Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

Nuevos análisis científicos revelan afectaciones del maíz transgénico y el glifosato a la salud

Un nuevo análisis científico elaborado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) de México sostiene que existen riesgos inaceptables para la salud de los mexicanos que consumen maíz modificado genéticamente y glifosato, el herbicida más utilizado del mundo.

El documento de 200 páginas con 1 mil 200 referencias –publicado aquí por primera vez en inglés– sustenta la decisión de México de 2023 de restringir el uso de maíz transgénico en tortillas y otros productos de maíz mínimamente procesados, y de eliminar gradualmente el uso de glifosato. Estados Unidos impugnó esas políticas por considerarlas prácticas comerciales desleales en el marco del Tratado Mexico-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Se espera una decisión en ese caso de forma inminente.

...

Más:

https://contralinea.com.mx/interno/semana/nuevos-analisis-cientificos-revelan-afectaciones-del-maiz-transgenico-y-el-glifosato-a-la-salud/

 

sábado, 20 de enero de 2018

Abren laboratorio que detecta los alimentos transgénicos

La Ley de Alimentación Saludable dispone que las empresas coloquen en las etiquetas de sus productos transgénicos la siguiente leyenda: “Contiene grasas trans”.

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) inauguró ayer el primer y único laboratorio  de salud ambiental en Bolivia, que detecta si los alimentos tienen o no transgénicos. De esa manera y gracias a la apertura de este espacio,   las empresas  tendrán la obligación  de inscribir en las etiquetas de sus productos  el contenido de  organismos genéticamente modificados (OGM).

“Con este laboratorio de salud ambiental desde ahora se podrá permitir hacer el diagnostico de que si los productos tienen OGM o transgénicos en alimentos en estado natural o procesados o enlatados”, dijo ayer la ministra de Salud, Ariana Campero.
...

Más:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2018/1/20/abren-laboratorio-detecta-alimentos-transgnicos-167187.html

miércoles, 8 de marzo de 2017

Encontraron glifosato en la orina del 90% de los Marplatenses

Las legislaciones que promueven las corporaciones transnacionales en el Congreso de Argentina ponen en riesgo el libre uso de semillas por agricultores independientes del país. Congreso argentino afronta un nuevo año legislativo con las discusiones sobre la modificación de la ley de semillas transgénicas.

Las corporaciones transnacionales agricultoras como Monsanto presionan para que en Argentina les paguen los derechos de propiedad intelectual por el uso de sus innovadores granos, mientras los pequeños agricultores exigen que se respete su derecho a usar semillas libremente. En su reportaje exclusivo para RT el corresponsal Ricardo Romero ha analizado las diferentes aristas de este debate que involucra la soberanía alimentaria.

“El gobierno de Obama hizo presión para que Argentina modificara la Ley de Semillas y la Cámara de Comercio hizo presión para que esto ocurriera”, comenta Carlos Vicente, representante de la multisectorial ‘No a la nueva ley Monsanto de semillas’.

Según el experto, este modelo favorece la concentración productiva en pocas manos y el avance del denominado ‘agronegocio’: “Entendemos que una ley de semillas no es un hecho aislado. Es parte de este monstruo que es el agronegocio que trata de controlar toda la cadena”.
...

Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Monsanto-busca-limitar-la-soberania-alimentaria-en-Argentina-afirman-expertos