Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2024

¿Vacunas contra el COVID-19 en lechugas y espinacas?

Traducción automática:

Los investigadores se embolsan 500.000 dólares del dinero de los contribuyentes para convertir plantas comestibles en fábricas de vacunas de ARNm. Informe: Claire Robinson

La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. ha otorgado a los científicos de la Universidad de California Riverside 500.000 dólares de dinero de los contribuyentes para intentar convertir plantas comestibles como la lechuga o las espinacas en fábricas de vacunas de ARNm. Pero es muy poco probable que la tecnología funcione según lo previsto y plantea graves riesgos de contaminación.

Si bien UC Riverside no afirma directamente que los investigadores estén tratando de desarrollar vacunas contra el COVID-19 en las plantas objetivo, aparentemente está tratando de explotar el miedo público a la pandemia para lograr la aceptación de estos cultivos farmacéuticos genéticamente modificados (GM), señalando en en su comunicado de prensa que la “tecnología de ARN mensajero o ARNm” se “utiliza en las vacunas COVID-19” (siendo de este tipo las producidas y comercializadas por Pfizer y Moderna). La esperanza de UC Riverside aparentemente es que nadie que se preocupe por combatir el virus SARS-CoV-2 pueda quejarse de las vacunas en su lechuga.

jueves, 8 de febrero de 2024

Fiebre de transgénesis por la noche: Ahora aprobaron una bacteria OGM, utilizada para elaborar una vacuna para porcinos

La Secretaría de Agricultura de Fernando Vilella ha decidido aplicar un ritmo de vértigo a la aprobación de una nueva generación de transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM). A la autorización para el uso en el país de cinco tipos de levaduras transgénicas que mejoran el proceso industria para extraer bioetanol del maíz, ahora se ha sumado una bacteria modificada para elaborar una vacuna contra una enfermedad de los porcinos.

“Autorízase la comercialización de la cepa vacunal recombinante Nexhyon presente en la vacuna Mhyosphere PCV ID, la cual será destinada a la inmunización activa de cerdos para la protección frente a Mycoplasma hyopneumoniae y circovirus porcino, y a la mejora de los parámetros productivos, solicitada por la firma HIPRA Argentina SA”, dice el primer artículo de la Disposición 2/2024, firmada por el subsecretario de Bioeconomía Pablo Nardone, y que se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

...

 

Más:

https://bichosdecampo.com/fiebre-de-transgenesis-por-la-noche-ahora-aprobaron-una-bacteria-ogm-utilizada-para-elaborar-una-vacuna-para-porcinos/

 

miércoles, 6 de octubre de 2021

Vacunas transgénicas: experimento masivo

No existió ninguna razón objetiva para exponer a millones a la incertidumbre de las vacunas transgénicas: se podrían haber desarrollado otras con métodos convencionales, tanto en el ámbito público como privado.

...

Sobre los riesgos de las vacunas transgénicas, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL) acaba de publicar un pronunciamiento y un extenso artículo científico de revisión bibliográfica, que plantea elementos que se deben tener en cuenta para la evaluación de riesgos de las nuevas vacunas de ARN modificado y/o adenovirus recombinantes contra SARS-CoV-2 (https://tinyurl.com/3b5xcsym).

 

Entre otros aspectos, el artículo plantea los impactos potenciales a corto y largo plazo de las vacunas transgénicas. Se basa en un centenar de artículos científicos y en el análisis de los efectos adversos a vacunas reportados en Estados Unidos y otros países. Señala también la necesidad de evaluar la toxicidad de la proteína espiga en el organismo. Todas la vacunas -incluso las convencionales- usan esa parte del virus SARS-2 para inducir una respuesta del sistema inmunológico, pero estudios recientes muestras que se podrían usar otras.

 

Uno de los efectos graves reportados especialmente con vacunas de ADN vectorizadas son las coagulopatías y trombosis, a las que se ha agregado el síndrome de Guillain-Barré (parálisis) y el aumento del riesgo de contraer VIH. Las vacunas de ARN se han asociado, entre otros, a riesgos de efectos inflamatorios multisistémicos y miocarditis. En el caso de la vacuna de Pfizer, puede haber también reacciones posteriores causadas por el uso de nanolípidos como vectores, que al ser nanopartículas, no son reconocidas por el sistema inmunológico y se pueden acumular en diferentes órganos. Estudios científicos han mostrado en ratones de laboratorio la presencia de ARN modificado en múltiples órganos y no sólo en el lugar de inoculación. Los reportes de efectos adversos incluyen varios miles de muertes que podrían estar relacionadas a vacunas transgénicas, cuya vinculación causa-efecto es difícil de establecer, aunque se considera probable si ocurre dentro de los 3 días posteriores a la vacunación y con relación a los efectos antes mencionados

...

