas
Monsanto: empleados desplazan a ambientalistas que bloqueaban la entrada
A una semana del bloqueo de los portones de ingreso, trabajadores de la planta en construcción de Monsanto desplazaron a los ambientalistas para que los camiones con materiales puedan acceder al predio ubicado en Malvinas Argentinas, 16 kilómetros al este de la Capital.

En el lugar se vivieron momentos de tensión. A metros de los portones también se encuentra personal de Infantería de la Policía.

Már tarde, cerca de las 17.30, los ambientalistas mantenían un bloqueo de media calzada en la ruta A88, donde entregaban panfletos anunciando una marcha en Córdoba para el martes 8 de octubre, desde Colón y Cañada hasta Casa de Gobierno.
Episodio
Los ambientalistas, presididos por la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, iniciaron un bloqueo por tiempo indeterminado a los portones de ingreso a la planta de Monsanto.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Vandana Shiva: Acciones por la Libertad de las Semillas y la Libertad Alimentaria


semillas vandana shiva
Quincena de Acción por la Libertad de la Semilla y el Alimento: 2 – 16 octubre 2013

Queridos amantes de la diversidad de la vida y amantes de la libertad,
Es hora de organizarnos y concentrar nuestras energías para liberar nuestras semillas y nuestros alimentos de las garras avaras y letales de empresas globales como Monsanto, de las leyes que las transnacionales están redactando, robando nuestras democracias para poder robar nuestras semillas y alimentos, nuestra salud y subsistencia, nuestras culturas y nuestras vidas. Debemos salirnos de esa sensación de impotencia que las empresas transnacionales quisieran que sintamos para hacernos creer que ellas son las omnipotentes y que nosotros no tenemos el poder para cambiar. Pero sí lo tenemos. Sólo es cuestión de combinar nuestras energías colectivas. Debemos ser el cambio que deseamos ver.
Les invito a desatar sus energías creativas durante la Quincena de Acciones por la Libertad de las Semillas y la Libertad Alimentaria, del 2 al 16 de octubre.

El 2 de octubre es el aniversario del cumpleaños de Gandhi. Gandhi nos dejó el legado de “Swaraj” – libertad organizada de manera autónoma; y “Satyagraha” – la fuerza de la verdad. Dediquémonos a celebrar el 2 de octubre como el día para una “Satyagraha por las semillas” a nivel mundial. Un día en el que defendamos la Libertad de las Semillas y la Libertad Alimentaria, identificando cada ley regional que han escrito las empresas para socavar estas libertades, al criminalizar: la diversidad, el guardar las semillas y el intercambio de semillas, las innovaciones desde los agricultores, y los derechos de los agricultores; mientras que para su lado, establecen ilegítimos monopolios de semillas mediante patentes y privilegios de uniformidad y monocultivos.

martes, 24 de septiembre de 2013

Acción URGENTE (hasta el miércoles 25 a las 13h) - Exige al Parlamento Andaluz que prohíba los transgénicos en Andalucía

El próximo jueves 26 de septiembre, tendrá lugar en el Parlamento Andaluz la discusión de la Proposición no de Ley para prohibir los transgénicos en Andalucía. La iniciativa ha sido elaborada desde diferentes ámbitos – del consumo, la política y la producción – y ha contado con la colaboración directa de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT).

La proposición ha basado sus argumentos en el "Documento de reflexión para una moratoria de transgénicos en Andalucía", elaborado por la PALT con la vocación de ser una herramienta de lucha por una alimentación sana, segura, de calidad y sostenible, que sólo es posible sin transgénicos. Para ello, y tal como se recoge en el texto, “es necesario que se activen los mecanismos políticos, administrativos y legales que obran en poder del gobierno autonómico, para iniciar un proceso a corto-medio plazo, en diálogo con la sociedad civil, que lleve a que Andalucía sea una Zona Libre de Transgénicos completa, tanto en el cultivo como en las importaciones”.

jueves, 5 de septiembre de 2013

#Mexico Día nacional del maíz, en resistencia ante el proyecto de venta del país #29S

