Mostrando entradas con la etiqueta Dow Chemicals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dow Chemicals. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2024

Amnistía Internacional: El hecho de que Dow no haya ofrecido remedio para el desastre de Bhopal ha creado una “zona de sacrificio”

Traducción automática:

El fracaso de la empresa química estadounidense Dow a la hora de proporcionar remedio a las víctimas de una fuga mortal de gas de una planta de pesticidas en la India que provocó la muerte de más de 22.000 personas ha creado una “zona de sacrificio” en la que 500.000 más siguen sufriendo , ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado el 28 de marzo, antes del 40º aniversario de una de las peores catástrofes industriales del mundo.

Publicado ante la Asamblea General Anual de Accionistas de Dow el 11 de abril, Bhopal: 40 años de injusticia, muestra que los argumentos basados ​​en los derechos humanos a favor de justicia y reparación para los sobrevivientes de Bhopal nunca han sido más fuertes. Amnistía Internacional pide a las empresas y a los Estados que consideren la posibilidad de negar negocios a Dow a menos que reconozca sus responsabilidades en materia de derechos humanos y adopte medidas significativas y rápidas para reparar estos daños.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Nueva batalla por los transgénicos en EEUU: Dow Chemical y el pesticida 2,4 -D

Por Carlos de Prada, Estrella Digital, agosto de 2014
Las espadas están en alto. Una nueva generación de transgénicos asociados al uso de un viejo y preocupante pesticida puede extenderse por los EEUU y, después, más allá de ellos. Se denuncia que puede producirse “la mayor expansión en el uso de un herbicida reconocidamente tóxico en más de tres décadas”.
El punto de partida es la pérdida de eficacia del herbicida más usado, y probablemente más polémico del mundo: el glifosato de la multinacional Monsanto. Un producto que llegó a presentarse en su día como cuasi milagroso, súper-eficaz e incluso “inocuo” para la salud humana y el medio ambiente. Su consumo mundial creció enormemente desde que allá por los años 90 se diseñasen plantas transgénicas para que pudiese ser fumigado sobre ellas sin matarlas. Así el veneno podía emplearse en mucha mayor cantidad incluso sobre los propios sembrados en crecimiento, con el deseo de acabar con las hierbas espontáneas, ésas que de forma natural brotan en los campos y que fueron llamadas “malas hierbas”.

viernes, 19 de julio de 2013

Tribunal condena a Monsanto y Dow Chemicals por ’agente naranja’ en Vietnam, utilizado como defoliante por EE.UU. en la Guerra

La justicia surcoreana ordenó a las compañías Monsanto y Dow Chemicals a indemnizar a 39 veteranos que sufrieron de una enfermedad de piel causada por el producto tóxico ’agente naranja’, utilizado como defoliante por EE.UU. en la Guerra de Vietnam.

La decisión del Tribunal Supremo de Corea del Sur supone que las dos compañías deben pagar a los veteranos surcoreanos una indemnización de 466 millones de wons (unos 419.000 dólares), informa AFP.

El Tribunal ha considerado demostrada la relación entre el ’agente naranja’ y el acné químico desarrollado por los 39 excombatientes.