Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Pronunciamiento de la UCCSNAL sobre nuevas vacunas genéticas o transgénicas en contexto de SARS COVID19

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL) manifiesta su preocupación por el desarrollo de vacunas para el nuevo SARS COVID19 de forma acelerada, con evaluaciones parciales, limitadas y sin las adecuadas fases de investigación por parte de las corporaciones farmacéuticas (1). A causa de presiones políticas y económicas se pone en altísimo riesgo tanto la eficacia de estos tratamientos como también la salud y la seguridad de las personas.

En esta carrera desenfrenada para producir vacunas para el Covid-19, no se está informando adecuadamente a la población sobre la naturaleza y condiciones de este tipo de vacunas. Al mismo tiempo, se está generando una falsa expectativa en torno a las posibilidades de la vacuna como “solución”, cuando es bien conocido que las vacunas son solo una parte del proceso y el manejo de cualquier enfermedad. Tampoco se están atendiendo las causas del surgimiento de pandemias, como el sistema pecuario y agroalimentario industrial y la destrucción de ecosistemas por la expansión de éste y otros megaproyectos que destruyen los ambientes que son hábitats de especies silvestres, con lo cual nuevas pandemias están en ciernes.


Alerta en particular el hecho de que varias de las vacunas que se están desarrollando, con tecnologías altamente experimentales nunca antes probadas en seres humanos, son vacunas de tipo Genético o Transgénico (2) (por diseño o por modo de acción, con abordajes similares a los utilizados en terapias génicas y/o transfecciones). Este tipo de vacunas busca introducir al organismo y/o a la célula ADN o ARN foráneo a través de vectores de virus recombinantes o vehículos como nano partículas lipídicas. Desde hace más de tres décadas se modifican genéticamente plantas y animales a través de la ingeniería genética (por ejemplo, OGMs (3) mediante ADN recombinante y transgénesis), por lo que ya se han evidenciado riesgos asociados a transferencia horizontal y vertical de genes, a problemas generados en la agricultura, al ambiente y a los seres humanos a nivel de salud.

...

Más:
https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Pronunciamiento-de-la-UCCSNAL-sobre-nuevas-vacunas-geneticas-o-transgenicas-en-contexto-de-SARS-COVID19

 

Revista Ciencia Digna, mayo 2020

http://uccsnal.org/wp-content/uploads/2020/04/CIENCIA-DIGNA-UCCSNAL.pdf

UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA 

jueves, 10 de septiembre de 2020

CONSULTA PÚBLICA UTILIZACIÓN CONFINADA, LIBERACIÓN VOLUNTARIA Y COMERCIALIZACIÓN DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Portal transparencia.  Participación pública en proyectos normativos

Las observaciones u opiniones que se realicen deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: ciomg@mapa.es


El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 8 de septiembre y finaliza el 22 de septiembre de 2020, ambos inclusive.


Consulta previa del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 178/2004, de 30 de enero por el que se aprueba el Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.


https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/participacion-publica/consulta_previa_modificacion_rd_178_2004.aspx


Real Decreto 178/2004, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de  25  de  abril,  por  la  que  se  establece  el  régimen  jurídico  de  la utilización  confinada,  liberación  voluntaria  y  comercialización  de organismos modificados genéticamente.


https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-1850-consolidado.pdf

 




jueves, 19 de febrero de 2015

Entrevista al Dr. Don Huber: la epidemia oculta que está destruyendo su salud

El Dr. Don Huber es un experto en el área de la ciencia relacionada con la toxicidad de los alimentos transgénicos o genéticamente modificados (GM). (Términos alternativos para los alimentos transgénicos incluyen (GM) o "OGM" para organismos genéticamente modificados.)

Sus áreas de entrenamiento específicas incluyen las enfermedades transmitidas por el suelo, ecología microbiana y la relación entre el parasito y el huésped.

El Dr. Huber también enseñó fisiopatología, microbiología del suelo e interacciones micro-ecológicas y su relación con las enfermedades vegetales en la Universidad Purdue durante 35 años.

Los cultivos transgénicos están rompiendo el sistema agrícola...
La agricultura es un "sistema" completo basado en factores interrelacionados y con el fin de mantener un equilibrio ecológico y una buena salud, es necesario entender cómo funciona este sistema como conjunto.