Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2016

Fumigaciones aéreas con un insecticida disruptor endocrino en Extremadura

La Junta de Extremadura está fumigando los arrozales del Alto Guadiana con miles de litros de Cipermetrina, un insecticida tóxico y contaminante hormonal, que llega hasta el consumidor como residuo presente en multitud de alimentos.

Ecologistas en Acción ha hecho pública una nota de prensa en la que critica que la Junta de Extremadura esté fumigando sus campos con 57.000 litros de Cipermetrina, un insecticida tóxico que contribuye a la muerte de abejas melíferas, afecta a los organismos acuáticos y causa irritación y mareos a los seres humanos.

Pero además, la cipermetrina es un contaminante hormonal que imita la acción de los estrógenos naturales y que puede causar otros efectos en los humanos como daños en la reproducción e interrupción del desarrollo de los testículos.
...

Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/09/05/fumigaciones-aereas-con-un-insecticida-disruptor-endocrino-en-extremadura/

miércoles, 16 de marzo de 2016

La Junta extremeña prohíbe el uso de glifosato en espacios públicos

Aunque pausadamente, crece día a día el rechazo de las instituciones al uso del glifosato, un herbicida químico sobre el cual tuve ocasión de escribir el año pasado con motivo de su prohibición parcial por el Gobierno francés. También en relación con la campaña de firmas en contra de su utilización promovida por Greenpeace, que recientemente entregó 90.000 firmas a la ministra Tejerina.

En mi anterior artículo comentaba sobre los antagónicos estudios presentados sobre la supuesta toxicidad de este producto sobre los humanos. Desde entonces mi percepción particular sobre el mismo se ha vuelto más crítica, como resultado de la ampliación de mis lecturas. 

Los ecologistas defienden que algunos de los estudios llevados a cabo están influidos por los intereses de las grandes multinacionales. Lo que probablemente es cierto, pero por desgracia siempre tan difícil de probar. Aunque lo fueron las presiones ejercidas por el Gobierno estadounidense ante el español para una mayor introducción del maíz transgénico en nuestro país, gracias a los cables hechos públicos por Wikileaks.  
...

Más:
http://unecologistaenelbierzo.com/tag/navalafuente/

sábado, 27 de febrero de 2016

Extremadura es la tercera comunidad española en número de hectáreas cultivadas de organismos modificados genéticamente

Una especialista en biotecnología, Gabriela Vázquez, se ha mostrado contraria a cultivar transgénicos porque "de momento no existen controles adecuados y no se conocen sus consecuencias ni cómo funcionan", y ha reconocido que los datos sobre superficie cultivada son "ambiguos y poco fiables" porque "sólo" se contabilizan las semillas vendidas y de ahí se estiman las hectáreas.

La comunidad autónoma de Extremadura es la tercera región española en número de hectáreas cultivadas de Organismos Modificados Genéticamente, mientras que España es el país de la Unión Europea con más cultivos transgénicos.

En concreto, estos datos han sido desgranados este viernes durante una charla-coloquio que ha tenido lugar en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, sobre la nueva legislación europea al respecto.
La actividad, organizada por el Grupo Parlamentario Podemos en la cámara autonómica extremeña, ha corrido a cargo de Gabriela Vázquez, especialista en biotecnología e integrante de Ecologistas en Acción.

Además, ha recordado que la última modificación legislativa de la UE deja "en manos" de los Estados miembros las restricciones sobre transgénicos, en concreto sobre el maíz MON810, el "único" cultivo permitido.
...

Más:
http://www.regiondigital.com/noticias/economia/250970-extremadura-es-la-tercera-comunidad-espanola-en-numero-de-hectareas-cultivadas-de-organismos-modificados-geneticamente.html



lunes, 20 de abril de 2015

Piden un freno al maíz transgénico que supera ya las 16.000 has en la región Título de la entrada

Diversas organizaciones, entre otras Ecologistas en Acción y Extremadura Sana, celebran este viernes el Día Internacional de la Lucha Campesina y centran sus reivindicaciones en poner coto al incesante crecimiento del maíz transgénico en la región. En apenas dos décadas, la superficie de maíz transgénico plantado en Extremadura ha pasado de las mil hectáreas de 1988 a las 16.979 que certificó el Ministerio de Agricultura en el año 2013.
“Estos cultivos modificados genéticamente son el máximo exponente del modelo agroindustrial predominante, desfasado y obsoleto, en el que las grandes empresas hacen imposible la sostenibilidad de la agricultura familiar. Además, existen cada vez más evidencias y multitud de publicaciones científicas sobre los riesgos para la salud de las personas y para el medio ambiente que estos cultivos entrañan. Sin embargo, el gobierno español sigue ignorando las evidencias y prestando a la población española como conejillos de indias para los experimentos de la industria biotecnológica”, señalan Ecologistas y Extremadura en una nota de prensa.
...