 

Más:

https://www.alainet.org/es/articulo/213958

 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Tratamientos génicos experimentales

El año pasado se modificó la normativa legal vigente para poder inocular productos transgénicos a seres humanos en línea con el solucionismo tecnológico dictado por y a la medida de la todopoderosa industria farmacéutica para un modelo en beneficio sus intereses y poder así experimentar de forma masiva con la población, además de forma impune, gracias a los acuerdos con los diferentes gobiernos a los que llevan décadas parasitando.

Insaciables también quieren hacerlo con la infancia que adquiere inmunidad eficaz y duradera de forma natural para una enfermedad que prácticamente ni les afecta.

Se pretende aplicar un tratamiento del que se desconocen por completo sus efectos a medio y largo plazo como puedan ser por ejemplo problemas de fertilidad a lo largo de la vida lógicamente de especial gravedad en jóvenes y menores sin que hayan pasados los años necesarios para no utilizar la adivinación y el deseo como garantía de seguridad y eficacia. Así se hizo siempre por lógica y por sentido común con las vacunas que se pretendían aplicar de forma generalizada. 

No todo el mundo es capaz de callar ante este despropósito ni siquiera con la mayor presión ejercida nunca y la máxima censura generalizada jamás vista en el mundo en ningún tema a lo largo de la historia nunca. Este que sigue es uno de esos ejemplos que mantienen viva la esperanza:

 

https://vacunacioninfantil.com/


Tras evaluar riesgos y beneficios, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Reino Unido (https://www.gov.uk/.../jvci-statement-on-covid-19...) ha determinado que la evidencia científica en estos momentos demuestra que los riesgos de la vacunación en menores son mayores que los beneficios. En base a estas conclusiones el gobierno de Reino Unido ha suspendido el plan de vacunación en menores.
 
¿Y el gobierno de España?, ¿va a atender a las muchas razones para no llevar a cabo esta vacunación?, ¿o va a continuar con ella, poniendo a nuestros menores en un riesgo potencialmente muy grave? 
 
Solicitud al Ministerio de Sanidad de España
 
Solicitud enviada el 11 de agosto mediante burofax a la Ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, y a la directora de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), María José Lamas
 
PDF de la solicitud enviada, de libre difusión:
 
Comprobante del envío del burofax:
 
...
 
Seguir leyendo:
 

jueves, 6 de mayo de 2021

Pronunciamiento de la UCCSNAL sobre nuevas vacunas genéticas o transgénicas en contexto de SARS COVID19

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL) manifiesta su preocupación por el desarrollo de vacunas para el nuevo SARS COVID19 de forma acelerada, con evaluaciones parciales, limitadas y sin las adecuadas fases de investigación por parte de las corporaciones farmacéuticas (1). A causa de presiones políticas y económicas se pone en altísimo riesgo tanto la eficacia de estos tratamientos como también la salud y la seguridad de las personas.

En esta carrera desenfrenada para producir vacunas para el Covid-19, no se está informando adecuadamente a la población sobre la naturaleza y condiciones de este tipo de vacunas. Al mismo tiempo, se está generando una falsa expectativa en torno a las posibilidades de la vacuna como “solución”, cuando es bien conocido que las vacunas son solo una parte del proceso y el manejo de cualquier enfermedad. Tampoco se están atendiendo las causas del surgimiento de pandemias, como el sistema pecuario y agroalimentario industrial y la destrucción de ecosistemas por la expansión de éste y otros megaproyectos que destruyen los ambientes que son hábitats de especies silvestres, con lo cual nuevas pandemias están en ciernes.


Alerta en particular el hecho de que varias de las vacunas que se están desarrollando, con tecnologías altamente experimentales nunca antes probadas en seres humanos, son vacunas de tipo Genético o Transgénico (2) (por diseño o por modo de acción, con abordajes similares a los utilizados en terapias génicas y/o transfecciones). Este tipo de vacunas busca introducir al organismo y/o a la célula ADN o ARN foráneo a través de vectores de virus recombinantes o vehículos como nano partículas lipídicas. Desde hace más de tres décadas se modifican genéticamente plantas y animales a través de la ingeniería genética (por ejemplo, OGMs (3) mediante ADN recombinante y transgénesis), por lo que ya se han evidenciado riesgos asociados a transferencia horizontal y vertical de genes, a problemas generados en la agricultura, al ambiente y a los seres humanos a nivel de salud.

