Mostrando entradas con la etiqueta mociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mociones. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

Errata en artículo sobre la moción para la protección de la salud por herbicidas.

En el artículo del 31 de mayo " POR UNA PRIMAVERA VERDE, SANA Y SEGURA" de:


http://sendanorte.es/index.php/secciones/sociedad/5163-por-una-primavera-verde-sana-y-segura

hay un error en la dirección del blog, la correcta es:

https://snlibretransgenicos.blogspot.com/

Para descargar la "MOCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, LA DE LOS TRABAJADORES, DEL MEDIO AMBIENTE, SOBRE LOS USOS NO AGRARIOS DE HERBICIDAS QUÍMICOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE..."


viernes, 1 de junio de 2018

POR UNA PRIMAVERA VERDE, SANA Y SEGURA


Probablemente muchas lectoras y lectores han visto cómo, de un día al siguiente, en las cunetas de las carreteras desaparecen las plantas, dejando una banda rosado- anaranjada y yerma. Es el resultado de la acción fulminante de un herbicida total y no selectivo, el glifosato.
 
El glifosato se emplea para matar hierbas y arbustos. Su uso es habitual en agricultura. Las administraciones lo aplican en las cunetas como parte de las campañas de prevención de incendios. Muchas personas lo emplean para controlar las "malas hierbas", en una de las marcas de uso más extendido: el Roundup de Monsanto.

 
Pero sus efectos van más allá de su radical acción con la vegetación: el glifosato se infiltra en el suelo, contaminando los acuíferos y esparciéndose sin control por el subsuelo. Es muy soluble en el agua, y persistente en la tierra. 

 
Diversos estudios científicos describen su toxicidad subaguda y crónica relacionándola con daños genéticos, trastornos reproductivos, anomalías espermáticas, y carcinogénesis. Las sustancias que acompañan al glifosato en los herbicidas para facilitar su absorción como el N-nitroso glifosato y el formaldehido multiplican su toxicidad. En fauna, incluso en pequeñas dosis, el glifosato puede provocar la muerte de anfibios. Es tóxico para la fauna acuática, los animales domésticos y el ganado.


Desde 2015, el glifosato está considerado como posible cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), vinculado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo clasificó como compuesto 2A: "Probablemente cancerígeno para humanos".
...

Más:
http://sendanorte.es/index.php/secciones/sociedad/5163-por-una-primavera-verde-sana-y-segura 


sábado, 16 de diciembre de 2017

Conseguido liberar a nuestros vecinos del uso público del glifosato

En el pleno de hoy 15 de diciembre y después de tres años presentando mociones para la mejora de la vida de los vecinos de nuestro municipio, hemos conseguido liberar a nuestros vecinos del uso público del glifosato consiguiendo el apoyo unánime tanto del equipo de gobierno como de la oposición.
En definitiva, todos los grupos políticos del Viso de San Juan nos han apoyado.
Esperamos haber abierto una nueva vía de actuación y nuevas maneras en nuestro pueblo.

SI SE PUEDE¡¡

Os déjamos la moción

Doña Mª de la Encarnación Esteban Santalla y Don Cesar Aguado Felipe concejales del Grupo El Viso Si Puede en el Excmo. Ayuntamiento El Viso de San Juan
Propuesta de moción para su debate en el pleno del ayuntamiento de El Viso de San Juan

MOCIÓN CONTRA EL USO NO AGRARIOS DE HERBICIDAS EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE EL VISO DE SAN JUAN

Teniendo en cuenta:
...

Más:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1534924933266240&id=777889475636460

miércoles, 16 de marzo de 2016

La Junta extremeña prohíbe el uso de glifosato en espacios públicos

Aunque pausadamente, crece día a día el rechazo de las instituciones al uso del glifosato, un herbicida químico sobre el cual tuve ocasión de escribir el año pasado con motivo de su prohibición parcial por el Gobierno francés. También en relación con la campaña de firmas en contra de su utilización promovida por Greenpeace, que recientemente entregó 90.000 firmas a la ministra Tejerina.

En mi anterior artículo comentaba sobre los antagónicos estudios presentados sobre la supuesta toxicidad de este producto sobre los humanos. Desde entonces mi percepción particular sobre el mismo se ha vuelto más crítica, como resultado de la ampliación de mis lecturas. 

