Mostrando entradas con la etiqueta desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desastres. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2024

Amnistía Internacional: El hecho de que Dow no haya ofrecido remedio para el desastre de Bhopal ha creado una “zona de sacrificio”

Traducción automática:

El fracaso de la empresa química estadounidense Dow a la hora de proporcionar remedio a las víctimas de una fuga mortal de gas de una planta de pesticidas en la India que provocó la muerte de más de 22.000 personas ha creado una “zona de sacrificio” en la que 500.000 más siguen sufriendo , ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado el 28 de marzo, antes del 40º aniversario de una de las peores catástrofes industriales del mundo.

Publicado ante la Asamblea General Anual de Accionistas de Dow el 11 de abril, Bhopal: 40 años de injusticia, muestra que los argumentos basados ​​en los derechos humanos a favor de justicia y reparación para los sobrevivientes de Bhopal nunca han sido más fuertes. Amnistía Internacional pide a las empresas y a los Estados que consideren la posibilidad de negar negocios a Dow a menos que reconozca sus responsabilidades en materia de derechos humanos y adopte medidas significativas y rápidas para reparar estos daños.

sábado, 7 de marzo de 2015

"Se avecina un desastre alimentario" – Informe sobre agrotóxicos y transgénicos

Por David R. Schubert
El uso incontrolado de herbicidas a base de glifosato en Sur y Centro América ha dado lugar a un aumento significativo de defectos en los nacimientos, toxicidad renal y cáncer.

Uno esperaría que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA)tenga los mejores intereses en mente para la población, pero sus decisiones recientes han arrojado serias dudas sobre esta suposición.

Una en particular, podría tener un impacto dramático en la seguridad del suministro de alimentos de Estados Unidos: Es el mandato de la EPA para regular el uso de agroquímicos como insecticidas y herbicidas, así como para determinar sus límites permitidos en los alimentos y el agua potable.

Los herbicidas (para matar malezas) son mezclas de productos químicos diseñados para rociar sobre las malezas, se depositan en el interior de las plantas e inhiben las enzimas necesarias para que la planta deje de vivir. El ingrediente activo en el herbicida más ampliamente utilizado es el glifosato, mientras que algunos herbicidas contienen 2,4D. El 2,4D es mejor conocido como un componente del Agente Naranja, un defoliante utilizado ampliamente durante la Guerra de Vietnam. Hasta la introducción de los cultivos transgénicos hace unos 20 años, aplicaban los herbicidas en los campos antes de la siembra, y luego lo utilizaban sólo con moderación alrededor de cultivos. La comida que comíamos de las plantas estaba libre de estas sustancias químicas.
...

Más:
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/Se-avecina-un-desastre-alimentario-Informe-sobre-agrotoxicos-y-transgenicos