Mostrando entradas con la etiqueta semana anti-transgénica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana anti-transgénica. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

Agricultores aragoneses denuncian la contaminación por transgénicos

Aragón es el territorio europeo donde más transgénicos se producen. Por eso, Zaragoza fue elegida para celebrar el acto central de la Semana de Lucha y por la Soberanía Alimentaria.
Cultivo de maíz transgénico Bt en Aragón... HERALDO Cultivo de maíz transgénico Bt en Aragón... HERALDO
Juan Carlos es un agricultor aragonés que intenta recuperar las semillas autóctonas de la tierra. Sin embargo, desde hace ocho años, sus cultivos se han visto contaminados una y otra vez por el polen del maíz transgénico, por lo que no puede venderlos como ecológicos ni como convencionales, lo que le supone grandes pérdidas económicas: "Me fastidiaron todo el trabajo de varios años y he tenido que dejar la certificación ecológica porque al final mi maíz va a ir al montón del transgénico", explica indignado.

Como él, otros 45 agricultores ecológicos y 250 convencionales se han visto afectados en Aragón por la aparición de trazas de transgénicos en sus cultivos, según afirma Juan Carlos Simón, delegado de naturaleza de UAGA – COAG. "Se están coartando los derechos de quienes no quieren cultivar transgénicos", lamenta Simón antes de explicar que estos son "de muy baja rentabilidad y productividad".  
 

Vida verde - Transgénicos, herbicidas y biocarburantes

Esta ha sido la semana dedicada a reflexionar sobre el uso y el cultivo de los transgénicos y todas las consecuencias que rodean a este tipo de semilla. Para analizar esta realidad hemos entrevistado a personas que viven desde diferentes prismas la situación.

Abel Esteban es miembro de Ecologistas en Acción, organización que acaba de desarrollar unas jornadas destinadas a explicar la realidad sobre los biocarburantes (agrocarburantes) y el modelo de transporte. Como algunos de estos carburantes están compuestos de soja, una planta que se cultiva actualmente para confeccionar con ella lo que conocemos como biodiesel, la conversación con Abel apunta a la situación de los transgénicos.

Extremadura celebra la V Semana Estatal de la Lucha Campesina con multitud de actos contra los transgénicos y por la "soberanía alimentaria" de los pueblos

Agricultores, ecologistas y consumidores unen sus voces contra los transgénicos, "por nuestro derecho a cultivar la tierra y a vivir en un ambiente saludable".

El pasado miércoles, 17 de abril, se celebró el Día de la Lucha Campesina en conmemoración al asesinato de 19 campesinos en Brasil en 1996, asesinados por "defender la tierra" que necesitaban cultivar para alimentar a su comunidad.
"Desgraciadamente este tipo de asesinatos derivados de la expulsión de campesinos de sus tierras no es un caso aislado", tal y como informa la Plataforma Extremeña contra los transgénicos a través de un comunicado en el que detalla que la proliferación del uso de transgénicos, el uso "masivo" de fitotóxicos, el "acaparamiento" de tierras, la "especulación" con los productos agrarios y otros fenómenos derivados de los intereses del mercado "obligan a que miles de personas en todo el mundo tengan que abandonar la actividad agraria".

Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria

El Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria invita a toda la ciudadanía a participar en los actos programados hasta el 23 de abril.

Zaragoza,18 de abril de 2013.- El Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria continúa con la celebración de la Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria con actos programados desde el 12 al 23 de abril.Mañana, jueves 18 de abril, 17. 30 h, se celebra un café-tertulia en la Ciclería Social Club (c/Gavín nº 6, Zaragoza), bajo el título “Experiencias hacia la Soberanía Alimentaria en Latinoamérica. ¿Que podemos copiar?” con Jean Rousseau Pierre Joseph, colaborador de VSF-Justicia Alimentaria Global (Rep. Dominicana).

viernes, 19 de abril de 2013

CONECTAR CON ZARAGOZA ¡¡¡

Este viernes viernes 19 de abril de 18’30 a 21’00  se organiza un importante acto en Zaragoza en favor de una agricultura y alimentación libre de transgénicos, que queremos compartir con vosotros y vosotras. Será en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Y TAMBIÉN PODRÁ VISUALIZARSE en la siguiente
conexión de internet: http://www.unizar.es/retransmision/

Contaremos con  la presencia de Esther Vivas que explicará la conexión de la soberanía alimentaria con las luchas globales en tiempos de crisis; con Juan Carlos Simón, agricultor,  la voz y la sabiduría de  de quien cuida y observa la tierra; y acabaremos con una mesa redonda de construcción de alternativas con las experiencias de la Cooperativa de Binéfar, la Red de Semillas, el trabajo de Som lo que Sembrem y las iniciativas para declarar Territorios Libres de Transgénicos.  Y además contamos con  música buena y comprometida de nuestros amigos Tomas de los Santos y Borja Penalba.