Más:

martes, 30 de julio de 2013

Agricultura inicia las gestiones para crear un grupo de trabajo sobre el uso y consumo de los productos transgénicos

Echávarri
Foto: GOBIERNO DE EXTREMADURA
MÉRIDA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - 

   La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha iniciado las gestiones para crear un grupo de trabajo sobre el uso y consumo de los productos transgénicos, tal y como aprobó en el mes de mayo el Parlamento extremeño.
   La reunión ha estado presidida por el consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, y en ella han participado los portavoces parlamentarios de PSOE, PP e IU en materia de agricultura, Francisco Torres, Diego Sánchez Duque y Pedro Escobar, respectivamente; además del secretario general de la Consejería, Ernesto de Miguel; y el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios.

   Según informa en nota de prensa el Gobierno de Extremadura, también formarán parte de este grupo de trabajo las asociaciones agrarias, cooperativas, organizaciones de consumidores, ecologistas, la comunidad científica y el sector empresarial de los transgénicos.

   Asimismo, en Extremadura se cultivaron el pasado año casi 16.000 hectáreas de maíz transgénico del tipo 'Bt Mon 810', el único permitido en Europa, de las algo más de 116.000 cultivadas en todo el país.


Fuente:
http://www.europapress.es/extremadura/noticia-agricultura-inicia-gestiones-crear-grupo-trabajo-uso-consumo-productos-transgenicos-20130730142000.html

jueves, 9 de mayo de 2013

Extremadura contará con una mesa de trabajo sobre transgénicos

Gloria Pajuelo
[Img #27011]
Pedro Escobar. Parlamento de Extremadura.
El Grupo Parlamentario de IU-V-SIEX ha retirado este jueves su Propuesta de Impulso por la que pedía la declaración de Extremadura como zona libre de transgénicos. A cambio, el Pleno del Parlamento autonómico ha acordado la creación de una mesa de trabajo sobre este asunto. 

El encargado de defender la iniciativa ha sido el portavoz de IU-V-SIEX, Pedro Escobar, quien ha solicitado que Extremadura se oponga públicamente al cultivo comercial o experimental de variedades transgénicas y a los alimentos transgénicos.


Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Rodríguez Osuna, ha presentado una enmienda in voce, por la que ha pedido a la coalición izquierdista la retirada de su Propuesta de Impulso.

martes, 7 de mayo de 2013

IU-V-SIEX pedirá en el Parlamento regional que Extremadura sea declarada 'zona libre de transgénicos'

IU-Extremadura
Foto: EUROPA PRESS
MÉRIDA, 6 May. (EUROPA PRESS) - 

   El Grupo Parlamentario IU-V-SIEX pedirá este jueves en el Parlamento de Extremadura que la comunidad extremeña sea declarada 'zona libre de transgénicos'.

   Una petición que IU realizará a través de una propuesta de impulso, que el portavoz del Grupo Parlamentario de IU-V-Siex, Pedro Escobar, ha presentado este lunes en una rueda de prensa en la que ha mostrado su deseo de que haya una "oposición" desde la comunidad al cultivo comercial o experimental de las variedades transgénicas y a estos alimentos.

   Escobar ha comparecido en compañía de las representantes de Ecologistas en Acción Extremadura y de la Plataforma Extremeña contra los Transgénicos (PECT), Francisca Blanco y Mireia Llorente, respectivamente, unas organizaciones que según han explicado han asesorado a la coalición a la hora de presentar esta propuesta en la Asamblea.

domingo, 21 de abril de 2013

Extremadura celebra la V Semana Estatal de la Lucha Campesina con multitud de actos contra los transgénicos y por la "soberanía alimentaria" de los pueblos

Agricultores, ecologistas y consumidores unen sus voces contra los transgénicos, "por nuestro derecho a cultivar la tierra y a vivir en un ambiente saludable".

El pasado miércoles, 17 de abril, se celebró el Día de la Lucha Campesina en conmemoración al asesinato de 19 campesinos en Brasil en 1996, asesinados por "defender la tierra" que necesitaban cultivar para alimentar a su comunidad.
"Desgraciadamente este tipo de asesinatos derivados de la expulsión de campesinos de sus tierras no es un caso aislado", tal y como informa la Plataforma Extremeña contra los transgénicos a través de un comunicado en el que detalla que la proliferación del uso de transgénicos, el uso "masivo" de fitotóxicos, el "acaparamiento" de tierras, la "especulación" con los productos agrarios y otros fenómenos derivados de los intereses del mercado "obligan a que miles de personas en todo el mundo tengan que abandonar la actividad agraria".

jueves, 18 de abril de 2013

En Extremadura, celebramos la V Semana Estatal de la Lucha Campesina con multitud de actos contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria de los pueblos


en Extremadura, a través de la Plataforma Extremeña Contra los Transgénicos, las voces y esfuerzos de más de 20 organizaciones extremeñas, se han unido para organizar numerosas actividades 
 
AGRICULTORES, ECOLOGISTAS Y CONSUMIDORES UNIMOS NUESTRAS VOCES CONTRA LOS TRANSGÉNICOS, POR NUESTRO DERECHO A CULTIVAR LA TIERRA Y A VIVIR EN UN AMBIENTE SALUDABLE