...

Más:
https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Pronunciamiento-de-la-UCCSNAL-sobre-nuevas-vacunas-geneticas-o-transgenicas-en-contexto-de-SARS-COVID19

 

Revista Ciencia Digna, mayo 2020

http://uccsnal.org/wp-content/uploads/2020/04/CIENCIA-DIGNA-UCCSNAL.pdf

UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA 

martes, 6 de abril de 2021

El Pentágono diseña la fabricación rápida de vacunas y fármacos transgénicos

La multinacional General Electric se ha unido al Pentágono para diseñar un laboratorio móvil para la fabricación rápida de vacunas y fármacos transgénicos. Al proyecto se ha unido también la empresa de biotecnología DNA Script.

El acuerdo forma parte del programa NOW (Nucleic Acids On-Demand World-Wide) que dirige la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa), que desarrolla los proyectos de investigación de Pentágono con tecnologías de vanguardia.

Es un programa para cinco años y 41 millones de dólares de presupuesto adjudicado a GE Research, una filial de General Electric. Su objetivo es fabricar vacunas y fármacos basados en ADN y ARN en pocos días, con el fin de transformar el ADN de las tropas para que resulten inmunes a ataques biológicos y enfermedades infecciosas.

Para llevar a cabo este proyecto a gran escala, General Electric se quiere apoyar en empresas médicas emergentes, como DNA Script, que ha patentado una tecnología de síntesis enzimática que ha integrado en una especie de impresora molecular, llamada “Synthax”. Es capaz de crear una secuencia de ADN personalizada utilizando cartuchos que contienen enzimas naturales en sólo unas horas, más rápido que los métodos convencionales.

...

 

Más:

https://mpr21.info/el-pentagono-disena-la-fabricacion-rapida-de-vacunas-y-farmacos-transgenicos/

lunes, 18 de enero de 2021

El coronavirus como excusa para eliminar trabas a la experimentación genética en humanos.

Casi nadie se hizo eco de la peligrosa noticia de julio pasado sobre la carta blanca para la experimentación en humanos

https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2020/09/covid-19-y-vacunas-transgenicas.html

parece que dejó de importar que las consecuencias del remedio lleguen a ser peor que el daño evitado lo que no se sabrá en años. A casi nadie le importó o quizás el miedo inoculado a diario por todos los medios de comunicación al unísono junto a la mayor censura global nunca experimentada consiguió que los habituales defensores de los derechos humanos más básicos y del medioambiente mirasen a otro lado. La industria persigue el gigantesco negocio medicar a toda la población anualmente y presiona hasta el límite para frenar tratamientos no patentables y baratos.

Puede que el experimento acabe bien, regular o como casi siempre mal pero las grandes corporaciones que venden el producto patentado ya saben que es posible someter a las personas y al medioambiente a riesgos máximos e irreversibles legal e impunemente con la complicidad de los gobiernos de turno y el silencio de organizaciones, partidos y personas ántes críticas con el Poder que denunciaban sus abusos para proteger a la gente.

 

El coronavirus hace mutar a la política de la UE sobre transgénicos. El Parlamento Europeo aprobó de urgencia el pasado 10 de julio de 2020 derogar temporalmente las reglas sobre ensayos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para facilitar el desarrollo de vacunas anti COVID-19.

En concreto, el Europarlamento aprobó una derogación temporal en las reglas sobre ensayos clínicos para facilitar el desarrollo, la autorización y la disponibilidad de vacunas seguras para el COVID-19. Con 505 votos a favor, 67 en contra y 109 abstenciones, el pleno aprobó mediante el procedimiento de urgencia un nuevo Reglamento que debe permitir el desarrollo más rápido de vacunas y tratamientos contra el coronavirus.

Derogación temporal “estrictamente vinculada al coronavirus”

«Encontrar una vacuna eficaz y segura contra el virus es la opción más viable para controlar la pandemia. Con este objetivo, la Comisión ha propuesto una estrategia en materia de vacunas que incluye una derogación temporal, y estrictamente vinculada al coronavirus, de ciertas reglas sobre ensayos clínicos.

Los ensayos clínicos son un paso previo a la autorización y suelen consumir mucho tiempo, ya que deben efectuarse en varios Estados miembros para garantizar la representatividad de las poblaciones a las que están destinadas las vacunas y generar datos sólidos y concluyentes», justificó el Parlamento Europeo en una nota de prensa.

“Algunas vacunas de COVID-19 pueden definirse como organismos genéticamente modificados”

...