En caso de no ver el vídeo en esta página quizás tenga que instalar QuickTime:
Para ver la emisión desde el programa VLC:
  • VideoLAN: (descargar) Menu Medio: Abrir volcado de red: Seleccionar protocolo rtsp y 
    teclear 155.210.12.154/retransmision.sdp
Más información aquí: REVISTA SOBERANÍA ALIMENTARIA:
www.soberaniaalimentaria.info

Coag desarrolla la campaña ‘Almería libre de transgénicos’



A lo largo de toda esta semana, el territorio español acoge actividades organizadas por multitud de colectivos de diversa índole, pertenecientes en su mayoría a las plataformas y redes territoriales que componen la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

La Organización Agraria mantiene que los ensayos que están realizando con transgénicos al aire libre presentan muchísimos riesgos, ya que los nuevos organismos modificados genéticamente pueden contaminar otros cultivos cercanos.

Agricultoras almerienses como, Mª Inmaculada Idáñez y Mari Carmen Ramón, están participando en la campaña y ya han aportado su foto-acción’. “Invitamos a los almerienses a que se unan a esta campaña. Es muy sencillo, ya que sólo tienen que entrar en la página http://noquierotransgenicos.wordpress.com/foto-accion/ y descargar la plantilla con el emoticono y hacerse una foto”, explica Góngora.

Fuente:

V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria


Agricultores, consumidores y ecologistas entregan al ministro Arias Cañete cientos de fotos de personas que rechazan los transgénicos.
En el Estado español se concentra casi el 90% de cultivos transgénicos de toda Europa.
V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria

Descargar fotos del evento:
Ver video lectura del Manifiesto en el canal de Videos Coag en Youtube (a partir de las 13:30 horas:

jueves, 18 de abril de 2013

En Extremadura, celebramos la V Semana Estatal de la Lucha Campesina con multitud de actos contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria de los pueblos


en Extremadura, a través de la Plataforma Extremeña Contra los Transgénicos, las voces y esfuerzos de más de 20 organizaciones extremeñas, se han unido para organizar numerosas actividades 
 
AGRICULTORES, ECOLOGISTAS Y CONSUMIDORES UNIMOS NUESTRAS VOCES CONTRA LOS TRANSGÉNICOS, POR NUESTRO DERECHO A CULTIVAR LA TIERRA Y A VIVIR EN UN AMBIENTE SALUDABLE

Agricultores, consumidores y ecologistas entregan a Arias Cañete cientos de fotos de personas que rechazan los transgénicos

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
Coincidiendo con el Día Mundial de las Luchas Campesinas, organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores realizaron este miércoles un acto de protesta para denunciar los efectos sociales, ambientales, económicos y sobre la salud de la presencia de cultivos transgénicos en España.
Según informa Amigos de la Tierra, esta actividad se encuadra dentro de la semana de lucha contra los transgénicos que, con el lema 'Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos', vuelve a mostrar la movilización de la sociedad para poner fin a este tipo de productos en los campos y los platos españoles.

El acto, realizado en las puertas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha consistido en la lectura de un manifiesto y la entrega a Arias Cañete de un álbum con fotos de cientos de personas que han querido mostrar su rechazo a los alimentos transgénicos.
Además, se ha instalado un 'photo-call' en el que numerosos transeúntes se han fotografiado con el logo 'No quiero transgénicos'.

Este año vuelve a denunciarse que en España se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa, cuando países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Grecia, Bulgaria, Luxemburgo, Suiza, Irlanda, Hungría y Austria han prohibido estos cultivos en sus territorios debido a las serias dudas sobre sus efectos en la salud y los impactos demostrados sobre el medio ambiente.


Fuente:
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/4755233/04/13/Agricultores-consumidores-y-ecologistas-entregan-a-arias-canete-cientos-de-fotos-de-personas-que-rechazan-los-transgenicos.html

Paremos los cultivos transgénicos y los agrotóxicos

Fuente:
 
Los transgénicos son producto de una ingeniería genética industrial cuyo rasgo principal es romper las barreras entre especies. Basta ya de doble lenguaje... 
 
