Mostrando entradas con la etiqueta plaguicidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaguicidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Crece un 23% el número de plaguicidas en alimentos

plaguicidas en alimentos

Crece un 23% el número de plaguicidas en alimentos vendidos en España, según los últimos datos oficiales disponibles.

Los plaguicidas en alimentos aumentan un 23%

Los alimentos consumidos en 2023 en España estaban contaminados por 130 plaguicidas, un 23% más que el año anterior, según los últimos datos disponibles del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), analizados por Ecologistas en Acción en su informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas no autorizados, candidatos a la sustitución, disruptores endocrinos y PFAS en nuestros alimentos’.

Pincha en la imagen del informe para descargarlo

...

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/05/27/crece-23-plaguicidas-en-alimentos/

 


lunes, 5 de mayo de 2025

Plantamos la huerta española en Bruselas


Activistas y representantes de la sociedad civil exigen en Bruselas el fin de la violación de los derechos humanos y la contaminación por plaguicidas y nitratos en la huerta española.
Plantamos la huerta española en Bruselas

Un grupo de activistas de Ecologistas en Acción, junto con otros representantes de la sociedad civil española, denuncian en Bruselas las consecuencias negativas de la industria agrícola.

Hablando directamente con miembros de la Comisión y el Parlamento Europeo, les han expuesto la gravedad de la situación en lo que respecta a las violaciones de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras del campo y a la contaminación y la destrucción del medio ambiente, especialmente en los enclaves agrícolas del sur de España.

...

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/04/30/la-huerta-espanola-en-bruselas/

 

miércoles, 23 de abril de 2025

Alarmante aumento del tóxico perfluorado TFA en el vino europeo

TFA en el vino

Un estudio revela el alarmante aumento del tóxico perfluorado TFA en el vino europeo, que pasa de no detectarse antes de 1988, a una media de 122 µg/L en los vinos de 2021 a 2024.

Aumento del TFA en el vino europeo

La Red de Acción contra los Plaguicidas (PAN Europe) y Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones europeas, publican el informe Mensaje en una botella – El rápido aumento de la contaminación con TFA en el vino de toda Europa’ que enlazamos traducido aquí ‘Mensaje en una botella_TFA en vino, que revela el aumento del nivel del tóxico perfluorado o ‘químico para siempre’ TFA en el vino europeo.

El estudio analiza 49 vinos de 10 países europeos. Mientras que el TFA no se ha detectado en vinos anteriores a 1988, el tóxico se detecta en todos los vinos recientes, con una concentración media de 110 microgramos por litro (µg/l), que sube a 122 µg/L entre los años 2021 y 2024, y niveles máximos de hasta 320 µg/l. Las muestras de vino han sido analizadas por el Institut Dr. Wagner de Austria.

...

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/04/23/tfa-en-el-vino-aumento-perfluorado/
 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

Exportaciones de plaguicidas prohibidos, la hipocresía tóxica que debe parar

exportación de plaguicidas

España debe acabar con la exportación de plaguicidas prohibidos que destrozan la naturaleza y la salud tanto de los países receptores como de la población española.

Exportación de plaguicidas prohibidos

La hipocresía de la Unión Europea se hace patente en el hecho de que prohíbe 247 sustancias plaguicidas en su territorio al mismo tiempo que produce y permite la exportación de esos mismos plaguicidas prohibidos a terceros países.

Este doble rasero acaba de ser denunciado en un informe que analiza los efectos de la exportación de plaguicidas por parte de España, tanto en la salud y la naturaleza de los países receptores, como en la de la población española, al tiempo que demuestra que la prohibición de esta exportación de plaguicidas prohibidos no afectaría al empleo español.

...

 

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/03/21/exportacion-de-plaguicidas/

 

martes, 25 de febrero de 2025

La destructiva visión de la agricultura de la UE

visión

La visión que acaba de publicar la UE para la agricultura ignora la salud y la naturaleza, elimina un futuro próspero para la agricultura europea y desoye a la población.

La visión de la Comisión para la agricultura

La Visión para la Agricultura y la Alimentación que acaba de publicar la Comisión Europea es un ataque más a la biodiversidad y a la salud de la población del planeta en su conjunto.

El texto, que parece haber sido redactado por la industria de plaguicidas, arruina la posibilidad de un futuro próspero y saludable en el trabajo agrícola europeo e inunda de plaguicidas prohibidos al resto del planeta.

También ignora a su propia población, a la que en más del 80% le preocupa la contaminación de los plaguicidas y que se preocupa por la seguridad alimentaria, como demuestra el Eurobarómetro de 2022.

Y finalmente, la Unión Europea ignora la petición de más de 90 organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, de que elimine progresivamente los plaguicidas nocivos.

...

 

Más:

https://futurosintoxicos.org/2025/02/20/vision-de-la-agricultura-de-la-ue/

 


viernes, 29 de noviembre de 2024

Artrópodos exterminados por directriz de plaguicidas

 artrópodos

Debemos detener la nueva guía empleada en la aprobación que plaguicidas de la UE porque permitirá el exterminio de los artrópodos no objetivo, necesarios para la vida.

