Mostrando entradas con la etiqueta ecocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecocidio. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Ningún porcentaje de muerte de abejas es aceptable

No hay porcentajes de muerte «aceptables»

muerte abejas y abejorros 

Europa está discutiendo el futuro de tres plaguicidas tóxicos para las abejas: el sulfoxaflor, la benfluralina y la cipermetrina.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha identificado altos riesgos para las abejas en la utilización del sulfoxaflor y la cipermetrina. Para la benfluralina, ni siquiera pudo determinar el riesgo por falta de datos en el expediente de solicitud.

Es decir, ninguna de las tres sustancias cumplen los criterios de aprobación del Reglamento de plaguicidas 1107/2009.

Los polinizadores y en particular las abejas (melíferas, abejorros, abejas solitarias y silvestres) están disminuyendo en Europa. Alguna de sus especies ya se han extinguido, en parte por la acción de los plaguicidas.

El ecocidio de los plaguicidas no sólo se cierne sobre las abejas: una reciente revisión de 394 estudios indica que los insecticidas, herbicidas o fungicidas provocan daños graves sobre los invertebrados esenciales en la vida del suelo, «destruyendo los mismos cimientos de la red de la vida».

Incluso la Comisión Europea ha reconocido que los plaguicidas son un importante impulsor del declive de la biodiversidad. Pero estas declaraciones son palabras huecas cuando la discusión sobre la aprobación de tres plaguicidas se centra en qué porcentaje de abejas sería «aceptable» que murieran por una sola aplicación. Y más cuando el porcentaje de muerte aceptable oscila entre el 5 y el 45%.

 ...

https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2021/05/20/espana-no-debe-apoyar-la-muerte-del-25-de-abejas/

 

domingo, 29 de diciembre de 2019

La lista del año: los diez “ecocidios” de 2019 en América Latina

El periodista Carlos Ruperto Fermín, que encabeza el sitio especializado ekologia.com.ve, lanzó la lista de los 10 principales ecocidios visualizados en América Latina durante 2019. Se trata de actos humanos  que incluso no trascienden las fronteras del error o la falla –cometidos adrede– que resultaron sumamente lesivos para todas las especies de cada lugar, incluidas otras personas.  En la lista de 2018 la Argentina apareció en el puesto 3 por la mortandad de más de medio centenar de ejemplares un ave protegida, en peligro de extinción y, paradójicamente, un símbolo nacional: el cóndor.  La mortandad, principalmente por cebos tóxicos puestos por productores, se volvió a repetir, aunque en menor escala este año. Y la Argentina volvió a estar en la lista, esta vez por desmontes en la provincia de Misiones, donde territorios de selva pasan a ser campos de maíz transgénico.
...

Más:
https://www.elciudadanoweb.com/la-lista-del-ano-los-diez-ecocidios-de-2019-en-america-latina/

miércoles, 27 de marzo de 2019

Transgénicos en Bolivia, crónica de un ecocidio

En 1930, el botánico ruso, Nikolái Vavílov descubre que ciertas áreas geográficas de la Tierra son los centros de origen de las plantas, que actualmente son el sustento alimenticio de la humanidad. El centro de origen de una especie actual de cultivo es una región donde hace mucho tiempo se inició su proceso de domesticación, además de que en ese sitio existen -parientes silvestres- que dieron origen a ese cultivo. Estos centros de origen no siempre son los lugares donde se encuentra la mayor diversidad de variedades cultivables, debido a que agricultores de otras regiones, pudieron haber desarrollado mayor número de variedades.
...

Más:
https://www.eldeber.com.bo/opinion/Transgenicos-en-Bolivia-cronica-de-un-ecocidio-20190325-7513.html

domingo, 16 de septiembre de 2018

La condena a Monsanto da esperanza a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja

La condena de Monsanto a indemnizar aun jardinero estadounidense enfermo de cáncer ha reabierto el debate sobre unaindemnización a millones de vietnamitas con secuelas por su exposición aldefoliante Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam.