Los transgénicos son producto de una ingeniería genética industrial cuyo rasgo principal es romper las barreras entre especies. Los genes modificados en laboratorio contaminan cultivos no transgénicos, especies silvestres cercanas y avanzan en la erosión de la biodiversidad genética propia de la agricultura química convencional. En sus casi 20 años de expansión mundial, los cultivos transgénicos no han cumplido ninguna de sus promesas: alimentar a la población hambrienta y resolver los problemas de agotamiento del modelo de agricultura y ganadería industrial puesto en marcha por EEUU antes de la II Guerra Mundial y generalizado a todo el mundo a partir de los años 70 en la mal llamada “Revolución Verde”.


Aragón Sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria

Semana de Lucha por un Aragón Sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria. Del 12 al 23 de abril de 2013

transcartel

Semana de Lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón

Del 12 al 23 de abril de 2013

Organiza: Movimiento por un Aragón Sin Transgénicos

Más información en: http://www.aragonsintransgenicos.wordpress.com y 629139680

Durante toda la semana:
Exposición “Sem Terra”, de fotografías del MST de Sebastiao Salgado en la Casa de Juventud de Casablanca de Zaragoza.


Por una Euskadi sin transgénicos en la alimentación de personas y animales

El cultivo de transgénicos, apoyado y respaldado por las Administraciones públicas, contamina los campos de cultivo no transgénico, coartando la libertad del agricultor y por tanto, de las personas consumidoras para elegir.
 
La existencia de un gran número de artículos, publicaciones e investigaciones  sobre los transgénicos evidencia que están bajo sospecha. Por ello, desde EQUO Euskadi pedimos la paralización de la importación y la producción de transgénicos mientras no se den las condiciones políticas, legales y técnicas que garanticen la continuidad de una agricultura libre de Organismos Genéticamente Modificados (OMG) y que proteja la salud de los ecosistemas y los consumidores.

Día Mundial de la Lucha Campesina

Cientos de firmas contra los transgénicos en la mesa del ministro de Agricultura 
 
Representantes de las asociaciones delante del ministerio 
«¿Transgénicos? ni en el campo, ni el plato», con este lema, representantes de los agricultores, de los consumidores y ecologistas se han reunido ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español para hacerle llegar al ministro su rechazo a los alimentos y cultivos modificados genéticamente. En España se concentra casi el 90% de los cultivos transgénicos de Europa.
 
El 17 de abril de 1996, un grupo paramilitar acribilló a balazos a 19 campesinos y campesinas que defendían el uso de su tierra de cultivo en Brasil. Desde entonces, la fecha conmemora la lucha de todos aquellos campesinos y agricultores que defienden su derecho a seguir trabajando la tierra con justicia y libertad frente a las presiones del mercado y las grandes multinacionales.

Hoy, el Día Mundial de la Lucha Campesina coincide con la celebración de la V Semana Estatal contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria, una iniciativa respaldada por asociaciones agrícolas (COAG, Plataforma Rural, SEAE...), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y varios grupos ecologistas (Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción) que denuncian los nocivos efectos sociales, económicos y ambientales de los cultivos transgénicos.


Varias organizaciones reivindican la agricultura ecológica


Piden al Gobierno foral "un cambio en la actual política agraria"
 
Varias organizaciones navarras han entregado este miércoles en el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno foral en Pamplona una cesta de productos ecológicos, como forma de reivindicar esta agricultura y pedir "un cambio en la actual política agraria" del Ejecutivo navarro.

Este acto reivindicativo, realizado con motivo del Día Internacional de la Lucha Campesina, ha estado organizado por el sindicato EHNE y organizaciones como SETEM Navarra, Mugarik Gabe, Greenpeace, Ekologistak Martxan, SODePAZ, y la Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional, entre otras.  

Mazorcas contra los transgénicos

Acción de Amigos da Terra se ha disfrazado para pedir que el Concello de Vigo se declare zona libre de estos alimentos modificados genéticamente

CRISTIAN ALVAREZ
CRISTIAN ALVAREZ
Miembros de la asociación Acción de amigos da terra se ha presentado hoy en el Concello de Vigo disfrazados de mazorcas de maíz para reclamar que el gobierno declare la ciudad zona libre de transgénicos. Su original protesta tienen lugar el día internacional de la lucha campesina y en la quinta semana estatal de la lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria.

La cita tenía carácter lúdico y reivindicativa y se produjo en la lonja del consistorio a media mañana. Según explican desde la asociación, existen ya treinta concellos en Galicia que se sumaron a esta medida. Esta es la segunda vez que cursan una solicitud ante el Concello, tras presentar una solicitud hace un año de la que no han obtenido respuesta.