Somos Maíz, somos muchos pueblos de maíz, somos carne, huesos, sangre y piel de maíz.
Somos la resistencia al proyecto de compra-venta de todos nuestros territorios y sus recursos naturales y humanos.
Este 29 de septiembre, celebraremos el Día Nacional del Maíz, como un día en defensa de la dignidad que nos enseñaron los abuelos, así como el amor a la tierra, en la que ellos mismos sembraron miles de generaciones de sagrado maíz, desde hace 10,000 años.
Nuestro Maíz es el símbolo de nuestras luchas, ya sean en defensa del petróleo, o los derechos laborales, o la defensa de nuestras soberanías, o la dignidad de los pueblos originarios, o la lucha por nuestros más básicos derechos humanos, porque el Maíz es uno de los símbolos más trascendentales de nuestras distintas identidades.

martes, 27 de agosto de 2013

Ambientalistas frenan autorización de siembra de maiz transgénico

Aseguran que hay consecuencias negativas en el consumo humano, las que no se ven hasta el momento, no se identifican del todo
2013-08-25
JAVIER VAZQUEZ EGUIA / Reportero
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La autorización de la siembra legal del maíz transgénico en nuestro país, se encuentra frenada por grupos ambientalistas  productores de maíz, lo que genera una gran controversia declaró, Víctor Manuel  Galicia Ávila Coordinador de Delegados  del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina.
El representante del sector campesino, señalo que la CNC, autorizó la siembra de parcelas demostrativas de este híbrido para ver su comportamiento, por el momento se evalúa por parte de diversas instituciones de investigación sus resultado y aún no se conoce el veredicto que sin duda causara mucha polémica.

domingo, 28 de julio de 2013

Cómo evitar comer alimentos transgénicos se transforma en lucha de DD.HH.

Especies transgénicos de reciente introducción exhiben rasgos inesperados y no deseados, y nuevos estudios sostienen que su introducción en el medio ambiente, junto con el insecticida que más a menudo se combinan, dan lugar a una mayor incidencia de problemas de salud

Un tour de activistas partirá la tarde del 5 de agosto 2013 desde el Capitolio e
Un tour de activistas partirá la tarde del 5 de agosto 2013 desde el Capitolio en Washington, y recorrerá 3.300 kilómetros del país hasta Nueva York, con el lema “Vamos a comer pescado. Tenemos derecho de saber si estamos comiendo transgénicos”. A su paso llegarán el 15 de agosto a Seatle donde los espera un Festival de comida de pescado.( http://areweeatingfishyfood.com)

Como evitar comer alimentos transgénicos, que los últimos estudios sostienen causan graves enfermedades progresivas y limitantes en los animales, incluyendo la muerte, se está transformando en una lucha por los Derechos Humanos.

jueves, 30 de mayo de 2013

Mazorcas ecológicas reivindican su derecho a ser cultivadas en España



30 de mayo de 2013
Amigos de la Tierra denuncia la imposibilidad de cultivar maíz ecológico en España y solicita la prohibición inmediata de los transgénicos

Puedes ver las imágenes de la concentración aquí: http://www.flickr.com/photos/60108073@N02/

En el marco de la campaña, “Únicos en Europa”, Amigos de la Tierra ha realizado una acción reivindicativa ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para solicitar al Ministro Arias Cañete la prohibición de los transgénicos.

Un grupo de mazorcas ecológicas se han dado cita hoy por la mañana en las puertas del Ministerio para exigir su derecho a ser cultivadas en España. Durante la concentración los maíces han mostrado su indignación ante la situación que vive el sector del maíz ecológico a través de cánticos y pancartas con diferentes lemas, “exigimos nuestro derecho a ser cultivados”, “nos obligan a exiliarnos” o “maíces indignados”. La reivindicación forma parte de la campaña “Únicos en Europa” que representa el clamor ciudadano para exigir el fin de los transgénicos en España.

La mayor parte de los países de la Unión Europea han prohibido el cultivo de transgénicos por sus impactos en el medio ambiente, las dudas sobre los posibles efectos en la salud, y la imposibilidad de coexistencia con el maíz ecológico y convencional. Sin embargo en España se cultivan más de 100.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente, además de acoger la mayor parte de los experimentos al aire libre realizados en Europa. Todo ello en una situación de falta de transparencia y control en la que la ciudadanía no puede saber dónde están los cultivos transgénicos o los campos experimentales.