Enfermedades hematológicas se triplicaron según estudio. Lo dijo el
doctor José Luis Insfrán del Hospital de Clínicas, tras disertar ayer en
un seminario de agricultura familiar. Esto se da por las
pulverizaciones, como también por los alimentos transgénicos que consumimos en el país, explicó.
El catedrático de Semiología Médica de la Universidad Nacional de
Asunción dijo que con sus alumnos y alumnas vienen monitoreando
sistemáticamente el Hospital de Clínicas. Encontraron que hace dos
décadas de cada 100 camas, sólo dos eran ocupadas por pacientes con
enfermedades hematológicas, cuando hoy cubren 30 de las camas, según
publicó hoy Base Is.
“Eso nos llamó la atención y empezamos a investigar, encontramos que
las sociedades de hematologías, tanto la europea como la mexicana,
tenían que estas enfermedades hematológicas, del puesto 17 en
cánceres-hace diecisiete años-pasaron a ocupar el puesto número 3.
Quiere decir que después del cáncer del pulmón y el de mama está el
cáncer de las enfermedades de la sangre”, dijo.
A partir de ahí siguieron investigando en el país y concluyeron que la gente expuesta a los
agrotóxicos y a los transgénicos incorporaban los genes de estos cultivos en el organismo, sufriendo perturbaciones en su cadena genética.
Y este trastrocamiento es lo que permitía la aparición de estas
enfermedades de la sangre, como leucemias crónicas y agudas(alteraciones
de la médula ósea) y los linfomas Hodgkin y no-Hodgkin (alteraciones
del sistema linfático).
La cátedra comparó muestras de la Facultad de Medicina-Hospital de
Clínicas actuales con otras de hace 10 años y concluyó que estas
enfermedades se triplicaron en el país. Esto a pesar de no monitorear
otros datos, como los de los hospitales del Cáncer e Itauguá, que
también atienden estos casos, especificó Insfrán.
Fumigaciones y consumo
En el trabajo verificaron que la gente expuesta a zonas de
fumigaciones y plantaciones de transgénicos estaba mucho más expuesta,
en un 90%, según el informe “Las enfermedades hematológicas y los
Transgénicos” que Insfrán presentó el año pasado a través de la
institución Altervida.