El Gobierno de Hanoi no ha dudado en reiterar que Monsanto, uno de los principales fabricantes del producto, “debe ser considerado responsable para compensar a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja por el daño causado”.
Efectos dañinos en la salud

La viceministra de Asuntos Exteriores, Nguyen Phuong Tra, señaló en una reciente rueda de prensa que el veredicto en agosto de un jurado de San Francisco que obliga a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a Dewayne Johnson por los efectos dañinos del herbicida Roundup “es un precedente” que niega los argumentos anteriores de la compañía.
...

Más:
https://www.efeverde.com/noticias/condena-monsanto-vietnamitas-agente-naranja/

domingo, 8 de julio de 2018

El Tribunal Internacional Monsanto - Cómo se hizo - versión completa

"El Tribunal Monsanto ocurrió en 2016-2017 en La Haya. Cinco jueces entregaron una opinión legal y concluyeron que las actividades de Monsanto (ahora, Bayer) impactan de manera negativa los derechos humanos básicos. Una mejor regulación se requiere para proteger a las víctimas de las corporaciones multinacionales. El derecho internacional debe ser mejorado para una protección más eficiente del medio ambiente, y además incluir al crimen de ecocidio. El proceso completo ha sido documentado en un folleto y un documental llamado "El Tribunal Internacional Monsanto, Cómo se hizo"."

http://es.monsantotribunal.org/


martes, 3 de julio de 2018

Es urgente reforzar la legislación sobre crímenes ecológicos para que no queden impunes

En el día de hoy, el Grupo de Los Verdes/ALE ha celebrado en el Parlamento Europeo la conferencia: “Combatiendo los crímenes ecológicos” en la que eurodiputados, representantes de instituciones y personas expertas en la materia han debatido sobre los impactos económicos, sociales, y medioambientales de estos crímenes y explorado vías para que no queden impunes.ç

En su ponencia de apertura, el eurodiputado de EQUO en Los Verdes/ALE y coorganizador de la conferencia, Florent Marcellesi ha declarado:

Los crímenes ecológicos tienen enormes impactos económicos, sociales y medioambientales. También sobre la paz y seguridad mundial. Lo que nos jugamos es, ni más ni menos, la supervivencia civilizada de la humanidad.
...

Más:
https://contrainformacion.es/es-urgente-reforzar-la-legislacion-sobre-crimenes-ecologicos-para-que-no-queden-impunes/

martes, 29 de mayo de 2018

Un mundo non santo

Entrevista: Marie-Monique Robin narra la historia del juicio a Monsanto

En numerosos documentales y libros, Marie-Monique Robin investigó y denunció los males y abusos del mundo global, desde el tráfico de órganos hasta los métodos de tortura de Estados Unidos en Medio Oriente. En los últimos años abordó la exposición de los cuerpos al glifosato, con sus consecuencias físicas de malformaciones congénitas. En el flamante El glifosato en el banquillo (De la Campana), narra la historia del juicio a Monsanto que la tuvo como participante y donde se emularon los mecanismos de la Corte Penal Internacional de La Haya.

Las dimensiones más profundas del horror se fueron abriendo ante sus ojos. Tejieron una ruta invisible que la llevó por el mundo persiguiendo los dispositivos humanos que les daban causa, origen. Registró con detalle cada uno de sus engranajes: nombres, fechas, documentos. Desentrañó sus conexiones y las hilvanó con el testimonio de las víctimas hasta entonces condenadas al silencio....

...

Más:
https://www.pagina12.com.ar/117447-un-mundo-non-santo

jueves, 17 de mayo de 2018

La Marcha Mundial contra Monsanto 2018 será el sábado 19 de mayo

En Uruguay la marcha será en la plaza Liber Falco, ubicada entre las calles Lafinur y Lorenzo Fernandez.

El próximo sábado se llevará a cabo en varias ciudades del mundo una nueva edición de la Marcha contra Monsanto, que por segundo año consecutivo será también contra Bayer tras la asociación de ambas multinacionales.

En un evento que tendrá replicas en más de 400 ciudades de 40 países, millones de ciudadanos se manifestarán contra el gigante industrial dedicado a la venta de semillas transgénicas y glifosato, acusado de ser responsable de decenas de ecocidios.
...

Más:
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1368234-marcha-mundial-monsanto-2018-bayer-agronegocio