Los ecologistas defienden que algunos de los estudios llevados a cabo están influidos por los intereses de las grandes multinacionales. Lo que probablemente es cierto, pero por desgracia siempre tan difícil de probar. Aunque lo fueron las presiones ejercidas por el Gobierno estadounidense ante el español para una mayor introducción del maíz transgénico en nuestro país, gracias a los cables hechos públicos por Wikileaks.  
...

Más:
http://unecologistaenelbierzo.com/tag/navalafuente/

jueves, 23 de abril de 2015

Un modelo a seguir para eliminar el uso de glifosato en los espacios públicos

A medida que aumenta nuestro conocimiento sobre los riesgos del  uso del glifosato como herbicida, crece el número de ayuntamientos que están limitando o abandonando su uso. Este es el caso del Ayuntamiento de Navalafuente (Madrid) que ha decidido prohibir el glifosato en el tratamiento de sus espacios públicos, en una moción aprobada a finales del mes de marzo.
 
Recordemos que el glifosato es el herbicida de uso más extendido en el mundo, y que es un conocido contaminante hormonal que acaba de ser incluido en la lista negra de la OMS como causa probable de cáncer,
Abandonar el uso de pesticidas y herbicidas en espacios públicos es una de las cinco medidas propuestas para que los ayuntamientos y comunidades autónomas reduzcan de forma sencilla la exposición de la población a contaminantes hormonales.

Otras iniciativas para limitar el uso de contaminantes hormonales de las que tenemos constancia son:
  • Han dejado de usar herbicidas en espacios públicos los ayuntamientos Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués, Medina de Pomar, Bembibre, Carucedo, Villablino, Villamuriel de Cerrato, Guijuelo, El Espinar y Simancas, el de Villamayor o el de Ávila, en Castilla y León. En el caso de Las Navas del Marqués, el glifosato se ha dejado de usar de manera total por el “riesgo que supone para la salud pública”. En la Comunidad de Madrid, han dejado de usarlo los ayuntamientos de Navalafuente y Venturada.

miércoles, 1 de abril de 2015

España: NAVALAFUENTE APRUEBA LA MOCIÓN CONTRA HERBICIDAS !!!

FELICIDADES!! 

En el último Pleno Ordinario celebrado el 26 de marzo de 2015 en Navalafuente quedó aprobada la moción para eliminar el uso de herbicidas en municipios de la sierra.

Ya están empezando a fumigar un año más los arcenes de nuestras carreterascon este peligroso veneno recientemente incluido en la lista de posibles cancerígenos de la OMS (por fin) con la consiguiente ira de Monsanto.

Se está moviendo en más municipios, si inicias en el tuyo comunícalo por favor para coordinar la campaña común. Es el momento de denunciar tamaño despropósito.

DIFUNDIR!

Moción abril-2015:



MOCIÓN SOBRE LOS USOS NO AGRARIOS DE HERBICIDAS QUÍMICOS
EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ………

PREÁMBULO

Cada año, muchos municipios españoles emplean herbicidas de acción rápida para eliminar lo que vienen denominándose “malas hierbas” de cara a la prevención de incendios forestales.

Pero el uso de herbicidas químicos puede plantear riesgos muy serios. Diferentes estudios demuestran que el Glifosato, componente de los herbicidas de uso más extendido como el Roundup y otras marcas comerciales, tiene efectos muy tóxicos sobre la salud y el medio ambiente. El glifosato, un herbicida total no selectivo que se emplea para matar hierbas y arbustos, se infiltra en el suelo, es muy soluble en el agua, y persistente en el suelo. Contamina los acuíferos, es tóxico para la fauna acuática, los animales domésticos o el ganado, y se esparce sin control por el subsuelo.
 
Existen estudios científicos que relacionan el uso del glifosato con afecciones y enfermedadesi. Entre los efectos adversos de este principio activo se han descrito toxicidad subaguda y crónica, daños genéticos, trastornos reproductivos, aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas, y carcinogénesis. Además, cada preparado herbicida que contiene glifosato viene acompañado de otras sustancias que facilitan su absorción y que multiplican su toxicidad. Entre estos ingredientes están el N-nitroso glifosato que, como otros compuestos nitrogenados, son cancerígenos, y el formaldehido, otro carcinógeno conocido que se forma durante la descomposición del glifosato.