La condena de Monsanto a indemnizar aun jardinero estadounidense enfermo de cáncer ha reabierto el debate sobre unaindemnización a millones de vietnamitas con secuelas por su exposición aldefoliante Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam.
El Gobierno de Hanoi no ha dudado en reiterar que Monsanto, uno de los principales fabricantes del producto, “debe ser considerado responsable para compensar a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja por el daño causado”.
Efectos dañinos en la salud
La viceministra de Asuntos Exteriores, Nguyen Phuong Tra, señaló en una reciente rueda de prensa que el veredicto en agosto de un jurado de San Francisco que obliga a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a Dewayne Johnson por los efectos dañinos del herbicida Roundup “es un precedente” que niega los argumentos anteriores de la compañía.
...
Más:
https://www.efeverde.com/noticias/condena-monsanto-vietnamitas-agente-naranja/
Mostrando entradas con la etiqueta genocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genocidio. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de septiembre de 2018
sábado, 22 de abril de 2017
El cambio climático como Genocidio
No se recuerda
desde la Segunda Guerra Mundial mayor cantidad de seres humanos en
riesgo de contraer enfermedades y morir de hambre. El 10 de marzo,
Stephen O’Brien, Subsecretario General de las Naciones Unidas para
Asuntos Humanitarios, informó al
Consejo de Seguridad que 20 millones de personas de tres países
africanos, Nigeria, Somalia y Sudán del Sur, así como en Yemen, morirán
si no se les proporciona comida y ayuda médica de manera urgentes. Dijo: “Nos encontramos en un momento crítico de la Historia. Actualmente estamos padeciendo
la mayor crisis humanitaria desde la fundación de la ONU… (sin una
acción internacional coordinada) la gente morirá de hambre o de
enfermedades”.
Se han producido
grandes hambrunas con anterioridad, pero no se recuerda que fuese de
tales dimensiones y en cuatro lugares simultáneamente. Según O’Brien,
son 7,3 millones de personas en situación de riesgo en Yemen, 5,1
millones en el área del lago Chad, al noreste de Nigeria, 5 millones en
el sur de Sudán y 2,9 millones en Somalia. En todos estos países se
produce una letal combinación de guerras, persistentes sequías e
inestabilidad política, lo que está provocando drásticos recorres en el
suministro de alimentos y agua. De estos 20 millones de personas en
riesgo de muerte, se estima que 1,4 millones son niños de corta edad.
...
Más:
jueves, 20 de noviembre de 2014
Genocidio mundial en marcha(III)
Por: Hindu Anderi
Limpieza étnica y transgénicos
Hasta 2007 los informes de las organizaciones dedicadas al estudio de la situación de los africanos afirmaba que entre 800 y 900 niños morían diariamente por no tener acceso a la salud pública, para prevenir o sanarse de enfermedades que en cualquier sociedad son fácilmente controlables como diarrea, sarampión, malaria o neumonía.
En el 2012, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), denunció que en el mundo 19 mil niños mueren diariamente -unos 7 millones de niños y niñas al año- de los cuales, la tercera parte fallecen por desnutrición. Nos preguntamos, ¿Cuántas familias en 50 años habrían formado esta cantidad de niños y niñas que hoy son condenados a muerte?
Aunque la situación de África es calificada por las instancias internacionales, como de “catástrofe”, la solución para erradicar el hambre mundial que ofrecen algunas corporaciones agroquímicas transnacionales como Monsanto y Bayer entre otras, es el control de la agricultura mundial, especialmente del maíz, promoviendo las semillas transgénicas o en otros casos, la figura de la certificación o patentes sobre las semillas.
Hasta 2007 los informes de las organizaciones dedicadas al estudio de la situación de los africanos afirmaba que entre 800 y 900 niños morían diariamente por no tener acceso a la salud pública, para prevenir o sanarse de enfermedades que en cualquier sociedad son fácilmente controlables como diarrea, sarampión, malaria o neumonía.
En el 2012, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), denunció que en el mundo 19 mil niños mueren diariamente -unos 7 millones de niños y niñas al año- de los cuales, la tercera parte fallecen por desnutrición. Nos preguntamos, ¿Cuántas familias en 50 años habrían formado esta cantidad de niños y niñas que hoy son condenados a muerte?
Aunque la situación de África es calificada por las instancias internacionales, como de “catástrofe”, la solución para erradicar el hambre mundial que ofrecen algunas corporaciones agroquímicas transnacionales como Monsanto y Bayer entre otras, es el control de la agricultura mundial, especialmente del maíz, promoviendo las semillas transgénicas o en otros casos, la figura de la certificación o patentes sobre las semillas.
miércoles, 22 de octubre de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Alimentos transgenicos los-genocidas de nuestros días
Ver:
http://nuevamentes.blogspot.com.es/2014/03/alimentos-transgenicos-los-genocidas-de.html
http://www.eldinamo.cl/2014/03/04/ojo-este-martes-el-senado-discutira-la-ley-monsanto/
viernes, 15 de noviembre de 2013
Genocidio: El alza en las tazas de infertilidad, no es un accidente

Con EE.UU. siendo el país más expuesto del planeta a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM-GMO) las tasas de esterilidad están aumentando en el país, y es por esto, que las señales de alarma deberían estar sonando sin parar.
Esto debería también explicar el duro revés que han sufrido las iniciativas de etiquetado, debido a la presión de las compañías de biotecnología involucradas y el gobierno. Y adonde la información nos conduce, es de hecho, a un lugar tenebroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)