Más:

https://kaosenlared.net/el-coronavirus-hace-mutar-a-la-politica-de-la-ue-sobre-transgenicos/

viernes, 1 de enero de 2021

Argentina. Del estallido social a la mordaza global: Covid genocidio 2020

 

(Por Bárbara Taboada/APL) «¿Quién podría desconfiar de la OMS, la cual es financiada mayoritariamente por la Fundación de Bill Gates? Poca prensa tiene que en 2014 la fundación se enfrentó a un juicio en la India por probar vacunas de manera ilegal en niñas vulnerables, en la cual también se acusa a la OMS de haber cometido una negligencia criminal al realizar ensayos clínicos con poblaciones, administraciones escolares, estudiantes y padres vulnerables, sin educación ni la suficiente información.(…) Pero para nuestro bien, en Argentina no solo impusieron el aislamiento, la hipervigilancia, la atomización social, el teletrabajo y la teleducación; sino que fortalecieron la megamineria, aprobaron el uso de pesticidas y agrotóxicos letales, aprobaron la comercialización de trigo transgénico, acrecentaron el extractivismo digital y sancionaron una ley de vacunación obligatoria (enero 2020). (…)El Consejo para el Capitalismo Inclusivo que traerá beneficios para todxs, representa a empresas con más de $ 2 billones de capitalización de mercado y más de $ 9,6 billones en activos bajo administración.  Estos miembros comerciales son bautizados como:“Guardianes de capitalismo inclusivo”. Forester de Rothschild es el socio gerente de Inclusive Capital Partners. Es la persona elegida para dirigir el Concilio en nombre del Vaticano.  El papel del Papa es proporcionar “orientación moral” y esa será su sagrada función en este negocio.Teniendo en cuenta los antecedentes morales de Bergoglio, las buenas intenciones de la familia Rotchilde, y la calidez humana desinteresada de los laboratorios que brindarán las vacunas, quizás sea momento de quitar imposiciones y elegir posibles caminos más verdaderos.». Fragmentos salientes de la columna de B.T. donde da cuenta de los temas esenciales de 2020, aunque originados en el pasado, desde una visión singular en la que aseguro que «si queremos vivir en equilibrio con el entorno no nos puede guiar una ficción temporal, ni Bayer, ni Monsanto ni una elite empresarial mundial; somos lxs verdaderxs guardianes de esta tierra y debemos sostener el biorritmo del cosmos».

...

 

Más:

https://kaosenlared.net/argentina-del-estallido-social-a-la-mordaza-global-covid-genocidio-2020/

domingo, 13 de septiembre de 2020

COVID-19 y vacunas transgénicas

Silvia Ribeiro

La persistencia de la pandemia de COVID-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias.

Éstas aprovechan la oportunidad de que los gobiernos, urgidos por encontrar una fórmula rápida para salir del estado de crisis pandémico y el hartazgo de la población, están dispuestos a aportarles enormes recursos públicos –dinero, conocimientos e instalaciones públicas– y a relajar regulaciones y evaluación de inocuidad de las vacunas.

Se desarrollan a ritmo acelerado vacunas altamente experimentales, la mayoría transgénicas, con mecanismos de acción en nuestro organismo sobre los que existen grandes incertidumbres y muchos riesgos. Para las trasnacionales, es una bonanza inusitada poder experimentar masivamente, con cobertura y dinero públicos, en tecnologías similares a las terapias génicas en humanos, cuya investigación quedó restringida luego de provocar serios daños y hasta casos de muerte en sus inicios.

...

 

Más:

https://www.lajornadamaya.mx/opinion/27896/covid-19-y-vacunas-transgenicas

jueves, 10 de septiembre de 2020

CONSULTA PÚBLICA UTILIZACIÓN CONFINADA, LIBERACIÓN VOLUNTARIA Y COMERCIALIZACIÓN DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Portal transparencia.  Participación pública en proyectos normativos

Las observaciones u opiniones que se realicen deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: ciomg@mapa.es


El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 8 de septiembre y finaliza el 22 de septiembre de 2020, ambos inclusive.


Consulta previa del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 178/2004, de 30 de enero por el que se aprueba el Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.


https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/participacion-publica/consulta_previa_modificacion_rd_178_2004.aspx


Real Decreto 178/2004, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la Ley 9/2003, de  25  de  abril,  por  la  que  se  establece  el  régimen  jurídico  de  la utilización  confinada,  liberación  voluntaria  y  comercialización  de organismos modificados genéticamente.


https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-1850-consolidado.pdf