Artrópodos esenciales para la vida

Europa se enfrenta actualmente a un colapso de la biodiversidad, con poblaciones de artrópodos que caen en picado a un ritmo alarmante. En algunas regiones, la biomasa de insectos ha disminuido en un 75% en 25 años por la pérdida de hábitats, la agricultura industrial y el uso desenfrenado de plaguicidas.

El grupo de los artrópodos incluye una amplia gama de invertebrados como arañas, escarabajos, milpiés, mariposas, crustáceos y colémbolos, que en conjunto, representan más del 80% de todas las especies animales conocidas en la Tierra. 

...

Más:
https://futurosintoxicos.org/2024/11/26/artropodos-directriz-plaguis-mata/

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El uso seguro de plaguicidas peligrosos es una ficción

uso seguroEl uso seguro de plaguicidas peligrosos es una ficción. En realidad, las y los trabajadores agrícolas están mucho más expuestos de lo que se supone.

El “uso seguro” de plaguicidas, similar al que en el pasado reivindicaban los fabricantes de amianto para seguir vendiendo sus fibras mortíferas, es una “ficción” . Son los llamativos términos que utiliza el sociólogo Jean-Noël Jouzel, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

Y explica: “En teoría, todo se pone en el mercado con la idea de que, si se utiliza en las condiciones prescritas en la etiqueta del producto, los pesticidas no provocarán efectos indeseables. Pero en la realidad, las cosas no suceden como aparece en la etiqueta ”.

EPIs, uso seguro y permisos a plaguicidas peligrosos

La aprobación de pesticidas está sujeta a numerosas condiciones en la UE. Las empresas de agroquímicos deben proporcionar datos que demuestren el uso seguro de su producto, es decir, que los trabajadores que los utilizan corren poco o ningún riesgo.

...

 

Más:

https://futurosintoxicos.org/2024/11/20/uso-seguro-plaguicidas-es-ficcion/

 

miércoles, 2 de octubre de 2024

[Informe] Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles

 

España lleva años siendo líder en la venta de plaguicidas en la Unión Europea. En 2022, último año con datos disponibles, España bajó del primer al segundo lugar, pero solo porque hubo una reducción del 26% en las ventas que no se debió a una política de reducción sino a la grave sequía y a la prohibición de la UE de determinados plaguicidas.

El presente estudio analiza los resultados de los análisis de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) de 1.743 muestras de alimentos a la venta en España en 2022, para visibilizar la  presencia de plaguicidas con el foco puesto en la detección de tres grupos especialmente tóxicos: las sustancias no autorizadas, las sustancias candidatas a ser sustituidas por su elevada toxicidad y las que tienen la  capacidad de alterar el sistema hormonal o disruptoras endocrinas.

Un primer resultado del estudio es que los datos análisis de partida son cada año menos representativos ya que AESAN continúa su tendencia a la baja en el número de muestras tomadas, lo que sitúa a España a la  cola de la UE con 3,61 muestras por cada 100.000 habitantes.

Los alimentos vendidos en 2022, tanto importados como de producción estatal, tenían residuos de 106 plaguicidas, lo que supone que el 36% de las muestras presentaba residuos de uno o más plaguicidas. Este  porcentaje aumenta hasta el 43% para vegetales y frutas.

En concreto, se detectaron:

...

 

Más:

https://www.ecologistasenaccion.org/323282/informe-directo-a-tus-hormonas-residuos-de-plaguicidas-en-los-alimentos-espanoles/

 

jueves, 19 de septiembre de 2024

Hallados más de 100 plaguicidas diferentes en los alimentos que se consumen en España

La Agencia Española Alimentaria halló más de un centenar de químicos en sus controles, recopilados por Ecologistas en Acción, y cuyos datos indican que los productos más contaminados son las frutas y verduras, que contenían fitosanitarios en un 43% de los casos analizados.

Aunque en España se analiza poco la presencia de insecticidas, herbicidas o fungicidas en lo que comemos, la Agencia Española Alimentaria (AESAN) halló hasta 106 tipos diferentes de plaguicidas en los alimentos que llegan a los consumidores, según la recopilación de datos hecha por Ecologistas en Acción.

Con datos de 2022, de los 106 plaguicidas que se han detectado, hay 59 considerados disruptores endocrinos y otros 32 productos que no están permitidos (porque son muy tóxicos) que llegan muchas veces por autorizaciones de uso excepcional.


Los resultados del análisis de los datos oficiales que ha presentado este miércoles Ecologistas revelan que los alimentos más contaminados son las frutas y verduras, en las que un 43% de los productos analizados presentó plaguicidas, muy por delante de los cereales, con un 9%.

...


Más:

https://www.eldiario.es/sociedad/hallados-100-plaguicidas-diferentes-alimentos-consumen-espana_1_11662584.html