Mostrando entradas con la etiqueta desmontes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desmontes. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

La multinacional Bayer y las violaciones de derechos humanos en Sudamérica

La empresa Bayer fue denunciada en Alemania por afectar derechos básicos de poblaciones de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Desalojos de campesinos e indígenas, afectaciones en la salud, desmontes y contaminación de aguas son algunas de las consecuencias de los agrotóxicos y transgénicos que comercializa la compañía europea.

Por Mariángeles Guerrero

Producción colaborativa entre Tierra Viva y Revista Cítrica

Organizaciones sociales denunciaron a la empresa Bayer/Monsanto por vulnerar derechos humanos en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia a través de la soja transgénica y de agroquímicos elaborados con glifosato. Se trata de una presentación realizada ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Argentina), Terra de Direitos (Brasil), BASE-IS (Paraguay), Fundación Tierra (Bolivia), Misereor (Alemania) y el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos. La acción busca mostrar los múltiples modos en que la multinacional afecta derechos con sus productos y que tome medidas al respecto. La OCDE tiene un plazo de tres meses para decidir si admite la denuncia.

En un comunicado conjunto, las organizaciones afirmaron: “A partir de la presentación de casos específicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia queremos demostrar la violación de los derechos humanos a la salud, a la alimentación, al agua, al medio ambiente, a la vivienda, a la tierra y/o territorio y a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas”. El caso argentino remite a la denuncia realizada por una familia en Pergamino por afectación de la salud como consecuencia de la exposición a fumigaciones con glifosato.

...


Más:

https://agenciatierraviva.com.ar/la-multinacional-bayer-y-la-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-sudamerica/


domingo, 29 de abril de 2018

La Dirección de Bosques autoriza desmontes y chacras transgénicas en zonas protegidas

En la Estancia El Juramento cultivan soja transgénica. Desmontaron  2.020 hectáreas, de las cuales 1.230 se ubican en área protegida, o sea en zona amarilla, según el Mapa de Zonificación del OTBN. 790 hectáreas están  en zona verde.

El Juramento es un mega establecimiento agrícola  y ganadero ubicado  en el Departamento Brown, pocos kilómetros al norte de Río Muerto. Tiene una superficie total de 16.367 hectáreas. Este gran latifundio comienza en la Picada 82 y al oeste termina en la Ruta Interprovincial  Chaco-Santiago del Estero. Picada de por medio, en territorio santiagueño, está el Parque Nacional Copo, en el que se conserva bastante el monte nativo y la biodiversidad de la región, aunque no está exento de explotaciones clandestinas y de cazadores furtivos dado que no cuenta con alambrado perimetral sobre la Ruta Interprovincial y la Picada Olmos.
...

Más:
http://www.hoycorrientes.com/noticias/view/122138

miércoles, 4 de abril de 2018

Emergencia: Piden parar con los desmontes por 10 años en Catamarca

A pesar de las inundaciones la clase política de Catamarca no toma nota del problema ambiental, los negocios de los funcionarios

Por el desastre que hicieran las últimas inundaciones, el intendente Elpidio Guaráz habló con El Intransigente y sostuvo que, de la última reunión con vecinos y autoridades provinciales surgió la iniciativa de que se pare con los desmontes por los próximos 10 años en todo el Departamento Santa Rosa. No obstante, la Secretaría de Ambiente de la provincia sigue autorizando los desmontes con maquinaria pesada. La inquietud de los ciudadanos tampoco movió el interés de los legisladores por la problemática ambiental. El padecimiento de una comunidad que, además de lidiar con los burócratas del Estado, tiene que soportar y padecer a empresas asesinas como Monsanto. Veamos.  
...

Más:
https://www.elintransigente.com/politica/2018/4/2/emergencia-piden-parar-con-los-desmontes-por-10-anos-en-catamarca-484919.html