Fuente:

miércoles, 17 de abril de 2013

Alimentación libre de transgénicos

La Plataforma Rural, Alianzas por un Mundo Rural Vivo, Greenpeace y otras plataformas que tienen en común la lucha por la alimentación libre de transgénicos, se han unido a la V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria. Habrá muchas actividades entre el 15 y el 21 de abril.
  
Se denuncia este años que en España se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa. Sabemos además que en países como Francia, Alemania, Italia, Hungría o Austria y muchos más ya han prohibido este tipo de cultivos en sus territorios, ya que son muchas las dudas sobre sus posibles efectos en la salud y el medio ambiente.
 
Según nos dicen estos colectivos los alimentos transgénicos son una amenaza para nuestra salud, el medio ambiente y la agricultura. Estos alimentos están provocando la desaparición de pequeños agricultores y además están en contra de nuestro derecho a decidir qué queremos comer y qué queremos cultivar.

Las jornadas de la ‘Lucha Campesina’ este año contra la agricultura de transgénicos


 http://www.infobierzo.com/wp-content/uploads/2013/04/20130417_001.png


Este miércoles, día 17, comienzan las Jornadas para conmemorar las Luchas Campesinas y que surgieron a raíz del asesinato de 19 campesinos en 1996 en Brasil por reclamar sus tierras.
Actualmente, la situación del campo ecológico berciano atraviesa por un momento muy difícil. Y es que, son apenas 100 los agricultores que viven de este tipo de planteamiento en sus explotaciones.
Por ello, desde la ‘Olla del Bierzo’ y ‘Ecologistas en Acción’ hacen un llamamiento a la sociedad para que participe y conozca de cerca los problemas de los alimentos y agricultura transgénica, así como los problemas que supuestamente puedan estar causando en la sociedad.

martes, 16 de abril de 2013

Este miércoles Agricultores y ecologistas entregarán a Cañete un álbum contra los transgénicos

Fachada Del Ministerio De Medio Ambiente Y Medio Rural Y Marino (MARM).
Foto: MARM/EUROPA PRESS
MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Organizaciones de agricultores, de consumidores y ecologistas protestarán este miércoles frente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para denunciar los efectos sociales, ambientales y económicos de la presencia de Organismos Modificados Genéticamente (OGM) en España.

   Así, miembros de la Plataforma Rural y de Greenpeace entregarán al ministro Miguel Arias Cañete un álbum con cientos de fotografías recopiladas durante las últimas semanas mediante una campaña de sensibilización on-line.

17 de Abril de 2013. Día de las Luchas Campesinas. Agricultores y Consumidores Ecológicos frente al hambre y la comida basura.


Un año más conmemoramos el 17 de abril el día de las luchas campesinas desde el lado del Consumo Responsable Agroecológico Anticapitalista. La agroecología como máximo exponente de la cultura campesina necesita el apoyo de los consumidores responsables para cerrar la brecha ecológica, metabólica, entre el campo y la ciudad. 

El primero de los ocho Objetivos del Milenio fijados por la ONU para 2015 era reducir a la mitad los 1.000 millones de hambrientos que había en 1990. Este objetivo ha fracasado. Casi 900 millones de personas sufren el castigo del hambre y la desnutrición, al tiempo que aumenta la inseguridad alimentaria ligada al desarrollo capitalista. La enorme producción de comida basura industrializada, mercantilizada y globalizada causa hoy más muertes y enfermedades que el hambre. 

Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos

Este año vuelve a denunciarse que el Estado español se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa, cuando países como Francia, Alemania, Italia, Polonia

POR UNA ALIMENTACIÓN Y UNA AGRICULTURA LIBRES DE TRANSGÉNICOS

La sociedad se moviliza para poner fin a los transgénicos en nuestros campos y en nuestros platos.

Haciéndose eco de la llamada a la movilización que lanzan Plataforma Rural – Alianzas por un Mundo Rural Vivo, Greenpeace y otros colectivos que trabajan localmente en torno a la soberanía alimentaria con motivo de la V Semana Estatal de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria, se han planificado numerosas actividades en todo el Estado entre el 15 y el 21 de abril, organizadas por multitud de colectivos de diversa índole, pertenecientes en su mayoría a las plataformas y redes territoriales que componen la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Este año vuelve a denunciarse que el Estado español se concentra casi el 90% de la producción de transgénicos de toda Europa, cuando países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Grecia, Bulgaria, Luxemburgo, Suiza, Irlanda, Hungría o Austria han prohibido estos cultivos en sus territorios al suscitar serias dudas sobre sus efectos en la salud y en el medio ambiente.